Ley de derecho de voto de 1965 para niños
Datos para niños Ley de derecho de voto de 1965 |
||
---|---|---|
![]() |
||
Extensión territorial | ![]() |
|
Legislado por | 89° Congreso de los Estados Unidos | |
Legislación relacionada | ||
Modificada por | amendments to the Voting Rights Act of 1965 | |
La Ley de Derecho al Voto de 1965 (en inglés Voting Rights Act of 1965) es una ley muy importante en la historia de Estados Unidos. Su objetivo principal fue eliminar las prácticas injustas que impedían a los ciudadanos afroamericanos votar.
Esta ley logró proteger el derecho constitucional al voto, casi 100 años después de que se aprobara la Decimoquinta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos. Esa enmienda ya decía que nadie podía ser discriminado al votar por su raza o color. Sin embargo, algunos estados usaban trucos como pedir pruebas de lectura o cobrar impuestos especiales para votar, lo que dificultaba que muchas personas negras pudieran ejercer su derecho.
El presidente Lyndon B. Johnson firmó esta ley. Él también había firmado la Ley de Derechos Civiles de 1964 el año anterior, que buscaba la igualdad para todos.
La Ley de Derecho al Voto de 1965 le dio al Congreso de los Estados Unidos el poder de supervisar cómo se administraban las elecciones en los estados. Esto se aplicaba especialmente a los estados que tenían un historial de prácticas discriminatorias. Así, ningún estado podía cambiar sus reglas electorales sin la aprobación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Esta ley ha sido actualizada cuatro veces, la última en 2006, cuando el presidente George W. Bush la extendió por 25 años más.
Esta ley es vista como un gran avance para los derechos civiles. Aunque ha sido muy importante, algunas de sus partes han generado debates a lo largo de los años. Por ejemplo, en 2006, algunos miembros del Partido Republicano de los Estados Unidos no estaban de acuerdo con renovarla. Argumentaban que el gobierno federal estaba tomando demasiado poder, ya que, según ellos, ya no existían leyes que impidieran votar por motivos raciales en los estados del sur.
Contenido
¿Por qué fue necesaria la Ley de Derecho al Voto?
El camino hacia la igualdad de derechos
Después de la Guerra de Secesión en 1865, se ratificó la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos. Esta enmienda prohibió la esclavitud en Estados Unidos y dio cierta ciudadanía a las personas que antes eran esclavas. Luego, la Decimocuarta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos otorgó la ciudadanía a todas las personas nacidas o naturalizadas en el país. También garantizó el "debido proceso" (que todos sean tratados justamente por la ley) y la "igualdad de protección" (que las leyes se apliquen por igual a todos).
Sin embargo, estas enmiendas no prohibían claramente la discriminación al votar por motivos de raza. Esta situación se corrigió con la Decimoquinta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, aprobada el 3 de febrero de 1870. Esta enmienda también le dio al Congreso el poder de supervisar las elecciones para evitar cualquier tipo de discriminación.
Obstáculos para el voto
Cuando terminó el período de la Reconstrucción, algunos políticos del Partido Demócrata de los Estados Unidos en los estados del sur encontraron nuevas formas de limitar el derecho al voto de las personas negras. Usaron tácticas como la intimidación y las leyes Jim Crow, que eran leyes que separaban a las personas por su raza.
Entre 1890 y 1908, diez estados cambiaron sus leyes para incluir requisitos como pruebas de lectura, impuestos para votar (llamados "impuestos de capitación") o "cláusulas del abuelo". Estas últimas permitían votar a alguien si sus abuelos ya habían tenido ese derecho, lo que ayudaba a algunos blancos que no sabían leer a votar, pero perjudicaba a la mayoría de los afroamericanos.
Al principio, la Corte Suprema de los Estados Unidos consideró que estas leyes eran constitucionales. Pero con el tiempo, y gracias a demandas presentadas por personas de color, la Corte Suprema fue declarando que estas reglas eran injustas. A pesar de esto, los estados del sur seguían cambiando sus leyes para que siguieran siendo legales. Por eso, en la década de 1960, la mayoría de la población afroamericana en esos estados todavía no podía votar.
El impulso para el cambio
Después de las Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1964, varios grupos que defendían los derechos civiles presionaron mucho para que se aprobara una ley que garantizara el derecho al voto para todos. Organizaron grandes manifestaciones, que a veces terminaban en enfrentamientos con quienes se oponían a estas leyes.
El presidente Lyndon B. Johnson, en un discurso ante la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y el Senado de los Estados Unidos, pidió que se aprobara una ley fuerte sobre el derecho al voto. Su gobierno preparó un proyecto de ley para hacer cumplir las enmiendas 14 y 15, con el fin de terminar con las prácticas injustas que impedían votar a las personas negras y otras minorías.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Voting Rights Act of 1965 Facts for Kids