Julius Plücker para niños
Datos para niños Julius Plücker |
||
---|---|---|
![]() Julius Plücker
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1801 Elberfeld, Ducado de Berg |
|
Fallecimiento | 22 de mayo de 1868 Bonn, Alemania |
|
Sepultura | Antiguo cementerio de Bonn | |
Residencia | Alemania | |
Nacionalidad | alemán | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Bonn Universidad de Heidelberg Universidad de Berlín Universidad de París Universidad de Marburg |
|
Supervisor doctoral | Christian Ludwig Gerling | |
Información profesional | ||
Área | Matemático | |
Conocido por | Fórmula Plücker | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Felix Klein August Beer |
|
Obras notables | Coordenadas plükerianas | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Medalla Copley (1866) | |
Julius Plücker (nacido el 16 de junio o 16 de julio de 1801 y fallecido el 22 de mayo de 1868) fue un importante matemático y físico de Alemania. Hizo grandes aportaciones al campo de la geometría analítica, que combina el álgebra y la geometría. También fue uno de los primeros en investigar los rayos catódicos, lo que ayudó a descubrir el electrón.
Contenido
Julius Plücker: Sus Primeros Años y Estudios
¿Dónde y cuándo nació Julius Plücker?
Julius Plücker nació en Elberfeld, una ciudad que hoy forma parte de Wuppertal, en el año 1801.
¿Cómo fue la educación de Plücker?
Estudió en varias universidades importantes. Primero, en Düsseldorf, y luego en las universidades de Bonn, Heidelberg y Berlín. En 1823, viajó a París, donde conoció las ideas de grandes matemáticos de la época.
¿Cuándo se convirtió Plücker en profesor?
En 1825, Plücker regresó a Bonn. Tres años después, en 1828, se convirtió en profesor de matemática en la universidad. Ese mismo año, publicó el primer volumen de su obra Analytisch-geometrische Entwickelungen. En este libro, presentó un nuevo método para simplificar las ecuaciones en geometría. En 1831, publicó el segundo volumen, donde explicó de forma clara el concepto de dualidad proyectiva, una idea fundamental en geometría.
La Carrera Científica de Julius Plücker
¿Cómo contribuyó Plücker a la física?
En 1847, Julius Plücker empezó a enseñar física en la Universidad de Bonn. En 1858, publicó sus primeras investigaciones sobre cómo los imanes afectan a las descargas eléctricas en gases enrarecidos (gases con muy poca presión).
Descubrió que cuando la electricidad pasaba por un tubo de vacío con gas, las paredes de vidrio brillaban. Lo más interesante fue que podía mover ese brillo si acercaba un electroimán al tubo, creando un campo magnético. Más tarde, se demostró que este brillo era causado por los rayos catódicos.
¿Qué descubrió Plücker sobre la luz y los gases?
Plücker, a menudo trabajando solo y luego con Johann Hittorf, hizo muchos descubrimientos importantes en la espectroscopia de gases. La espectroscopia es el estudio de cómo la luz se divide en diferentes colores, como un arcoíris, para identificar los elementos químicos.
Fue el primero en usar un tipo especial de tubo de vacío, conocido hoy como tubo de Geissler, que le permitía hacer que la luz de las descargas eléctricas fuera lo suficientemente brillante para estudiarla. Plücker fue pionero al decir que las líneas de luz que aparecen en un espectro son únicas para cada sustancia química. Esto significaba que se podía identificar un elemento por la luz que emitía.
Según Hittorf, Plücker fue el primero en ver las tres líneas de luz del hidrógeno en un espectro. Pocos meses después de su fallecimiento, estas mismas líneas se encontraron en el espectro de las protuberancias del Sol.
¿Cómo regresó Plücker a la geometría?
En 1865, Plücker volvió a dedicarse a la geometría. Inventó lo que se conoció como la geometría de líneas. En la geometría proyectiva, las coordenadas plückerianas son un sistema que él creó para describir líneas en el espacio tridimensional. Este sistema usa números especiales para representar cada línea. Hoy en día, estas coordenadas son parte de una teoría matemática más amplia llamada grassmanniano.
Reconocimientos y premios de Plücker
Por sus importantes contribuciones a la ciencia, Julius Plücker recibió la prestigiosa Medalla Copley de la Royal Society en 1866.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Julius Plücker Facts for Kids