John Tavener para niños
Datos para niños John Tavener |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de enero de 1944![]() Londres (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 12 de noviembre de 2013![]() Dorset (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británico | |
Religión | Iglesia ortodoxa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, compositor | |
Años activo | desde 1968 | |
Género | Música clásica | |
Discográficas |
|
|
Obras notables |
|
|
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
John Tavener (nacido en Londres, el 28 de enero de 1944, y fallecido en Child Okeford, Dorset, el 12 de noviembre de 2013) fue un importante compositor británico. Su música es conocida por su belleza y por estar inspirada en temas espirituales.
Contenido
John Tavener: Un Compositor Británico Notable
Sus Primeros Años y Obras
John Tavener estudió música en la Highgate School y luego en la Royal Academy of Music. Allí tuvo maestros muy importantes, como Lennox Berkeley. Se hizo conocido en 1968 gracias a una obra llamada La ballena. Esta pieza musical estaba basada en la historia bíblica del Libro de Jonás.
La ballena se presentó por primera vez en un concierto de la London Sinfonietta. Después, fue grabada por la famosa compañía discográfica Apple Records.
Su Conexión con la Música Religiosa
En 1977, John Tavener se unió a la Iglesia ortodoxa rusa. Durante veinte años, esta fe influyó mucho en su trabajo. La teología (el estudio de la religión) ortodoxa y sus ceremonias religiosas se volvieron muy importantes para él.
Tavener se interesó especialmente en el misticismo, que es la búsqueda de una conexión profunda con lo divino. Estudió y puso música a escritos de figuras religiosas como San Juan Crisóstomo.
Obras Famosas y Reconocimientos
Una de las obras más populares de Tavener es una pieza coral corta llamada El cordero. La compuso en 1985, basándose en un poema de William Blake. Esta música es sencilla y se canta a menudo como un villancico.
Otras obras importantes incluyen:
- The Akathist of Thanksgiving (1987): Creada para celebrar los mil años de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
- El velo protector (1989): Interpretada por primera vez por el famoso violonchelista Steven Isserlis y la Orquesta Sinfónica de Londres.
- Song for Athene (1993): Esta pieza es muy recordada porque se tocó en el funeral de Diana de Gales en 1997.
- Amanecer de la Eternidad: Una obra que Tavener compuso y dedicó a la memoria de Diana, también basada en un poema de William Blake.
Aunque se ha dicho que Tavener exploró otras religiones como el Hinduismo y el Islam, él siempre afirmó que se consideraba "esencialmente ortodoxo".
En 2003, compuso una obra muy larga llamada The Veil of the Temple. Esta pieza se inspira en textos de diferentes religiones. Necesita cuatro coros, varias orquestas y solistas, y dura unas siete horas.
En el año 2000, John Tavener recibió el título de Sir por su gran contribución a la música. También compuso música para películas, como "Fragmentos de una plegaria" para la película "Hijos de los hombres" (2006) del director Alfonso Cuarón.
Estilo Musical y Últimos Años
Al principio de su carrera, la música de Tavener tenía influencias de compositores como Ígor Stravinski. Sin embargo, su estilo evolucionó. Su música posterior es más simple, usa un rango amplio de sonidos y a menudo tiene una melodía clara y armoniosa (conocida como tonal).
Algunos expertos encuentran similitudes entre su música y la de Arvo Pärt. Esto se debe a su interés compartido en la música religiosa y a detalles técnicos como la duración de las frases y el uso de instrumentos de percusión. Olivier Messiaen también fue una influencia importante en sus primeras obras.
John Tavener tuvo problemas de salud debido al Síndrome de Marfan, una condición que afecta el tejido conectivo del cuerpo. Falleció el 12 de noviembre de 2013 en su casa de Child Okeford, Dorset, a los 69 años.
Hitos Importantes en su Carrera
- 1968: Estreno de The Whale por la London Sinfonietta.
- 1973: Thérèse, una obra sobre Santa Teresa de Lisieux, encargada por la Royal Opera House de Londres.
- 1989: Estreno de The Protecting Veil en los Proms de Londres.
- 2003: Estreno de la vigilia nocturna The Veil of the Temple.
- 2005: Estreno de Laila (Amu), su primera colaboración con la danza.
Obras Musicales Destacadas
- The Whale (1966)
- Celtic Requiem (1969)
- The Protecting Veil (1988)
- Ikon of the Nativity (1991)
- Song for Athene (1993)
- Lamentations and Praises (2001)
- The Veil of the Temple (2002)
- Schuon Lieder (2003)
- Laila (Amu) (2004)
- Lament for Jerusalem (2006)
Véase también
En inglés: John Tavener Facts for Kids