Johnny Rivers para niños
Johnny Rivers, cuyo nombre real es John Henry Ramistella, nació en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el 7 de noviembre de 1942. Es un talentoso cantante y músico estadounidense, conocido por su estilo de rock and roll.
Datos para niños Johnny Rivers |
||
---|---|---|
Johnny Rivers en 1975.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John Henry Ramistella | |
Nacimiento | ![]() 7 de noviembre de 1942 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Baton Rouge Magnet High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante Músico Productor |
|
Años activo | 1956 - Presente | |
Género | Rock and roll Garage rock Rockabilly |
|
Instrumento | Guitarra y Voz | |
Discográfica | Epic Records United Artists Atlantic Records |
|
Sitio web | www.johnnyrivers.com | |
Contenido
¿Quién es Johnny Rivers?
La familia de John Henry Ramistella se mudó de Nueva York a Baton Rouge, Luisiana, cuando él era un niño. Johnny fue influenciado por el estilo musical único de Luisiana. Comenzó a tocar la guitarra a los ocho años, aprendiendo de su padre y su tío.
Primeros pasos en la música
Mientras aún estaba en la escuela secundaria, Johnny empezó a participar en la escena musical local. Tocó con una banda llamada The Rockets, liderada por Dick Holler. Más tarde, Dick Holler escribió canciones famosas como «Abraham, Martin and John».
Ramistella formó su propia banda, The Spades. Grabó su primer disco a los 14 años, siendo todavía estudiante en la secundaria de Baton Rouge. Toda su música fue grabada por la discográfica Suede en 1956.
La carrera musical de Johnny Rivers
En 1958, Johnny conoció a Alan Freed, un famoso presentador de radio. Freed le aconsejó que cambiara su nombre a "Johnny Rivers", inspirándose en el río Misisipi que pasa por Baton Rouge. Freed también le ayudó a conseguir contratos de grabación con la discográfica Gone. Entre marzo de 1958 y marzo de 1959, Rivers lanzó tres discos, pero no tuvieron mucho éxito.
El camino hacia el éxito
Ese mismo año, Rivers conoció a James Burton, un guitarrista de la banda de Ricky Nelson. Burton recomendó una de las canciones de Rivers, «I'll Make Believe», y Nelson la grabó. En 1961, se encontraron en Los Ángeles, donde Rivers encontró trabajo como compositor y músico de estudio. Su gran oportunidad llegó en 1963, cuando empezó a tocar en Gazzarri, un club nocturno en Hollywood. Su popularidad creció rápidamente y atrajo a grandes multitudes.
Desde entonces, Johnny Rivers ha lanzado más de treinta álbumes de estudio. Ha realizado conciertos por todo el mundo y ha tocado con músicos muy conocidos como Eric Clapton, Tom Petty, Paul McCartney, George Harrison y Pink Floyd.
El 12 de junio de 2009, Johnny Rivers fue incluido en el Salón de la Fama de la Música de Luisiana. Su nombre ha sido propuesto varias veces para el Rock and Roll Hall of Fame, pero aún no ha sido seleccionado.
La década de 1960: Éxitos y reconocimiento
En 1964, Elmer Valentine le ofreció a Rivers un contrato para tocar en el Whisky a Go Go, un famoso club en West Hollywood. Poco después de que el club abriera, la canción "I Want to Hold Your Hand" de The Beatles se hizo muy popular. Aunque la "Invasión Británica" (cuando muchos grupos británicos tuvieron éxito en Estados Unidos) hizo que muchos artistas estadounidenses bajaran en las listas, Johnny Rivers era tan popular que su productor, Lou Adler, decidió lanzar el álbum Johnny Rivers Live at the Whisky a Go Go, que llegó al puesto número 12.
Rivers recordó que su canción en vivo más solicitada en ese momento era "Memphis". Esta canción alcanzó el puesto número 2 en las listas de éxitos en julio de 1964. Vendió más de un millón de copias y recibió un disco de oro. La versión de Rivers superó en ventas a la original de Chuck Berry.
Rivers siguió grabando principalmente presentaciones en vivo durante 1964 y 1965. Sus discos incluían canciones con influencias de música folk y blues rock. Algunos de sus éxitos de esa época fueron "Maybellene", "Mountain of Love", "Midnight Special", "Seventh Son" y "Where Have All the Flowers Gone?".
En 1963, Rivers empezó a trabajar en el tema musical para una serie de televisión británica llamada Danger Man. La versión estadounidense del programa se llamó Secret Agent y se estrenó en la primavera de 1965. El tema musical fue muy popular, y la gente pidió una versión más larga. La grabación de Rivers de "Secret Agent Man" llegó al puesto número 3 en la lista Billboard Hot 100 en 1966. También vendió un millón de copias y obtuvo un disco de oro.
En 1966, Rivers comenzó a grabar baladas con coros. Su álbum Changes incluía la canción «Poor Side of Town», que él mismo escribió y coprodujo. Esta se convirtió en su mayor éxito y su único número uno en la lista Billboard Hot 100. También fundó su propia compañía discográfica, Soul City Records, que incluía al grupo 5th Dimension. Las grabaciones de 5th Dimension, como «Aquarius/Let the Sunshine In» y «Wedding Bell Blues», se convirtieron en grandes éxitos para su nuevo sello. Rivers también ayudó al compositor Jimmy Webb a tener una gran oportunidad cuando 5th Dimension grabó su canción «Up, Up and Away». Rivers también grabó «By the Time I Get to Phoenix» de Webb, que luego fue un gran éxito para Glen Campbell.
Rivers continuó grabando más éxitos haciendo versiones de otros artistas. Entre ellas, "Baby I Need Your Lovin'", grabada originalmente por Four Tops, y "The Tracks of My Tears" de Miracles, ambas llegando al Top 10 en 1967. En 1968, Rivers lanzó Realization, un álbum que incluía el sencillo "Summer Rain". Este álbum mostró un cambio en la dirección musical de Rivers, con canciones más reflexivas como "Look to Your Soul" y "Going Back to Big Sur".
Discografía de Johnny Rivers

- Johnny Rivers at the Whiskey A-Go-Go, live (1964)
- Johnny Rivers in Action! (1965)
- Meanwhile Back at the Whiskey A-Go-Go, live (1965)
- Johnny Rivers Rocks the Folk (1965)
- And I Know You Wanna Dance (1965)
- Johnny Rivers' Golden Hits (1966) - recopilación
- Changes (1966)
- Rewind (1967)
- Realization (1968)
- Slim Slo Slider (1970)
- Home Grown (1971)
- L.A. Reggae (1972)
- Blue Suede Shoes (1973)
- Last Boogie Paris (1974)
- Road (1974)
- New Lovers And Old Friends (1975)
- The Very Best of Johnny Rivers (1975) - compilación
- Wild Night (1976)
- Outside Help (1979)
- Borrowed Time (1980)
- Not A Through Street (1983)
- The Best of Johnny Rivers (1987) - recopilación
- Memphis Sun (1991)
- Anthology, 1964-1977 (1991) - recopilación
- Last Train To Memphis (1998)
- Back at the Whisky, live (2001)
- Reinvention Highway (2004)
- Shadows on the Moon (2009)
Véase también
En inglés: Johnny Rivers Facts for Kids