Robert Hossein para niños
Datos para niños Robert Hossein |
||
---|---|---|
![]() Robert Hossein en 2018
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Abraham Hosseinoff | |
Nacimiento | 30 de diciembre de 1927 XII Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 31 de diciembre de 2020 Essey-lès-Nancy (Francia) |
|
Causa de muerte | COVID-19 | |
Sepultura | Cemetery of Vittel | |
Residencia | Vittel | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Francés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,75 m | |
Familia | ||
Padre | André Hossein | |
Cónyuge |
|
|
Pareja | Michèle Watrin (1973-1974) | |
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educado en | Cours Simon | |
Alumno de | Tania Balachova | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, director de cine. | |
Años activo | 1948-2020 | |
Distinciones |
|
|
Robert Hossein (nacido como Abraham Hosseinoff en París, el 30 de diciembre de 1927, y fallecido en Essey-lès-Nancy, el 31 de diciembre de 2020) fue un talentoso actor, director y escritor de cine francés. Participó en muchas películas importantes y dirigió obras de teatro muy conocidas.
Fue conocido por su papel como el esposo de Michèle Mercier en la serie de películas Angélique. También actuó en películas como Le Casse y Les Uns et les Autres. Dirigió la película Cementerio Sin Cruces, donde también actuó.
Contenido
¿Quién fue Robert Hossein?
Robert Hossein fue una figura importante en el cine y el teatro francés. Su padre, André Hossein, era un compositor de origen iraní, y su madre, Anna Mincovschi, era una actriz de comedia.
Desde joven, Robert Hossein mostró interés por las artes. Estudió en el Cours Simon y fue alumno de Tania Balachova, lo que le ayudó a desarrollar sus habilidades como actor y director.
¿Cómo fue su carrera en el cine?
Robert Hossein empezó a dirigir películas en 1955 con Les Salauds vont en enfer. Le gustaba usar historias de suspenso, pero se enfocaba más en las relaciones entre los personajes. Era muy bueno creando escenas visualmente interesantes.
Un tema que le interesaba mucho era cómo la culpa puede afectar las relaciones. Esto se notaba en sus películas, y se cree que se inspiró en las obras del escritor Dostoyevsky.
En 1967, fue parte del jurado en el 5º Festival Internacional de Cine de Moscú. Su película Les Misérables de 1982 ganó un Premio Especial en el 13º Festival Internacional de Cine de Moscú.
Aunque algunas de sus películas tuvieron éxito internacional, como Toi, le venin y El vampiro de Düsseldorf, a veces recibía críticas por el estilo dramático de sus películas. Sin embargo, era un director con un estilo propio y temas recurrentes.
Probó suerte en diferentes tipos de películas, como el western Cemetery Without Crosses y el drama histórico I Killed Rasputin. A partir de 1970, se dedicó más al teatro, donde tuvo mucho éxito. Después de eso, solo dirigió películas en dos ocasiones más.
¿Cómo fue su vida personal?
Robert Hossein se casó tres veces. Su primera esposa fue Marina Vlady, con quien tuvo dos hijos, Pierre e Igor. Luego se casó con Caroline Eliacheff, con quien tuvo otro hijo, Nicolás. Más tarde, se casó con la actriz Candice Patou, con quien tuvo un hijo más.
Cerca de los cincuenta años, Robert Hossein fue bautizado en la Iglesia católica. Se dice que tuvo una experiencia importante en 1971 que lo llevó a esta decisión. En 2007, presentó una obra de teatro llamada No tengas miedo, que trataba sobre la vida del Papa Juan Pablo II. Tenía una gran admiración por Santa Teresa de Lisieux.
Robert Hossein falleció el 31 de diciembre de 2020, un día después de cumplir 93 años, a causa de COVID-19.