robot de la enciclopedia para niños

Jan Dismas Zelenka para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jan Dismas Zelenka
Información personal
Nacimiento 16 de octubre de 1679
Louňovice pod Blaníkem, Reino de Bohemia
Fallecimiento 23 de diciembre de 1745
Dresde (Electorado de Sajonia)
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Sepultura Alter Katholischer Friedhof
Religión Iglesia católica
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, director o directora de orquesta y contrabajista
Movimiento Barroco
Géneros Música clásica, ópera, música del Barroco y música sacra
Instrumento Contrabajo
Sitio web www.jdzelenka.net
Archivo:Zelenka, Jan Dismas
Tumba de Jan Dismas Zelenka

Jan Dismas Zelenka (nacido el 16 de octubre de 1679 en Louňovice pod Blaníkem, Reino de Bohemia, y fallecido el 23 de diciembre de 1745 en Dresde, Electorado de Sajonia) fue un importante compositor barroco de origen checo. Su música es conocida por ser muy original y expresiva.

¿Quién fue Jan Dismas Zelenka?

Jan Dismas Zelenka nació en un pequeño pueblo llamado Louňovice pod Blaníkem, cerca de Praga, en lo que hoy es la República Checa. Su padre era maestro y organista, y se cree que él fue quien le enseñó los primeros pasos en la música.

Es posible que Zelenka haya estudiado música en el colegio jesuita de Praga, conocido como Clementinum. Estos primeros años fueron clave para su formación musical.

Los primeros años de su carrera musical

En 1709, Zelenka trabajó como contrabajista en la orquesta del Conde J.L. von Hartig en Praga. Un año después, en 1710, se unió a la Capilla Real Sajona en Dresde, un lugar muy importante para la música de la época.

Entre 1715 y 1719, Zelenka viajó para seguir aprendiendo. Estudió con grandes maestros como Johann Joseph Fux en Viena, y con Antonio Lotti y Alessandro Scarlatti en Italia. Estos estudios le ayudaron a perfeccionar su estilo.

Su vida en Dresde

En 1719, Jan Dismas Zelenka se estableció de forma definitiva en Dresde. Allí, en 1721, fue nombrado vicemaestro de capilla en la corte de Augusto II de Polonia. Esto significaba que era un ayudante importante del compositor principal, Johann David Heinichen.

Más tarde, en 1729, Zelenka fue nombrado director de música de la Iglesia en Dresde. Permaneció en esta ciudad, dedicándose a la composición y dirección, hasta su fallecimiento en 1745.

Las composiciones de Zelenka

Jan Dismas Zelenka creó tanto música instrumental como vocal. Sin embargo, la mayor parte de sus obras fueron piezas religiosas. Su estilo musical era muy particular y lleno de originalidad.

A pesar de su talento, la música de Zelenka fue olvidada por un tiempo después de su muerte. Esto se debió a que algunos lo consideraban un compositor "tradicional" para su época, al igual que a Johann Sebastian Bach. Por suerte, a finales del siglo XX, muchas de sus obras volvieron a ser interpretadas y valoradas.

Música religiosa para la corte

Gran parte de la música religiosa de Zelenka fue escrita para la corte de Dresde. En estas obras, Zelenka combinó técnicas antiguas de composición, como el contrapunto (donde varias melodías suenan a la vez), con elementos más modernos de su tiempo. El resultado fueron piezas muy expresivas.

Entre sus obras religiosas más destacadas se encuentran:

  • Cerca de 20 misas y fragmentos de misas.
  • Cuatro Requiems (música para funerales).
  • Dos Magnificats, uno de ellos en re mayor, que impresionó tanto a Johann Sebastian Bach que lo hizo copiar para su hijo Wilhelm Friedemann.
  • Numerosos salmos y responsorios.
  • Tres oratorios, que son obras musicales con historias religiosas: Gesù al Calvario, Il Serpente de bronzo e I penitente al Sepolcro.

Obras vocales e instrumentales

Zelenka también compuso algunas obras vocales no religiosas. Una de las más importantes es la ópera en latín Sub olea pacis et palma virtutis.

En su música instrumental, Zelenka incluyó toques de la música popular checa. Algunas de sus obras instrumentales son:

  • Seis sonatas de cámara.
  • Cinco capriccios para orquesta.
  • Una sinfonía.
  • Una suite-obertura.
  • Una obertura llamada Hipochondria.
  • Un concierto para orquesta en sol mayor.

El legado de Zelenka

Jan Dismas Zelenka es considerado un compositor cercano a los grandes maestros del Barroco tardío. Su creatividad al inventar temas, sus armonías y el uso de sonidos nuevos son muy apreciados hoy en día. Su habilidad para escribir música compleja y virtuosa lo acerca a Johann Sebastian Bach, quien lo consideraba un compositor excelente.

Las obras de Zelenka están organizadas en un catálogo especial llamado Zelenka-Werke-Verzeichnis (ZWV), creado por Wolfgang Reich.

Galería de imágenes

kids search engine
Jan Dismas Zelenka para Niños. Enciclopedia Kiddle.