José Gabriel Concha para niños
Datos para niños José Gabriel Concha |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Mariano José Gabriel Concha Sánchez | |
Nacimiento | 17 de marzo de 1785 Villa del Rosario, ![]() |
|
Fallecimiento | 2 de octubre de 1830 Cúcuta, ![]() |
|
Causa de muerte | Muerte violenta | |
Familia | ||
Padres | Bartolomé Roque Morán de la Concha Bárbara Sánchez Osorio |
|
Hijos | José Concha Lobo | |
Familiares | José Vicente Concha (nieto) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | ![]() |
|
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | Batalla de Cúcuta | |
Título | Coronel del Ejército Patriota | |
Mariano José Gabriel Concha Sánchez (nacido en Villa del Rosario, Colombia, el 17 de marzo de 1785 y fallecido en Cúcuta, Colombia, el 2 de noviembre de 1830) fue un importante militar colombiano.
Fue una figura destacada en la lucha por la Independencia de Colombia. Participó en la Batalla de Cúcuta en 1813, un evento clave antes del inicio de la Campaña Admirable.
Contenido
¿Quién fue José Gabriel Concha?
José Concha nació en Villa del Rosario el 17 de marzo de 1785. Fue bautizado dos días después en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario.
Estudió en el colegio de la Compañía de Jesús en Pamplona. Siendo aún muy joven, se unió al ejército patriota, que luchaba por la libertad.
Su participación en la Batalla de Cúcuta
En 1813, José Concha combatió bajo las órdenes de Simón Bolívar en la Batalla de Cúcuta. En esta batalla, demostró gran valentía.
Un capitán de la época, Ramírez, escribió sobre él: "El teniente ciudadano José Concha dio unas pruebas nada equivocas de su valor y al concluirse la acción, llegando a la plaza, le hirieron en una muñeca, pero aunque se quebró el hueso, no parece tener riesgo."
Otros momentos importantes de su carrera
También participó en la campaña libertadora de 1816. Se hizo cercano a Francisco de Paula Santander, otro líder importante de la independencia. Concha ayudó a organizar las tropas patriotas en los Llanos Orientales.
Después de la victoria de los patriotas, Bolívar lo nombró gobernador de Casanare y comandante de sus tropas en 1819. En 1828, asistió como representante de Pamplona a la Convención de Ocaña. Allí apoyó al vicepresidente Santander. En 1829, fue nombrado gobernador de la Provincia del Cauca.
Fue enviado a Jamaica por un tiempo, regresando en 1830. Al volver, se dirigió a Cúcuta para defender la ciudad.
¿Cómo fue su fallecimiento?
José Gabriel Concha y su hijo Vicente Concha Maldonado fallecieron de forma violenta en el Caserío de San Luis, Cúcuta, el 2 de noviembre de 1830.
¿Quiénes fueron sus familiares?
José Gabriel Concha era primo hermano del General Santander.
Se casó por primera vez con Bárbara Maldonado Omaña en 1805, quien falleció poco después.
Más tarde, en 1828, se casó con Dolores Lobo en Ocaña. Tuvieron un hijo llamado José Vicente Concha Lobo.
Su nieto, también llamado José Vicente Concha, fue un abogado destacado y llegó a ser presidente de Colombia.