robot de la enciclopedia para niños

José Domingo Díaz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Domingo Díaz
Información personal
Nombre de nacimiento José Domingo Díaz Argote
Nacimiento 3 de agosto de 1772
Caracas (Provincia de Venezuela)
Fallecimiento 1834
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos José María Díaz
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela
Información profesional
Ocupación Periodista, político, escritor, médico e historiador
Área Medicina, literatura y política

José Domingo Díaz Argote (nacido en Caracas el 3 de agosto de 1772 y fallecido en Madrid en 1834) fue un médico, periodista, escritor, historiador y político venezolano. Es conocido por haber apoyado la causa realista (a favor de la Corona española) y por sus diferencias con Simón Bolívar durante la época de la independencia.

¿Quién fue José Domingo Díaz?

José Domingo Díaz fue criado por los sacerdotes Domingo y Juan Antonio Díaz Argote, quienes le dieron su apellido. Desde joven, mostró interés por el estudio y la medicina.

Sus primeros años y formación

José Domingo Díaz estudió en la Universidad de Caracas. En 1788, obtuvo su título en filosofía. Luego, continuó sus estudios en medicina, graduándose como médico cirujano en 1794 y obteniendo su doctorado en 1795.

Después de graduarse, trabajó como médico en el Real Hospital y en el hospital San Pablo. En 1803, tradujo un importante trabajo sobre la fiebre amarilla, una enfermedad que causaba muchos problemas en esa época.

En 1804, formó parte de la Junta Central de la Vacuna. Allí, trabajó mucho junto a su compañero Vicente Salias para que muchas personas fueran vacunadas contra la viruela. Esto siguió las indicaciones de Francisco Javier Balmis, un médico que impulsó la vacunación.

Su vida en España y regreso a Venezuela

Más tarde, José Domingo Díaz viajó a España para mejorar sus conocimientos de medicina. En España, el gobierno lo nombró inspector general de los hospitales de Caracas.

Sin embargo, cuando regresó a Venezuela en 1810, la Junta Suprema de Caracas no aceptó su nombramiento. Esto se debió a que Díaz ya era conocido por no estar de acuerdo con la idea de la independencia de Venezuela. Entre 1810 y 1811, colaboró con Miguel José Sanz en la redacción del Semanario de Caracas, un periódico de la época.

Su papel durante la independencia

Cuando el líder realista Domingo de Monteverde triunfó en 1812, nombró a José Domingo Díaz inspector de los hospitales de Caracas y director de La Gazeta de Caracas.

En 1813, con la llegada de Simón Bolívar y la Campaña Admirable, Díaz tuvo que dejar Venezuela. Se refugió en Curaçao (entre 1813 y 1814), donde siguió escribiendo artículos en contra de la causa de los que buscaban la independencia.

En 1814, regresó a Venezuela. Al año siguiente, volvió a dirigir La Gazeta de Caracas (de 1815 a 1821), donde continuó expresando sus ideas en contra de la independencia.

Reconocimientos y últimos años

En 1814, fue nombrado secretario de Gobierno. En 1816, recibió el título de Caballero de la Orden de Isabel la Católica por su apoyo a la causa realista. También fue secretario personal del general Pablo Morillo en Venezuela.

En 1821, tuvo que huir a Puerto Rico debido al avance de las tropas de José Francisco Bermúdez. En Puerto Rico, ocupó cargos importantes como intendente de la Real Hacienda.

Finalmente, se trasladó a España. Su llegada coincidió con el reconocimiento de la independencia de Venezuela por parte de España, que se formalizó con el Tratado de Paz y Amistad de 1845. En Cádiz, fue criticado por la prensa.

Como historiador, escribió el libro Recuerdos sobre la rebelión de Caracas (publicado en Madrid en 1829). José Domingo Díaz fue el padre del dramaturgo español José María Díaz.

Su relación con Simón Bolívar

Fue gracias a José Domingo Díaz que se conoció una famosa frase de Bolívar. Durante el terremoto de 1812, Bolívar dijo: «Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca». José Domingo Díaz consideró estas palabras muy fuertes y las usó para criticar a Bolívar en su larga discusión con los independentistas. Bolívar, molesto, le respondió que regresara a África.

José Domingo Díaz fue uno de los primeros venezolanos en hacerse conocido gracias a su trabajo en la prensa.

Galería de imágenes

kids search engine
José Domingo Díaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.