Gato de Cheshire para niños
Datos para niños Gato de Cheshire |
||
---|---|---|
Personaje de Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí | ||
![]() El gato de Cheshire como lo imaginó John Tenniel en la edición de 1865 de Alicia en el país de las maravillas
|
||
Creado por | Lewis Carroll | |
Información profesional | ||
El Gato de Cheshire (también conocido como Gato Risón o Gato Sonriente) es un gato de ficción muy famoso en la cultura inglesa. Es conocido principalmente por aparecer en las obras de Lewis Carroll, Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. Su característica más distintiva es que siempre está sonriendo. La expresión "reír como gato de Cheshire" se usa en Inglaterra desde el siglo XVIII.
Contenido
El Gato de Cheshire: Un Personaje Mágico
En los cuentos de Lewis Carroll, el Gato de Cheshire tiene la habilidad de aparecer y desaparecer cuando quiere. Le gusta conversar con Alicia usando frases que parecen acertijos o ideas filosóficas.
Por ejemplo, el Gato anima a Alicia cuando ella llega al campo de croquet de la Reina de Corazones. En otra ocasión, cuando Alicia es sentenciada a un castigo, el Gato confunde a todos haciendo que su cuerpo desaparezca, dejando solo su cabeza visible. Esto provoca una gran discusión entre el Rey, la Reina y el encargado de los castigos sobre cómo castigar a alguien que no tiene cuerpo.
Una de sus características más curiosas es que el Gato de Cheshire puede desaparecer poco a poco hasta que solo queda su gran sonrisa. Esto hace que Alicia se dé cuenta de que a veces se puede ver una sonrisa sin un gato, pero nunca un gato sin una sonrisa.
¿De dónde viene la famosa sonrisa del Gato de Cheshire?
La expresión "sonreír como un gato de Cheshire" se ha usado en Inglaterra desde el siglo XVIII. Un diccionario de 1788, A classical dictionary of the vulgar tongue de Francis Grose, explica que se dice de alguien que muestra mucho los dientes al reír.
Más tarde, John Wolcot también usó esta frase en su obra Pair of Lyric Epistles (1792).
No hay un acuerdo total sobre el origen exacto de esta expresión, pero existen varias ideas:
Moldes de queso
El Brewer's Dictionary of Phrase and Fable sugiere que la frase se hizo popular gracias a Lewis Carroll. Añade que en la región de Cheshire se vendían quesos con forma de gato sonriente. Cuando la gente comía el queso de afuera hacia adentro, la figura del gato iba desapareciendo hasta que solo quedaba la sonrisa. También se cree que estos quesos podrían haber tenido el escudo de una familia noble de Cheshire, que era un león, pero la gente lo confundía con un gato sonriente.
Emblema heráldico
En el siglo XIX, Samuel Mander mencionó que el origen de la expresión podría ser un error de un pintor local de Cheshire. Este pintor intentó dibujar el escudo de una familia noble en los letreros de las posadas. Sin embargo, el dibujo parecía más un gato, lo que hizo que la familia fuera conocida por ese apodo.
¿Qué inspiró a Lewis Carroll?
Es muy probable que Lewis Carroll conociera la expresión y los quesos con forma de gato, ya que él nació en Cheshire. Sin embargo, algunos expertos creen que Carroll se inspiró en esculturas específicas para crear al Gato de Cheshire.
Una teoría dice que se basó en una escultura en la iglesia de St Peter, en Croft-on-Tees, un pueblo en el noreste de Inglaterra. El padre de Carroll fue el rector de esa iglesia entre 1843 y 1868.
En 1992, miembros de la Lewis Carroll Society sugirieron otras inspiraciones. Una de ellas es una gárgola esculpida en un pilar de la iglesia de St Nicolas, en Cranleigh. Carroll solía visitar este lugar cuando vivía en Guildford, y su padre también había sido rector allí. Otros piensan que la inspiración viene de una escultura en la torre de la iglesia de St Wilfrid's, en Grappenhall, Warrington, que está en el condado de Cheshire, de donde el gato toma su nombre.
El Gato de Cheshire en la Ciencia
En junio de 2014, la revista Nature Communications publicó los resultados de experimentos realizados en el Instituto Laue-Langevin (ILL) en Francia. En estos experimentos, los científicos lograron separar una partícula de una de sus propiedades físicas. A esto lo llamaron una especie de "Gato de Cheshire cuántico", porque es como si la propiedad existiera sin la partícula, al igual que la sonrisa del gato existe sin el gato.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cheshire Cat Facts for Kids
- (6042) Cheshirecat