John Lewis (político) para niños
Datos para niños John Lewis |
||
---|---|---|
![]() John Lewis en 2006
|
||
|
||
![]() Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el 5.º distrito congresional de Georgia |
||
3 de enero de 1987-17 de julio de 2020 | ||
Predecesor | Wyche Fowler | |
Sucesor | Kwanza Hall | |
|
||
![]() Miembro del Concejo Municipal de Atlanta por el 5.º puesto at-large |
||
1 de enero de 1982-3 de septiembre de 1985 | ||
Predecesor | Jack Summer | |
Sucesor | Morris Finley | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John Robert Lewis | |
Nacimiento | 21 de febrero de 1940 Troy (Alabama, Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 17 de julio de 2020 Atlanta (Georgia, Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Sepultura | South-View Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Iglesias bautistas | |
Familia | ||
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, presidente (1963-1966) y activista por los derechos humanos | |
Área | Política, activismo, Compromiso cívico, derechos civiles y políticos, movimiento por los derechos civiles y derechos civiles | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Sitio web | johnlewis.house.gov | |
Firma | ||
![]() |
||
John Robert Lewis (nacido el 21 de febrero de 1940 en Troy, Alabama, y fallecido el 17 de julio de 2020 en Atlanta, Georgia) fue un importante político estadounidense. Se le conoce por su trabajo como defensor de la igualdad y la libertad.
Participó en la famosa marcha de 1963 en Washington y lideró una manifestación clave conocida como «Domingo Sangriento». Creció en una época donde las personas eran tratadas de forma diferente por el color de su piel.
Inspirado por Martin Luther King Jr., un gran líder que luchaba por los derechos de las personas afroamericanas, John Lewis se unió a este movimiento por la igualdad. Fue elegido para el Congreso en 1986 y recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en 2011, uno de los honores más grandes de Estados Unidos.
Contenido
¿Quién fue John Lewis?
John Lewis nació en una granja en las afueras de Troy, un pueblo en Alabama. Sus padres trabajaban en la agricultura. Estudió en una escuela pública para niños afroamericanos en Pike County.
Desde joven, Lewis dedicó su tiempo a enseñar a sus compañeros sobre las injusticias que veían a diario. Fue parte de la hermandad universitaria Phi Beta Sigma en la Universidad Howard.
Se casó con Lillian Miles (1934–2012) y en 1968 tuvieron un hijo, John Miles. Lillian Miles falleció en 2012 después de una larga enfermedad.
Sus primeros pasos en el activismo
En 1961, Lewis se ofreció como voluntario para participar en los Freedom Riders. Estos grupos buscaban desafiar la separación de personas por su color de piel en las estaciones de autobuses en el sur del país. John Lewis puso en riesgo su seguridad y sufrió agresiones por participar en estas protestas.
Más tarde, fue reconocido como parte de un grupo de líderes importantes, llamado "Big Six". Entre ellos estaban Martin Luther King Jr., James Farmer, Roy Wilkins, A. Philip Randolph y Whitney Young.
A pesar de haber sido arrestado más de cuarenta veces y de sufrir agresiones, Lewis siempre defendió la idea de la no violencia. Después de dejar el SNCC (Comité Coordinador Estudiantil No Violento) en 1966, siguió trabajando por la igualdad.
En 1977, Lewis trabajó para el presidente Jimmy Carter en un programa de voluntarios. Luego, se dedicó a la política local en Georgia. En 1986, ganó una elección para ser parte del Congreso, superando a su amigo Julian Bond.
En diciembre de 2019, John Lewis anunció que tenía cáncer de páncreas. Falleció en su casa en Atlanta el 17 de julio de 2020, a los 80 años.
El Movimiento por la Igualdad de Derechos
John Lewis fue una figura muy importante en el movimiento por los derechos de las personas afroamericanas. Este movimiento fue impulsado por líderes como Martin Luther King Jr. y es considerado un héroe por muchas personas.
El movimiento por la igualdad de derechos en Estados Unidos creció a partir de 1955. Un momento clave fue cuando Rosa Parks se negó a ceder su asiento en un autobús, lo que llevó a un gran boicot.
En febrero de 1965, en la ciudad de Selma, Alabama, se estaban realizando muchas manifestaciones. En esa región, el voto de las personas afroamericanas era muy difícil de ejercer. El 17 de febrero, durante una de estas marchas, un joven llamado Jimmie Lee Jackson fue asesinado por un policía.
El Domingo Sangriento de 1965
Como respuesta al asesinato de Jimmie Lee Jackson, el 7 de marzo de 1965 ocurrió el evento conocido como «Domingo Sangriento». Unos seiscientos manifestantes llegaron al Puente Edmund Pettus. Allí, la policía los detuvo, los agredió y usó gases, dejando a 17 personas heridas.
Esta marcha buscaba que el gobernador George Wallace protegiera el derecho al voto de las personas afroamericanas. Sin embargo, el gobernador dijo que la marcha era una amenaza. John Lewis, quien era líder del Comité Coordinador Estudiantil No Violento (SNCC) desde 1963, fue una de las personas agredidas por la policía.
Como esta marcha fue una de las primeras en ser transmitidas por televisión, muchas personas en todo el país vieron lo que sucedió.
La Marcha a Washington
Otra de las marchas más importantes en las que participó John Lewis fue la Marcha a Washington. Se realizó el 28 de agosto de 1963. En ella, se defendió la igualdad de oportunidades y el derecho al voto para todas las personas.
Esta marcha fue muy importante y ayudó a la aprobación de leyes clave. Entre ellas, la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de derecho de voto de 1965. Estas leyes fueron un gran paso hacia la igualdad en Estados Unidos.
La carrera política de John Lewis
Después de su trabajo como activista, John Lewis se convirtió en congresista. Fue elegido para representar a Georgia en el Congreso de Estados Unidos en las elecciones de 1986.
Comenzó su cargo el 3 de enero de 1987 y lo mantuvo hasta su fallecimiento. Fue reelegido 14 veces como miembro del Partido Demócrata. También ocupó puestos importantes dentro de su partido en el Congreso.
John Lewis en el arte y los medios
La vida y el trabajo de John Lewis han sido mostrados en varios libros y películas. Aquí te mencionamos algunos ejemplos:
- Se ha escrito una biografía en inglés que cuenta su vida y sus logros.
- Existe una película documental que muestra sus acciones más importantes como defensor de los derechos humanos. También incluye anécdotas de su pasado.
- Apareció en el programa de Netflix «My Next Guest Needs No Introduction», en el episodio con el expresidente Obama.
- La película Selma, dirigida por Ava DuVernay en 2014, se basa en las marchas por el derecho al voto que John Lewis y otros activistas lideraron.
- The March: Es una novela gráfica (un tipo de cómic largo) en blanco y negro. Cuenta la historia del movimiento por los derechos civiles desde su propia perspectiva.
- También aparece en la serie documental de Netflix llamada "Bobby Kennedy for president".
- Un fragmento de un discurso suyo de 1960 se usó en la canción "Interlude (Loving The People)" de Michael Kiwanuka.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Lewis Facts for Kids