robot de la enciclopedia para niños

José Álvarez (gobernador de Yucatán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Álvarez

Flag of Cross of Burgundy.svg
Gobernador sustituto de Yucatán
17 de junio de 1763-24 de diciembre de 1763
Predecesor Antonio Ainz de Ureta
Sucesor Felipe Ramírez de Estenoz

11 de noviembre de 1764-6 de diciembre de 1765
Predecesor Felipe Ramírez de Estenoz
Sucesor Cristóbal de Zayas

Información personal
Nacimiento 17??
Bandera de España Campeche, Capitanía General de Yucatán, Virreinato de Nueva España, Imperio Español
Fallecimiento ?
Bandera de España San Francisco de Campeche, Capitanía General de Yucatán, Virreinato de Nueva España, Imperio Español
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación militar y político
Años activo hasta 1765

José Álvarez fue un importante militar y político de la época del Virreinato de Nueva España. Nació en Campeche en el siglo XVIII y se desempeñó como gobernador sustituto de la Capitanía General de Yucatán en dos ocasiones.

Su trabajo como gobernador interino ocurrió en 1763 y luego entre 1764 y 1765. En ese tiempo, el rey de España era Carlos III. José Álvarez asumió el cargo porque era el teniente de rey en Campeche. Esto significaba que le correspondía reemplazar a los gobernadores que dejaban el puesto, como Antonio Ainz de Ureta y Felipe Ramírez de Estenoz.

¿Cómo llegó José Álvarez a ser gobernador?

Cuando el gobernador José Crespo y Honorato falleció en noviembre de 1762, Antonio Ainz de Ureta, quien era teniente de rey en Campeche, tomó su lugar. Poco después, el 17 de junio de 1763, José Álvarez lo reemplazó.

Álvarez, que también era teniente de rey, se trasladó a Mérida, Yucatán. Allí estuvo a cargo del gobierno de la provincia hasta el 24 de diciembre de 1763. En esa fecha, llegó a Yucatán el mariscal de campo Felipe Ramírez de Estenoz, quien había sido nombrado capitán general y gobernador por el rey.

El segundo periodo de gobierno de José Álvarez

Lamentablemente, Ramírez de Estenoz llegó a Yucatán enfermo y falleció antes de cumplir un año en su cargo. Por esta razón, el coronel Álvarez volvió a ser gobernador de forma temporal el 11 de noviembre de 1764.

Durante este segundo periodo, Álvarez se dedicó a construir muchas fortificaciones para defender la costa. También se esforzó por fortalecer la presencia de la Iglesia Católica en la región. Además, en 1765, recibió al famoso viajero y explorador inglés James Cook. Cook estaba explorando la zona de Honduras Británica por encargo del gobernador de Jamaica, Sir William Burnaby.

Finalmente, José Álvarez entregó el mando el 6 de diciembre de 1765 a Cristóbal de Zayas. Zayas llegó a Yucatán con documentos oficiales que le había dado el virrey de la Nueva España, Joaquín Juan de Montserrat y Cruïlles, desde la Ciudad de México.

Véase también

kids search engine
José Álvarez (gobernador de Yucatán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.