José Giovanni para niños
Datos para niños José Giovanni |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joseph Damiani | |
Nacimiento | 22 de junio de 1923 París (Francia) |
|
Fallecimiento | 24 de abril de 2004 Lausana (Suiza) |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Nacionalidad | Francesa y suiza | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, novelista, escritor y actor de cine | |
Partido político | Partido Popular Francés | |
José Giovanni, cuyo nombre real era Joseph Damiani, fue un talentoso escritor, guionista y director de cine. Nació el 22 de junio de 1923 y falleció el 24 de abril de 2004. Tenía raíces corsas y obtuvo la nacionalidad suiza.
Se le considera una figura muy importante en el género de historias de misterio y acción del siglo XX, tanto en libros como en películas. También es visto como uno de los creadores del 'polar', que es el nombre que se le da a las historias de acción francesas.
José Giovanni a menudo se inspiró en sus propias vivencias y en las de personas que conoció para crear sus emocionantes historias. En sus películas y novelas, exploraba temas como la amistad, los códigos de honor, la lealtad, la traición y cómo las personas se enfrentan a situaciones difíciles.
Contenido
La vida de José Giovanni
José Giovanni nació en París, Francia, en una familia con orígenes en Córcega. Su nombre de nacimiento era Joseph Damiani. Estudió en dos importantes escuelas de París: el Colegio Stanislas y el Lycée Janson de Sailly.
Después de que Francia fuera derrotada en la Segunda Guerra Mundial en 1940, se unió a un grupo de jóvenes llamado Jeunesse et Montagne.
Experiencias difíciles
Durante la época de la guerra y después de ella, José Giovanni tuvo algunas experiencias complicadas. Debido a estas situaciones, pasó un tiempo en prisión.
El 10 de julio de 1948, fue sentenciado por su participación en ciertos eventos. Sin embargo, el presidente de Francia, Vincent Auriol, cambió su sentencia, permitiéndole salir de prisión en diciembre de 1956.
Su camino en la literatura
Cuando tenía treinta y tres años, José Giovanni escribió su primera novela, Le Trou (El Agujero). Este libro se basó en un intento de escape que él y otros prisioneros hicieron. Su abogado, Stephen Hecquet, ayudó a que el libro fuera publicado. Su forma de escribir era única, con descripciones muy vívidas y emocionantes.
En 1958, sus libros comenzaron a publicarse en una famosa colección llamada Série noire. Ese mismo año, publicó tres novelas importantes:
- Classe tous risques (Clase de todos los riesgos), que luego se convirtió en una película dirigida por Claude Sautet.
- L'Excommunié (El Excomulgado), que inspiró dos películas: Un nommé La Rocca de Jean Becker y La Scoumoune dirigida por el propio José Giovanni.
- Hasta el último aliento, que también fue adaptada al cine por Jean-Pierre Melville y más tarde por Alain Corneau.
Su carrera en el cine
El éxito de sus novelas lo llevó al mundo del cine. En 1959, el director Jacques Becker le pidió que fuera asesor y guionista para la película basada en su novela Le Trou. Este fue el comienzo de una larga carrera en el cine, donde trabajó como autor, guionista, director y actor. Por esta razón, dedicó menos tiempo a escribir libros.
En 1995, regresó a la literatura con una obra dedicada a su padre, titulada Il avait dans le cœur des jardins introuvables. Más tarde, él mismo la adaptó al cine.
Sus últimos años
Desde 1968 hasta su fallecimiento, José Giovanni vivió en Les Marécottes, un pueblo cerca de Chamonix. En sus últimos años, visitaba a jóvenes en prisión para animarlos a cambiar y a reincorporarse a la sociedad.
José Giovanni falleció en Lausana, Suiza, el 24 de abril de 2004, debido a una hemorragia cerebral.
Obras de José Giovanni
José Giovanni escribió un total de veintidós novelas, un libro de memorias llamado Mes Grandes Gueules, y treinta y tres guiones para películas. Además, dirigió quince películas y cinco telefilmes.
Como novelista
- 1957 : Le Trou
- 1958 : Le Deuxième Souffle
- 1958 : Classe tous risques
- 1958 : L'Excommunié (adaptada al cine por Jean Becker en 1961 como Un nommé La Rocca y por él mismo en 1972 como La Scoumoune)
- 1959 : Histoire de fou
- 1960 : Les Aventuriers (adaptada al cine por Robert Enrico en 1966 y por él mismo en 1967 como La Loi du survivant)
- 1962 : Le Haut-Fer (adaptada al cine por Robert Enrico en 1965 como Les Grandes Gueules)
- 1964 : Ho !
- 1964 : ... al sommet
- 1969 : Les Ruffians
- 1978 : Le Musher
- 1995 : Il avait dans le cœur des jardins introuvables (Premio Paul Léautaud de 1995, adaptada al cine por el autor en 2000 como Mon père, il m'a sauvé la vie)
- La Mort du poisson rouge (Premio Charles Exbrayat de 1997 – Premio POLAR de 1997)
- Chemins fauves
- Comme un vol de vautours
- Le Pardon du grand Nord
Como director, guionista y dialoguista
- 1960 : Le Trou, de Jacques Becker [guion, autor de la obra original], con Raymond Meunier y Michel Constantin
- 1960 : Classe tous risques [Dialoguista, autor], de Claude Sautet, con Jean-Paul Belmondo y Lino Ventura
- 1961 : Un nommé La Rocca, de Jean Becker [Dialoguista, autor: L'Excommunié], con Jean-Paul Belmondo y Pierre Vaneck
- 1962 : Du rififi chez les femmes, de Alex Joffé [Guionista], con Nadja Tiller y Robert Hossein
- 1963 : Symphonie pour un..., de Jacques Deray [Guionista], con Charles Vanel y Michel Auclair
- 1963 : Rififi à Tokyo, de Jacques Deray [Dialoguista], con Karl Boehm y Karlheinz Böhm
- 1965 : L'Homme de Marrakech, de Jacques Deray [Guionista], con Claudine Auger y Renato Baldini
- 1965 : Les Grandes Gueules, de Robert Enrico [Dialoguista], con Bourvil y Lino Ventura
- 1966 : Avec la peau des autres, de Jacques Deray [Guionista], con Louis Arbessier y Karin Baal
- 1966 : Hasta el último aliento, de Jean-Pierre Melville [Autor], con Lino Ventura y Paul Meurisse
- 1967 : Les Aventuriers, de Robert Enrico [Guionista, dialoguista, autor], con Lino Ventura y Alain Delon
- 1967 : La Loi du survivant [Director], con Michel Constantin y Roger Blin
- 1968 : Le Rapace [Director, guionista], con Lino Ventura y Xavier Marc
- 1968 : Ho !, de Robert Enrico [Guionista], con Jean-Paul Belmondo y Joanna Shimkus
- 1969 : El clan de los sicilianos, de Henri Verneuil [Guionista], con Jean Gabin y Lino Ventura
- 1970 : Dernier domicile connu [Director, guionista], con Lino Ventura y Paul Crauchet
- 1970 : Un aller simple [Director, guionista], con Jean-Claude Bouillon y Nicoletta
- 1971 : Où est passé Tom ? [Director, guionista], con Rufus y Jean Gaven
- 1972 : La Scoumoune [Director, guionista, autor: L'Excommunié], con Jean-Paul Belmondo y Aldo Bufi Landi
- 1973 : Deux hommes dans la ville [Director, guionista], con Jean Gabin y Alain Delon
- 1975 : Le Gitan [Director, guionista], con Alain Delon y Annie Girardot
- 1976 : Comme un boomerang [Director, guionista], con Alain Delon y Carla Gravina
- 1979 : Les Égouts du paradis [Director, guionista], con Jean-François Balmer y Francis Huster
- 1980 : Una robe noire para un... [Director, guionista], con Annie Girardot y Claude Brasseur
- 1983 : Le Ruffian [Director, guionista, autor: Les Ruffians], con Lino Ventura y Bernard Giraudeau
- 1985 : Les Loups entre eux [Director, guionista], con Claude Brasseur y Niels Arestrup
- 1988 : Mon ami le traître [Director, guionista], con André Dussollier y Jean-Pierre Bernard
- 1991 : L'Irlandaise (telefilm) [Director], con Michel Sardou, Lorraine Pilkington y Thérèse Liotard
- 2000 : Mon père, il m'a sauvé la vie [Director, guionista, dialoguista], con Bruno Cremer y Vincent Lecœur
- 2007 : Le Deuxième Souffle, de Alain Corneau [Autor], con Daniel Auteuil, Michel Blanc y Jacques Dutronc
Como actor
- 1963 : Symphonie pour un..., de Jacques Deray, con Charles Vanel y Michel Auclair
- 2001 : La Repentie, de Laetitia Masson, con Isabelle Adjani y Sami Frey
- 2002 : Claude Sautet ou la magie invisible, documental de Nguyen Trung Binh con Bertrand Tavernier y Philippe Sarde
Véase también
En inglés: José Giovanni Facts for Kids