Johann Wilhelm Hittorf para niños
Datos para niños Johann Wilhelm Hittorf |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de marzo de 1824 Bonn (Reino de Prusia) |
|
Fallecimiento | 28 de noviembre de 1914 Münster (Alemania) |
|
Sepultura | Münster Central Cemetery | |
Familia | ||
Padres | Heinrich Hittorf Theresia Hittorf |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Bonn | |
Supervisor doctoral | Julius Plücker | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, químico y profesor universitario | |
Área | Electroquímica | |
Empleador | Universidad de Münster | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Johann Wilhelm Hittorf (nacido en Bonn el 27 de marzo de 1824 y fallecido en Münster el 28 de noviembre de 1914) fue un importante físico y químico alemán. Fue profesor en la Universidad de Münster desde 1856. Hizo grandes aportaciones al estudio de la electroquímica, que es la parte de la química que estudia la relación entre la electricidad y las reacciones químicas.
Hittorf investigó cómo se mueven las partículas cargadas (llamadas iones) cuando una corriente eléctrica las atraviesa. También midió la energía que estas partículas transportaban. Esto fue clave para entender mejor las reacciones químicas. Inventó el tubo de Hittorf en 1872, un aparato que fue un paso importante antes del tubo de Crookes. Junto a su maestro Julius Plücker, descubrió los rayos catódicos y estudió cómo cambia la luz de un espectro según el gas presente.
Contenido
¿Quién fue Johann Wilhelm Hittorf?
Johann Wilhelm Hittorf nació en Bonn, en una familia de comerciantes. Estudió en su ciudad natal y, después de un tiempo en la Universidad de Berlín, obtuvo su doctorado en la Universidad de Bonn en 1846. Su maestro fue el reconocido científico Julius Plücker. En 1847, comenzó a trabajar en la universidad. Poco después, se trasladó a Münster para ser profesor.
Fue nombrado catedrático de Física y Química en la Universidad de Münster. También dirigió los laboratorios de la universidad desde 1879 hasta 1889. Se retiró en 1890 debido a problemas de salud y fue nombrado profesor emérito.
Primeras investigaciones de Hittorf
Las primeras investigaciones de Hittorf se centraron en la alotropía del selenio y del fósforo. La alotropía es la capacidad de algunos elementos químicos de existir en dos o más formas físicas diferentes.
Entre 1853 y 1859, sus trabajos más importantes se enfocaron en el movimiento de los iones. También estudió cómo se comportaba el cromo cuando se le aplicaba electricidad.
El movimiento de los iones
En 1853, Hittorf observó que no todos los iones se mueven a la misma velocidad cuando están bajo la influencia de una corriente eléctrica. Esta observación llevó al concepto de "número de transporte". Este número indica qué parte de la corriente eléctrica es transportada por cada tipo de ion.
Hittorf midió los cambios en la concentración de las sustancias en soluciones que habían sido atravesadas por electricidad. A partir de estos datos, calculó los números de transporte de muchos iones. En 1869, publicó sus leyes, que explican cómo se mueven los iones.
Descubrimientos sobre los rayos catódicos
Hittorf también investigó la luz que emiten los gases y vapores. Estudió cómo la electricidad pasa a través de los gases y descubrió nuevas características de los rayos catódicos. Los rayos catódicos son corrientes de electrones.
En 1869, Hittorf demostró que los rayos catódicos brillaban con diferentes colores. Esto dependía del tipo de gas dentro del tubo de vacío y de la presión del gas. Se dio cuenta de que si se colocaba un objeto entre el cátodo (la parte negativa del tubo) y la zona luminosa, el objeto proyectaba una sombra. Esto ocurría porque los rayos que producían la luz eran detenidos por el objeto.
Otro experimento importante de Hittorf usó un pequeño molinillo dentro del tubo. Cuando el haz de electrones chocaba con las aspas del molinillo, estas se movían. Esto demostró que los rayos catódicos tenían masa, es decir, estaban formados por partículas.
Reconocimientos y legado
En 1903, Johann Wilhelm Hittorf recibió la Medalla Hughes. Este es un premio importante otorgado por la Royal Society, una de las sociedades científicas más antiguas del mundo. Sus descubrimientos fueron fundamentales para el avance de la electricidad y la química.
Véase también
En inglés: Johann Wilhelm Hittorf Facts for Kids