robot de la enciclopedia para niños

José Gabriel Moscoso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Gabriel Moscoso
Información personal
Nacimiento Siglo XVIII
Cochabamba, Bandera del Imperio español Virreinato del Perú
Fallecimiento 29 de enero de 1815
Cusco, Bandera del Imperio español Virreinato del Perú
Información profesional
Ocupación Militar
Conflictos Guerra de la Independencia española

José Gabriel de Moscoso y Moscoso fue un militar importante en el Virreinato del Perú. Nació en Cochabamba en el siglo XVIII y falleció en Cusco el 29 de enero de 1815. Fue un caballero de la Orden de Alcántara, una antigua orden militar.

Durante un conflicto en 1814, fue derrotado por los revolucionarios de Cusco en la Batalla de la Apacheta. Después de esta batalla, fue tomado prisionero y llevado a un convento en Cusco, donde lamentablemente perdió la vida.

¿Quién fue José Gabriel de Moscoso?

José Gabriel de Moscoso y Moscoso nació en una familia destacada de Arequipa. Sus padres fueron Juan José de Moscoso y Pérez de Oblitas y Teresa Josefa de Moscoso y Peralta. Era primo de Pío Tristán y su tío fue el arzobispo Juan Manuel Moscoso y Peralta.

Su carrera militar en España

De joven, José Gabriel viajó a España y se unió a los Guardias de Corps, un grupo de soldados de élite. Participó en varios combates durante la Guerra de la Independencia española. Estuvo presente en el famoso primer sitio de Zaragoza en 1808. Por su valentía, recibió una condecoración y el título de "benemérito a la patria en grado heroico".

Regreso al Perú y su rol en Arequipa

En 1811, José Gabriel regresó al Virreinato del Perú como teniente coronel del Ejército Realista del Perú. Fue nombrado gobernador de la Intendencia de Arequipa, un cargo importante que ocupó desde 1812 hasta finales de 1814.

La Rebelión del Cuzco y la Batalla de la Apacheta

El 3 de agosto de 1814, comenzó una importante Rebelión del Cuzco liderada por los hermanos Angulo y otros. A esta rebelión se unió el brigadier Mateo Pumacahua, un líder indígena que hasta entonces había apoyado a las tropas realistas.

El avance de los revolucionarios

Pumacahua dirigió una expedición desde Cusco hacia Arequipa en 1814. Antes de llegar a Arequipa, los revolucionarios lograron tomar control de Puno (26 de agosto), Huamanga (20 de septiembre) y La Paz (24 de septiembre).

El enfrentamiento en La Apacheta

El gobernador Moscoso alertó al virrey José Fernando de Abascal sobre el peligro que corría Arequipa. Sin embargo, la capital, Lima, no tenía muchas fuerzas para enviar. Solo pudieron enviar 100 hombres y algunas armas, pero esta ayuda llegó tarde.

El coronel Francisco Picoaga y el brigadier Pío Tristán (quien había sido derrotado el año anterior en la Batalla de Salta) estaban en Arequipa. Junto con Moscoso, salieron a enfrentar a Pumacahua en un lugar llamado “La Apacheta”, a unos 16 kilómetros de la ciudad.

El 9 de noviembre de 1814, los realistas fueron vencidos en la Batalla de la Apacheta. Los independentistas ganaron y ocuparon Arequipa.

Prisioneros y desenlace

Picoaga y Moscoso fueron capturados y llevados a Cusco. Allí los encerraron en el Convento de la Merced. Los revolucionarios les ofrecieron unirse a su causa, pero ellos se negaron firmemente.

El general realista Juan Ramírez Orozco llegó a Arequipa el 9 de diciembre de 1814. Los revolucionarios de Cusco ya se habían retirado de Arequipa, llevando consigo a Picoaga y Moscoso a Cusco. En respuesta a la ejecución de algunos patriotas por parte de Ramírez, los revolucionarios en Cusco decidieron ejecutar a Picoaga y Moscoso la noche del 29 de enero de 1815. Sus cuerpos fueron encontrados colgados en la Plaza de Armas del Cuzco al día siguiente.

Véase también

kids search engine
José Gabriel Moscoso para Niños. Enciclopedia Kiddle.