Cátodo para niños

Reacción de reducción (captación de electrones):
2e- + Cu2+ → Cu0
Un cátodo es una parte muy importante en muchos dispositivos eléctricos y químicos. En química, un cátodo es el lugar donde ocurre una reacción especial llamada reducción. Esto significa que un material gana electrones y cambia su estado químico.
Imagina que los electrones son como pequeños paquetes de energía. En el cátodo, un material recibe estos paquetes, lo que lo transforma.
Contenido
¿Qué es un Cátodo?
El cátodo es un electrodo, que es como un camino por donde la electricidad puede entrar o salir de un dispositivo. Su función principal es permitir que los electrones se muevan y causen cambios químicos o eléctricos.
El Cátodo en la Química
En el mundo de la química, especialmente en las pilas o celdas electrolíticas, el cátodo es el electrodo donde ocurre la reducción. La reducción es el proceso en el que una sustancia gana electrones.
- Cátodo → Reducción (¡Recuerda: consonante con consonante!)
- Ánodo → Oxidación (¡Recuerda: vocal con vocal!)
El Cátodo en la Electrónica
En aparatos electrónicos como los diodos o los antiguos tubos de rayos catódicos (como los de las televisiones viejas), el cátodo es el punto por donde los electrones entran al componente. Es decir, es el lado por donde la corriente eléctrica "sale" del componente, si pensamos en el flujo de electrones.
¿Por qué la polaridad del cátodo puede cambiar?
La polaridad (si es positivo o negativo) del cátodo no siempre es la misma. Depende de si el dispositivo está produciendo energía o usándola:
- En una pila o batería (que dan energía), el cátodo es el polo positivo.
- En una celda electrolítica (que usa energía para hacer una reacción), el cátodo es el polo negativo.
Origen de la palabra "Cátodo"
La palabra "cátodo" fue creada por un científico llamado Michael Faraday. Él la formó a partir de dos palabras griegas: catá, que significa "hacia abajo" o "de salida", y odós, que significa "camino". Así que, cátodo significa "camino de salida". Faraday usó este término para describir el camino por donde las sustancias salían en sus experimentos con electricidad.
Cátodo Termoiónico
Algunos cátodos son especiales porque pueden emitir electrones cuando se calientan mucho. A esto se le llama "efecto termoiónico". Estos cátodos se usan en dispositivos como las válvulas termoiónicas, que son componentes electrónicos antiguos.
Para que estos cátodos duren más y funcionen mejor, se fabrican con materiales especiales que liberan muchos electrones a temperaturas no tan altas. Algunos de estos materiales son aleaciones de torio, wolframio (también conocido como tungsteno) y lantánidos, o se les cubre con óxido de calcio.
Véase también
En inglés: Cathode Facts for Kids
- Ánodo
- Pila de limón