robot de la enciclopedia para niños

José Francisco de Isla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Francisco de Isla
Moreno de Tejada-Retrato de José Francisco de Isla.jpg
José Francisco de Isla, grabado calcográfico de Juan Moreno de Tejada, Biblioteca Nacional de España.
Información personal
Nombre de nacimiento José Francisco de Isla de la Torre
Nacimiento 25 de abril de 1703
Vidanes (Cistierna, provincia de León)
Fallecimiento 2 de noviembre de 1781

Bolonia
Nacionalidad EspañaEspañol
Religión Catolicismo
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Teólogo, escritor, poeta y novelista
Género Sátira
Orden religiosa Compañía de Jesús

José Francisco de Isla (nacido en Vidanes, León, el 25 de abril de 1703, y fallecido en Bolonia, el 2 de noviembre de 1781) fue un escritor español. Se hizo famoso por sus obras de sátira, un tipo de escritura que usa el humor y la ironía para criticar o burlarse de algo. También fue miembro de la Compañía de Jesús.

La vida de José Francisco de Isla

José Francisco de Isla nació en Vidanes, un pueblo de León, pero pasó su infancia en Valderas, de donde era su madre. Desde muy pequeño, mostró una inteligencia asombrosa. Le encantaba leer y, según su biógrafo, terminó sus estudios de leyes a los once años.

Sus primeros años y estudios

A los dieciséis años, en 1719, José Francisco de Isla se unió a la Compañía de Jesús. Después, estudió filosofía y teología en la prestigiosa Universidad de Salamanca.

Cuando tenía diecinueve años, tradujo un libro llamado Historia del emperador Teodosio. También colaboró en la escritura de La juventud triunfante (1727), un libro que describía las fiestas por la canonización de dos santos.

Un profesor y predicador destacado

Isla fue profesor de Filosofía y Teología en varias ciudades, como Segovia, Santiago de Compostela y Pamplona. En Pamplona, tradujo otros libros importantes.

Además de enseñar, era un predicador muy conocido en ciudades como Valladolid y Zaragoza. Su habilidad para hablar en público era notable.

La obra que lo hizo famoso: Fray Gerundio de Campazas

En 1758, José Francisco de Isla publicó la primera parte de su obra más importante: Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas, alias Zotes. La publicó bajo un nombre falso, Francisco Lobón de Salazar.

Este libro fue un éxito rotundo. Se agotaron 1500 ejemplares en solo tres días. Sin embargo, la Inquisición (una institución de la época) prohibió la obra poco después. A pesar de esto, la segunda parte se publicó de forma secreta en 1768, cuando el autor ya estaba fuera de España.

Fray Gerundio de Campazas es una novela que critica de forma humorística a los predicadores de su tiempo que usaban un estilo muy complicado y pedante. Isla quería que los sermones fueran más claros y sencillos. El libro está lleno de ingenio, ironía y parodias divertidas.

El exilio y sus últimos años

En 1767, la Compañía de Jesús fue expulsada de España. José Francisco de Isla, que estaba muy enfermo, tuvo que dejar el país. Viajó por varias ciudades de Italia hasta establecerse en Bolonia.

Allí, siguió escribiendo y traduciendo. Mantuvo una correspondencia muy cercana con su hermana, doña María Francisca de Isla. Estas cartas se publicaron más tarde en un libro llamado Cartas familiares.

Una de sus traducciones más famosas fue la de la novela Las aventuras de Gil Blas de Santillana, del autor francés Alain-René Lesage. Esta traducción fue muy popular y se reimprimió muchas veces.

José Francisco de Isla falleció en 1781 en Bolonia. Su hermana y su biógrafo se encargaron de publicar muchas de sus obras después de su muerte.

¿De qué trata Fray Gerundio de Campazas?

Archivo:Valderas padreisla1 lou
Busto del padre Isla en Valderas.

La historia de Fray Gerundio de Campazas sigue a un personaje llamado Gerundio, que nace en un pueblo de León. Después de estudiar, decide hacerse fraile.

El libro cuenta cómo Gerundio aprende a predicar de la mano de fray Blas, el predicador principal del convento. La novela no tiene mucha acción, pero se centra en las enseñanzas de fray Blas a su alumno y en la crítica a los sermones complicados de la época.

Obras importantes de José Francisco de Isla

  • Papeles crítico-apologéticos (1726)
  • El tapabocas (1727)
  • Juventud triunfante (1727)
  • Cartas de Juan de la Encina (1732)
  • Triunfo del amor y de la lealtad. Día grande de Navarra (1746)
  • Historia del famoso predicador Fray Gerundio de Campazas, alias Zotes (1758 y 1768)
  • Cartas familiares (publicadas después de su muerte, en 1786)
  • Traducción de Gil Blas de Santillana (1787 y 1788)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Francisco de Isla Facts for Kids

kids search engine
José Francisco de Isla para Niños. Enciclopedia Kiddle.