José Arrando Ballester para niños
Datos para niños José Arrando Ballester |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de marzo de 1815 Tales (España) |
|
Fallecimiento | 15 de enero de 1893 Madrid (España) |
|
Sepultura | Sacramental de San Lorenzo y San José | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Rango militar | General | |
José Arrando Ballester (nacido en Tales el 18 de marzo de 1815 y fallecido en Madrid en 1893) fue un importante militar y político español. A lo largo de su vida, participó en varios momentos clave de la historia de España, destacando por su carrera en el ejército y, más tarde, en la política.
Contenido
La vida de José Arrando Ballester
José Arrando Ballester dedicó gran parte de su vida al servicio de su país, tanto en el ámbito militar como en el político. Su trayectoria estuvo marcada por su participación en conflictos y por su ascenso en el ejército.
Primeros años en el ejército
En 1835, José Arrando se unió al ejército durante la Primera Guerra Carlista, un conflicto importante en España. Fue enviado a Cataluña, donde luchó contra grupos carlistas. Al terminar esta guerra, había logrado el rango de subteniente.
Durante el periodo en que Baldomero Espartero fue regente (una especie de gobernante temporal), Arrando siguió en Cataluña. Allí participó en operaciones contra los carlistas y también en un levantamiento de ciudadanos en Barcelona en junio de 1842. Gracias a su actuación, fue ascendido a teniente. En 1843, apoyó un levantamiento militar que llevó a la salida de Espartero del poder.
La Segunda Guerra Carlista y otros conflictos
Cuando comenzó la Segunda Guerra Carlista, Arrando estaba en Alicante y Valencia. También formó parte de una expedición a Portugal en 1847 para ayudar a calmar algunas revueltas. Después, regresó a Cataluña, donde siguió participando en operaciones contra grupos carlistas hasta el final de la guerra. En ese momento, fue ascendido a comandante.
Desde el final de la Segunda Guerra Carlista hasta el final del reinado de Isabel II, que fueron años más tranquilos, Arrando estuvo destinado en Cataluña (entre 1849 y 1854) y en la Provincia de Castellón (entre 1855 y 1867). Durante este tiempo, alcanzó el grado de teniente coronel.
El Sexenio Democrático y la Tercera Guerra Carlista
José Arrando apoyó el levantamiento militar que dio inicio al Sexenio Democrático (un periodo de cambios políticos en España). Entre 1868 y 1869, ayudó a mantener la paz en las provincias de Alicante y Valencia, y persiguió a grupos carlistas. En Alicante, detuvo a Froilán Carvajal.
Fue durante la Tercera Guerra Carlista cuando Arrando tuvo un papel más destacado. En 1872, fue ascendido a brigadier por su valentía en la guerra, gracias a varias victorias contra grupos carlistas en Cataluña. Logró desmantelar la facción del brigadier Rives y persiguió a la facción de Castell.
En 1873, continuó luchando en Cataluña contra grupos carlistas. Cuando se proclamó la Primera República Española, fue enviado a Valencia. Allí, se encargó de calmar un movimiento llamado cantonalismo en Alcoy. El cantonalismo era un movimiento que buscaba que las ciudades tuvieran más autonomía y se declararan independientes. Arrando, bajo las órdenes del general Martínez Campos, ayudó a controlar los "cantones" (ciudades que se habían declarado autónomas) de Valencia y Almansa. También logró expulsar de Játiva a los grupos carlistas liderados por Cucala y Santés.
En 1874, fue nombrado gobernador militar de Lérida y su brigada actuó contra varios grupos carlistas. En 1875, fue ascendido a mariscal de campo por sus méritos en la guerra y se le dio el mando de la 1.ª División en Gerona. Desde allí, realizó muchas operaciones para detener a los grupos carlistas dirigidos por Francesc Savalls.
Últimos años en el ejército y la política
En 1876, una vez terminada la guerra, el general Arrando siguió en la provincia de Gerona, controlando los últimos focos carlistas y combatiendo a grupos de bandoleros. En 1878, fue nombrado gobernador militar de Gerona, cargo que mantuvo hasta 1880.
Entre 1881 y 1882, ocupó el puesto de segundo jefe de la Capitanía General de Valencia. En 1883, fue ascendido a teniente general y se convirtió en capitán general de Extremadura. En 1887, dejó su cargo y pasó a la reserva, lo que significa que ya no estaba en servicio activo.
Al final de su carrera militar, el general Arrando se dedicó a la política. En 1886, fue elegido diputado por el Partido Liberal en el distrito de Nules. Mantuvo su puesto hasta 1889, cuando renunció porque había sido elegido senador por la provincia de Toledo.