José Crespo y Honorato para niños
José Crespo y Honorato (fallecido en 1762) fue un militar español importante. Alcanzó el rango de brigadier en los ejércitos de España durante los reinados de Fernando VI y Carlos III. Fue nombrado gobernador y capitán general de Yucatán por el rey, sirviendo desde 1761 hasta 1762. Falleció mientras ocupaba este cargo, un año después de haber controlado una importante rebelión maya liderada por Jacinto Canek.
Datos para niños José Crespo y Honorato |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador e Intendente de Yucatán |
||
1761-1762 | ||
Predecesor | Alonso Fernández de Heredia | |
Sucesor | Antonio Ainz de Ureta (interino) | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | ? | |
Fallecimiento | 11 de noviembre de 1762![]() |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar (Brigadier) | |
Contenido
¿Cómo fue la llegada de José Crespo y Honorato a Yucatán?
José Crespo y Honorato asumió su cargo en Yucatán en un momento complicado. Años antes, se habían vuelto a imponer sistemas de trabajo forzado para los indígenas, conocidos como repartimientos y servicios personales. Estos sistemas habían sido eliminados por la Real Audiencia de México y el Consejo de Indias, pero su regreso causó mucho descontento.
Este descontento era especialmente fuerte entre la población maya. La situación llevó a un ambiente de tensión social que finalmente estalló en una rebelión durante el gobierno de Crespo y Honorato.
La Rebelión de Cisteil: Un Levantamiento Maya
En noviembre de 1761, específicamente el día 19, ocurrió un evento importante en el pueblo de Cisteil, cerca de Sotuta, en Yucatán. Después de unas celebraciones populares, un líder indígena llamado Jacinto Uk de los Santos, más conocido como Jacinto Canek, se dirigió a los mayas desde el atrio de la iglesia.
Canek los animó a levantarse contra el dominio español, diciendo:
"Hijos míos muy amados: no sé que esperáis para sacudir el pesado yugo y servidumbre trabajosa en que os ha puesto la sujeción a los españoles; yo he caminado por toda la provincia y registrado todos sus pueblos, y considerando con atención qué utilidad o beneficio nos trae la sujeción de España [..] no hallo otra cosa que una penosa [..] servidumbre."Jacinto Canek
Después de este llamado, los colonos españoles en Cisteil fueron atacados y el pueblo quedó bajo el control de los rebeldes mayas. Un fraile llamado Miguel Ruela logró escapar y pidió ayuda en Sotuta. El capitán Tiburcio Cosyaga organizó rápidamente una expedición para detener la rebelión. Sin embargo, al llegar a Cisteil, las fuerzas españolas cayeron en una emboscada. El comandante y otros militares murieron en el enfrentamiento.
La victoria de los rebeldes fue breve. El gobernador José Crespo y Honorato envió más tropas. Un nuevo grupo de soldados, bajo el mando de Cristóbal Calderón, se enfrentó nuevamente a los rebeldes. En esta batalla, muchos indígenas y algunos españoles perdieron la vida. Aproximadamente trescientos rebeldes, incluyendo a Canek, lograron escapar.
Poco después, Jacinto Canek fue capturado cerca de Cisteil y llevado a Mérida junto con otros rebeldes. Allí, él y sus compañeros fueron juzgados rápidamente por el gobernador. Fueron acusados de rebelión y de actos contra la religión, ya que se dijo que Canek había usado vestimentas de la virgen de la iglesia de Cisteil para proclamarse rey de los mayas.
Jacinto Canek y otros rebeldes fueron ejecutados en la plaza pública de Mérida el 14 de diciembre de 1761, menos de un mes después del inicio de la rebelión.
El final del gobierno de Crespo y Honorato
En el momento de la ejecución de Canek, José Crespo y Honorato fue visto como un héroe por los criollos (personas de ascendencia española nacidas en América) por haber controlado la rebelión. Había un gran temor entre la población blanca por el posible enojo de los indígenas. Esto se debía a que la población maya era mucho más numerosa que la criolla y mestiza en Yucatán en ese tiempo.
Este miedo persistió por muchos años, ya que se temía que la violencia pudiera resurgir. Y así fue, casi cien años después, en 1847, estalló la Guerra de Castas en Yucatán. Este conflicto fue muy importante y afectó a la población criolla y mestiza, extendiéndose hasta principios del siglo XX.
El historiador Eligio Ancona cuenta que se hicieron esfuerzos para recordar a Crespo y Honorato, incluso se encargó que pintaran su retrato en Europa. Sin embargo, el gobernador no pudo disfrutar mucho de su fama. Falleció en diciembre de 1762, posiblemente a causa de la fiebre amarilla.
Más información
- Historia de Yucatán
- Gobernantes de Yucatán