José Bono para niños
Datos para niños José Bono |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en su etapa de ministro de Defensa.
|
||
|
||
![]() Presidente del Congreso de los Diputados |
||
1 de abril de 2008-12 de diciembre de 2011 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Vicepresidenta | Teresa Cunillera | |
Predecesor | Manuel Marín | |
Sucesor | Jesús Posada | |
|
||
![]() Ministro de Defensa de España |
||
18 de abril de 2004-11 de abril de 2006 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | José Luis Rodríguez Zapatero | |
Gabinete | Gobierno de la VIII Legislatura | |
Predecesor | Federico Trillo | |
Sucesor | José Antonio Alonso | |
|
||
![]() Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha |
||
7 de junio de 1983-17 de abril de 2004 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Gabinete |
Ver lista
Bono I (1983-1987)
Bono II (1987-1991) Bono III (1991-1995) Bono IV (1995-1999) Bono V (1999-2003) Bono VI (2003-2004) |
|
Vicepresidente | Fernando López Carrasco (1983-1999) José María Barreda (1999-2004) |
|
Predecesor | Jesús Fuentes Lázaro (preautonómico) |
|
Sucesor | José María Barreda | |
|
||
![]() Secretario general del PSCM-PSOE |
||
30 de abril de 1988-2 de diciembre de 1990 | ||
Presidente | Javier Paulino | |
Predecesor | Miguel Ángel Martínez | |
Sucesor | Juan Pedro Hernández Moltó | |
|
||
![]() Presidente del PSCM-PSOE |
||
18 de julio de 2004-26 de febrero de 2012 | ||
Predecesor | Manuel Pérez Castell | |
Sucesor | Matilde Valentín | |
|
||
2 de diciembre de 1990-28 de junio de 1997 | ||
Predecesor | Javier Paulino | |
Sucesor | Juan de Dios Izquierdo | |
|
||
![]() Secretario cuarto del Congreso de los Diputados |
||
6 de abril de 1979-18 de noviembre de 1982 | ||
Presidente | Landelino Lavilla | |
Predecesor | Leopoldo Torres Boursault | |
Sucesor | Josep María Trias de Bes | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Toledo |
||
1 de abril de 2008-13 de diciembre de 2011
por Albacete 1 de marzo de 1979-6 de junio de 1983 |
||
|
||
![]() Diputado de las Cortes de Castilla-La Mancha por Toledo |
||
2 de julio de 1987-16 de abril de 2004
por Albacete 8 de mayo de 1983-2 de julio de 1987 |
||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | José Bono Martínez | |
Nacimiento | 14 de diciembre de 1950 Salobre, Albacete, España |
|
Nacionalidad | Dominicana (desde 2020) y española | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padre | José Bono Pretel | |
Cónyuge | Ana María Albina Rodríguez Mosquera (matr. 1980; div. 2010) | |
Hijos | Amelia, Ana, José y Sofía | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Deusto ICADE |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado, profesor universitario y empresario | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid (1974-1979) | |
Partido político | PSI/PSP PSOE |
|
Afiliaciones | Sindicato Democrático de Estudiantes Universitarios de Madrid | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
José Bono Martínez (nacido en Salobre, Albacete, el 14 de diciembre de 1950) es un abogado, empresario y político español. También tiene la nacionalidad dominicana. Ha ocupado importantes cargos en el gobierno de España.
Fue presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha durante 21 años, desde 1983 hasta 2004. Después, fue ministro de Defensa del Gobierno de España entre 2004 y 2006. Su último cargo público fue el de presidente del Congreso de los Diputados entre 2008 y 2011.
José Bono es una figura destacada del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). A lo largo de su carrera, ha recibido varias condecoraciones por su servicio público.
José Bono: Un Político con Trayectoria
Primeros Años y Estudios
José Bono nació en Salobre, un pueblo de Albacete, el 14 de diciembre de 1950. Su familia tenía una buena posición económica. Su padre fue alcalde de su pueblo durante un periodo político anterior. Su madre falleció cuando él era un niño.
Estudió la educación primaria en Alcaraz. Luego, cursó el bachillerato entre 1960 y 1967 en el Colegio Inmaculada, de los Jesuitas de Alicante. Más tarde, ingresó en ICADE, que entonces formaba parte de la Universidad de Deusto. Allí se graduó en Derecho y en Ciencias Económicas.
Inicios en la Política
En 1969, José Bono se unió al Partido Socialista del Interior (PSI), que más tarde se convirtió en el Partido Socialista Popular (PSP). Se licenció en la Universidad de Deusto en 1970.
Comenzó su carrera profesional como abogado laboralista, defendiendo los derechos de los trabajadores. Desde 1972, también fue profesor de Derecho político en la Universidad Complutense de Madrid. En 1977, trabajó como abogado para una de las personas afectadas en un grave suceso ocurrido en Atocha. Entre 1979 y 1983, fue diputado en las Cortes por Albacete. En 1979, el PSP se unió al PSOE.
Presidente de Castilla-La Mancha
José Bono fue presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha durante 21 años, desde 1983 hasta 2004. Ganó seis elecciones seguidas con mayoría absoluta, lo que significa que su partido obtuvo más de la mitad de los votos.
Era considerado una de las figuras más importantes del PSOE, junto a otros presidentes de comunidades autónomas. En el año 2000, se presentó para ser el líder nacional del PSOE, pero perdió por muy pocos votos frente a José Luis Rodríguez Zapatero. En 2004, Zapatero lo nombró ministro de Defensa, y así dejó de ser presidente de Castilla-La Mancha.
Ministro de Defensa
José Bono fue ministro de Defensa entre 2004 y 2006, durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Retirada de Tropas
Una de sus primeras tareas como ministro fue organizar la retirada de las tropas españolas de Irak. Esta operación se llevó a cabo de forma ordenada. Por esta acción, el Consejo de Ministros le concedió una medalla, pero él decidió no aceptarla.
Apoyo a las Víctimas
También se dedicó a ayudar a las familias de los militares fallecidos en el accidente del Yakovlev 42 en 2003. Se aseguró de que los cuerpos fueran identificados correctamente, algo que los familiares habían pedido mucho.
Otros Eventos Relevantes
Durante su tiempo como ministro, las fuerzas militares españolas aumentaron su presencia en Afganistán. En agosto de 2005, 17 militares españoles fallecieron en un accidente de helicóptero mientras patrullaban cerca de Herat.
También inició los trámites para vender fragatas (barcos de guerra) a Venezuela. Esta decisión generó algunas diferencias con Estados Unidos.
En enero de 2005, hubo un incidente en una manifestación. José Bono afirmó haber sido agredido. Aunque hubo detenciones y un proceso judicial, el caso fue archivado y, finalmente, una sentencia que condenaba a unos policías fue anulada por el Tribunal Supremo.
En enero de 2006, un general fue relevado de su cargo por hacer comentarios sobre una nueva ley de autonomía para Cataluña.
Dimisión
El 7 de abril de 2006, José Bono anunció que dejaba su cargo de ministro por razones personales. En ese momento, era uno de los ministros mejor valorados por la ciudadanía. En 2015, explicó que su salida del gobierno se debió a su desacuerdo con la aprobación del Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006.
Presidente del Congreso de los Diputados
El 1 de abril de 2008, José Bono fue elegido presidente del Congreso de los Diputados para la IX Legislatura. Este fue su último cargo público. Fue el primer presidente del Congreso en la democracia española en ser elegido por mayoría simple en una segunda votación.
Reconocimientos y Distinciones
A lo largo de su carrera, José Bono ha recibido varias condecoraciones importantes:
- Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (2004)
- Medalla de Oro de Castilla-La Mancha (2004)
- Gran Cruz de la Orden de Carlos III (2006)
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (2016)
Su Forma de Pensar
José Bono siempre ha mantenido una postura moderada dentro del PSOE. Se le conoce por su enfoque centrado y por ser católico practicante.
Vida Personal
José Bono estuvo casado con Ana María Albina Rodríguez Mosquera, de origen guatemalteco, durante treinta años. Tuvieron cuatro hijos: Amelia, Ana, José y Sofía. En julio de 2010, la pareja anunció su separación.
Desde octubre de 2020, José Bono tiene también la nacionalidad honorífica de la República Dominicana.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Bono Facts for Kids