robot de la enciclopedia para niños

Johnny Ventura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Johnny Ventura
Johnny Ventura El Caballo cropped.jpeg

Escudo de Santo Domingo de Guzmán.svg
Alcalde del Santo Domingo
16 de agosto de 1998-16 de agosto de 2002
Predecesor Fello Suberví
Sucesor Roberto Salcedo

Coat of arms of the Dominican Republic.svg
Miembro de la Cámara de Diputados de la República Dominicana
por Santo Domingo
16 de agosto de 1990-16 de agosto de 1998

Información personal
Nombre de nacimiento Juan de Dios Ventura Soriano
Apodo El Caballo Mayor
Nacimiento 8 de marzo de 1940
Santo Domingo (República Dominicana)
Fallecimiento 28 de julio de 2021
Santiago de los Caballeros (República Dominicana)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Dominicana
Información profesional
Ocupación Compositor de canciones y político
Años activo 1962-2021
Género Merengue
Instrumento Voz
Tipo de voz Barítono
Partido político Fuerza del Pueblo
Distinciones
  • International Latin Music Hall of Fame (1999)
  • Premio Grammy Latino al Mejor Album Merengue/Bachata (2004) y a la Excelencia Musical (2006)
  • Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos (2022)

Juan De Dios Ventura Soriano (nacido en Santo Domingo, República Dominicana, el 8 de marzo de 1940 y fallecido en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, el 28 de julio de 2021), fue un famoso cantante dominicano de merengue. Se le conoció popularmente como Johnny Ventura o El Caballo Mayor. Fue muy querido en las décadas de 1960, 1970 y 1980 en la República Dominicana y en otros países del Caribe.

Johnny Ventura fue un innovador. Con su grupo, El Combo-Show, creó un sonido diferente y pegadizo. Modernizó el merengue al añadir instrumentos como saxofones, trompetas, piano, tambores y efectos electrónicos. Así, el merengue se hizo más moderno sin perder su esencia.

Recibió importantes premios, como el Premio Grammy Latino al mejor álbum de merengue/bachata en 2004 por su disco Sin Desperdicio. En 2006, le otorgaron el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical por su gran trayectoria. En 2022, fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos.

¿Quién fue Johnny Ventura?

Johnny Ventura nació el 8 de marzo de 1940 en Santo Domingo, República Dominicana. De joven, soñaba con ser arquitecto, pero las dificultades económicas le impidieron ir a la universidad.

Decidió estudiar secretariado comercial, una carrera más corta que le permitiría trabajar y ahorrar para sus estudios universitarios. En el instituto, participaba en actividades culturales como cantante y animador. Sus amigos lo animaron a participar en un concurso de talentos llamado La Voz de la Alegría. Allí, el 2 de junio de 1956, cantó y ganó el primer lugar.

Después, estudió canto y música en la escuela de La Voz Dominicana, una empresa de radio y televisión. También se graduó como locutor.

Su carrera musical y giras internacionales

A lo largo de su vida, Johnny Ventura llevó su música a muchos países. Viajó por Puerto Rico, Haití, Canadá, Venezuela, Colombia, México, y casi toda Europa y los Estados Unidos. Fue uno de los primeros merengueros en llegar a muchos de estos lugares.

Formó parte de varias orquestas antes de unirse al grupo de Luis Pérez en 1961. Con ellos, grabó por primera vez en febrero de 1962. Johnny Ventura compuso el 70% de la música que cantó y arregló al menos el 80% de sus grabaciones.

El Combo Show de Johnny Ventura fue nombrado "Combo del Año" nueve veces por la revista estadounidense Record World. Johnny Ventura recibió más de 4800 premios y reconocimientos de diferentes organizaciones. Muchos gobiernos y ciudades le entregaron las llaves de sus ciudades. En algunos países, se declararon días en su honor.

Su discografía incluye 105 producciones, lo que lo convierte en uno de los artistas dominicanos más productivos. Sus grabaciones han ganado 28 discos de oro y 2 de platino.

En 1987, fue el rey de la Calle 8 en Miami. En los carnavales de Barranquilla, Colombia, ganó 4 Congos de Oro. Fue el primer artista dominicano en ganar la Antorcha de Plata en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile. En su país, ganó todos los premios importantes, incluyendo "El Soberano", el máximo galardón de la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana.

El Congreso dominicano lo condecoró como "el merenguero del siglo". También fue el primer artista dominicano invitado a la toma de posesión de un presidente estadounidense en 1974, cuando ganó Jimmy Carter.

Sus apodos y legado

A Johnny Ventura se le conocía con muchos apodos que mostraban su importancia en la música y la cultura dominicana. Algunos de ellos eran "El Padre del Merengue Moderno", "La Alegría del País", "El Merenguero del Siglo", "La Leyenda Viva del Merengue", "La Industria Nacional de La Alegría", "El Caballo Mayor", "El Señor del Merengue" o "El Hijo del Pueblo".

Inicios de su carrera musical

En los años 60, Johnny Ventura estudió música y locución gracias a becas que ganó en concursos. Adoptó el nombre artístico "Johnny Ventura" para evitar confusiones con otra persona.

En 1961, estuvo en la agrupación del percusionista Donald Wild. En 1962, formó parte del Combo Caribe de Luis Pérez, con quienes grabó sus primeras canciones y su primer disco de 12 canciones. En 1963, Papa Molina lo invitó a la Super Orquesta San José, donde fue vocalista y tocó la güira.

La creación de El Combo Show

En 1964, Johnny Ventura creó su propia orquesta, El Combo Show, que fue muy importante en la historia de la música dominicana. Grandes talentos como Luisito Martí, Fausto Rey y Anthony Rios formaron parte de esta orquesta.

Su vida en la política

Además de su carrera musical, Johnny Ventura también fue una figura importante en la política de su país. Fue miembro del PRD por 45 años.

Ocupó cargos importantes como diputado en la década de 1990 y alcalde de Santo Domingo entre 1998 y 2002. En 2020, fue candidato a alcalde por otro partido, la Fuerza del Pueblo.

Vida personal y otros intereses

Johnny Ventura estuvo casado por más de cincuenta años con Nelly Josefina Flores de Ventura. Tuvieron tres hijos, y en total, Johnny Ventura tuvo ocho hijos. Algunos de sus hijos, como Jandy Ventura y Juan José, también se dedicaron a la música.

Johnny Ventura se graduó de Derecho Internacional en la Universidad Dominicana de la Tercera Edad. En 2008, se convirtió al cristianismo. También publicó un libro de su autoría llamado "Un poco de mí".

Fallecimiento y legado musical

Johnny Ventura falleció debido a un infarto el 28 de julio de 2021 en Santiago de los Caballeros.

Su hijo, Jandy Ventura, lanzó el álbum El Legado del Caballo Vol. 1 como un homenaje a su padre. Este disco incluye colaboraciones con otros artistas famosos. Jandy también colaboró con Milly Quezada y Carlos Vives para lanzar la canción Buscando Al Caballo (Homenaje a Johnny Ventura) en mayo de 2022.

Reconocimientos importantes

Johnny Ventura recibió muchos premios a lo largo de su carrera.

Congos de Oro

Este premio se otorga en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla en Colombia.

Año Trabajo nominado Categoría Resultado
1984 Johnny Ventura y Los Vecinos Combo Extranjero Ganador

Discografía seleccionada

Aquí puedes ver algunos de los muchos discos que Johnny Ventura publicó:

Año de publicación Título
1962 La Agarradera Vol. 4
1963 Cuidado con el Cuabero
1964 1920 y Otros Éxitos
1964 El Llorón (El Florón)
1965 La Resbalosa
1965 El Boogaloo Está en Algo
1966 Siempre Pa' Lante
1966 Figurando
1967 El Turun Tun Tun
1968 Noches en Quisqueya
1968 El Papelito Blanco
1968 El Mamito
1968 Vamos a Bailar Merembé
1968 Yo Canto... y Yo Pongo la Música.
1969 Siempre en Órbita
1969 Los Grandes Éxitos de Johnny Ventura
1970 El Guataco
1970 Más Éxitos
1971 Ah..! Yo No Sé... No
1971 Salsa y Algo Más...
1972 ¿Tú Sabes a Que Yo Vine?. Te Digo Ahorita
1972 Salsa Pa' Tu Lechón
1972 Navidades en Merengues y Salves
1973 Super Hits
1973 Salsa!
1973 El Pingüino
1973 ...De Nuevo Presente
1974 Un Poquito Para Atrás: Mamá Tingó
1974 La Protesta de los Feos
1974 ¿Qué Pasa Papo?. Ahí Es Que Tú lo Dañas
1975 En Acción
1975 El Hijo del Pueblo
1976 12° Aniversario
1976 ¡El Que Venga Atrás, Que Arree.
1976 En Alas de Quisqueyana
1976 Solo Para Bailadores
1977 El Disco Rayao
1977 Excitante
1977 2 Aces al Tiro
1977 Salsa y Más Salsa
1977 Super Hits Vol. 3
1978 Presentando a mi nueva cosecha.
1979 En Su 15 Aniversario
1980 Yo Soy el Merengue
1980 14 Éxitos de Johnny Ventura
1981 Johnny Mucho. Mucho Johnny.
1981 Lo Que Te Gusta
1981 Las Tapas
1982 El Sueño
1982 Un Saludo al Diputado: 14 Éxitos Vol. 2
1983 Flying High (Volando Alto)
1984 Y Buena Que Está, María
1985 El Hombre y Su Música
1985 Navidad Sin Ti
1985 Calidad Todo el Tiempo.
1985 Classic: Con Su Sabor Original
1986 Capullo y Sorullo
1986 El Señor del Merengue
1987 Si Vuelvo a Nacer
1987 16 Éxitos
1988 El Caballo. Una Leyenda
1989 Ayer y Hoy
1990 Éxtasis
1990 Quisqueya y Borinquen
1991 20 Éxitos en Salsa
1992 35 Aniversario Con Sus Invitados
1993 Johnny Siempre Johnny
1993 Grandes Éxitos
1993 12 Golden Hits
1994 Retonando
1994 Brillantes
1995 El Gran Encuentro del Combo Show
1996 Como el Café
1996 El Rey y la Reina del Merengue
1997 El Disco de Oro
1998 40 Aniversario: En Vivo
1999 100% Merengue
1999 20 Aniversario
1999 Palo Bonito
2000 Merenguero Hasta la Tambora
2000 Oro Merenguero
2001 El Oro del Caballo Negro
2002 22 Ultimate Hits
2003 Serie Azul Tropical
2003 Sin Desperdicio
2004 Soy
2005 10 de Colección
2006 103 Boulevard
2006 ¡Oye Qué Rico Mami!. Salsa.
2007 El Rey del Merengue
2009 Volvió la Navidad
2013 El Viejo Ta' en la Calle
2016 Tronco Viejo

Videografía

Año de publicación Título
1991 La Leyenda
2004 Soy
2005 45 Aniversario

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Johnny Ventura Facts for Kids

kids search engine
Johnny Ventura para Niños. Enciclopedia Kiddle.