Joaquín Sánchez de Toca para niños
Datos para niños Joaquín Sánchez de Toca |
||
---|---|---|
Fotografía publicada en Mundo Gráfico en 1919.
|
||
|
||
Alcalde de Madrid | ||
← 1896-1897 → | ||
|
||
Ministro de Agricultura, Industria y Comercio | ||
← 23 oct. 1900-6 mar. 1901 → | ||
|
||
Ministro de Marina | ||
← 6 dic. 1902-20 jul. 1903 → | ||
|
||
Ministro de Gracia y Justicia | ||
← 5 dic. 1903-16 dic. 1904 → | ||
|
||
Alcalde de Madrid | ||
← 1907-1907 → | ||
|
||
Presidente del Consejo de Ministros | ||
← 20 jul. 1919 - 12 dic. 1919 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de septiembre de 1852 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 13 de julio de 1942 Pozuelo de Alarcón (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Melchor Sánchez de Toca | |
Hijos | Joaquín Sánchez de Toca y Ballester | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Burdeos y Universidad Central de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, político y escritor | |
Partido político | Partido Conservador | |
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Joaquín Sánchez de Toca y Calvo (nacido en Madrid el 24 de septiembre de 1852 y fallecido en Pozuelo de Alarcón el 13 de julio de 1942) fue un importante abogado, político y escritor español. Estuvo muy relacionado con el Partido Conservador.
Contenido
La vida de Joaquín Sánchez de Toca
Joaquín Sánchez de Toca nació en Madrid. Su padre, Melchor Sánchez de Toca y Sáenz de Lobera, fue un médico muy conocido. Incluso fue el médico de la reina Isabel II.
Educación y primeros pasos
Joaquín estudió Derecho en la Universidad de Burdeos y después en la Universidad Central de Madrid. A los 18 años, escribió su tesis doctoral sobre el matrimonio. Poco después, se casó con María Ballester.
Comenzó su carrera en la política durante el reinado del rey Alfonso XII. En 1881, se unió a la Unión Católica. En 1884, fue elegido por primera vez como diputado por el Partido Conservador. Representó al distrito de Mora de Rubielos (Teruel). Su hijo, Joaquín Sánchez de Toca Ballester, y su sobrino también fueron diputados por el mismo lugar.
Cargos importantes en el gobierno
Joaquín Sánchez de Toca ocupó varios puestos de gran responsabilidad:
- Fue alcalde de Madrid dos veces: la primera en 1896 y la segunda en 1907.
- En 1900, fue nombrado ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas.
- En 1902, se convirtió en Ministro de Marina.
- En 1903, fue Ministro de Gracia y Justicia.
- También fue presidente del Consejo de Estado y del Senado.

Presidente del Gobierno
El 20 de julio de 1919, Joaquín Sánchez de Toca fue nombrado Presidente del Consejo de Ministros, que es como ser el jefe del gobierno. Su mandato duró hasta el 12 de diciembre de ese mismo año. Tuvo que renunciar debido a las dificultades para resolver problemas sociales y militares de la época.
También fue presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Escribió muchos libros sobre temas sociales, políticos, legales e históricos.
Últimos años y legado
Joaquín Sánchez de Toca no estuvo de acuerdo con la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Él pensaba que esta forma de gobierno no respetaba las leyes del país.
Cuando la dictadura terminó, el rey Alfonso XIII le pidió que formara un nuevo gobierno en 1931, pero él no aceptó. Durante la II República, se mantuvo alejado de la política. En 1933, dio una entrevista donde compartió sus opiniones sobre los errores de la monarquía y la república.
Falleció en Pozuelo de Alarcón el 13 de julio de 1942.
¿Qué hizo Joaquín Sánchez de Toca?
Aquí tienes un resumen de los cargos más importantes que ocupó:
- 1884: Diputado por el Partido Conservador.
- 1890: Senador vitalicio (para toda la vida) por decisión del rey.
- 1890: Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
- 1896: Alcalde de Madrid.
- 1900: Ministro de Agricultura, Comercio, Industria y Obras Públicas.
- 1902: Ministro de Marina.
- 1903: Ministro de Gracia y Justicia.
- 1904: Presidente del Consejo de Estado.
- 1907: Alcalde de Madrid.
- 1914: Presidente del Senado.
- 1914: Presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
- 1919: Presidente del Consejo de Ministros.
- 1920: Presidente del Senado.

Obras escritas
Joaquín Sánchez de Toca escribió varios libros y ensayos sobre diferentes temas:
- El matrimonio: su Ley Natural, su historia, su importancia social. Madrid, 1871.
- La crisis agraria europea y sus remedios en España. Madrid, 1887.
- La crisis presente del Partido Conservador. Madrid, 1897.
- La Jefatura y los ideales. Madrid, 1897.
- Reforma de la Marina. Madrid, 1902.
- Regionalismo, municipalismo y centralización. Madrid: A. Vela, 1907.
- La acción ibérica como factor de la política europea en África Madrid, 1913.
- Regionalismo Municipal y Centralización. Madrid, 1913.
- El movimiento antimilitarista en Europa. Madrid, 1914.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joaquín Sánchez de Toca Facts for Kids