robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Llach para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Llach
Joaquin Llach.png
Información personal
Nacimiento 15 de agosto de 1849
San Martivell (España)
Fallecimiento 16 de mayo de 1928
San Martivell (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Conflictos Tercera Guerra Carlista
Partido político Comunión Tradicionalista

Joaquín Llach y Coll (nacido el 15 de agosto de 1849 en San Martivell, España, y fallecido el 16 de mayo de 1928 en el mismo lugar) fue una persona importante en su comunidad. Se dedicó a la administración de tierras y participó en la política de su época. Fue un líder local de un grupo político llamado tradicionalista en la provincia de Gerona durante la década de 1920.

¿Quién fue Joaquín Llach y Coll?

Joaquín Llach y Coll nació en 1849 en una familia muy respetada en el pueblo de San Martivell. Era el hijo mayor de la familia Llach-Gilla, que tenía mucha influencia en su región.

Participación en la Tercera Guerra Carlista

Después de un gran cambio político en España en 1868, Joaquín Llach colaboró en los preparativos de un conflicto conocido como la Tercera Guerra Carlista. Sus líderes le confiaron tareas importantes y secretas.

El 7 de abril de 1872, Joaquín Llach se unió a un grupo de 52 hombres, incluyendo a un tío suyo, para participar en el conflicto. Aunque al principio tuvieron que regresar a su pueblo, el 7 de mayo dieciséis hombres salieron de nuevo.

El 27 de diciembre, Joaquín Llach se presentó con otros dieciséis hombres ante el general Francisco Savalls. Durante toda la campaña, sirvió como oficial encargado de la logística y los suministros, y también estuvo en la caballería.

Acciones Militares y Reconocimientos

Joaquín Llach participó en 62 acciones militares durante la guerra. Algunas de estas batallas tuvieron lugar en lugares como Vich, Berga, Ripoll, Alpens y Olot.

Por su valentía, recibió varias medallas. Le concedieron las medallas de Alpens y de Berga. Además, por sus méritos en la acción de Tortellá, obtuvo la Cruz del Mérito Militar.

Vida después del Conflicto

Una vez terminada la guerra, Joaquín Llach dedicó su vida a la causa tradicionalista. Su nombre era conocido en todas las organizaciones locales de la Comunión Tradicionalista. También apoyó a los periódicos que defendían sus ideas.

Asistió a reuniones de veteranos de la guerra y a encuentros tradicionalistas en diferentes lugares de Cataluña, como Manresa y Vich.

En 1900, debido a ciertos eventos en Badalona, Joaquín Llach viajó a Venecia. Allí se reunió con un importante líder de su movimiento, conocido como Don Carlos. Don Carlos lo recibió muy bien y le regaló su propio bastón de paseo.

Liderazgo y Reconocimientos Posteriores

En 1919, cuando hubo una división dentro del movimiento tradicionalista, Joaquín Llach apoyó a Don Jaime. Fue clave para reorganizar el grupo en Gerona. Gracias a él, se fundó un nuevo centro y un periódico semanal llamado El Eco de Gerona (publicado entre 1923 y 1928).

En mayo de 1921, fue nombrado presidente de la Junta Provincial Tradicionalista de Gerona, cargo que mantuvo hasta su fallecimiento. El 8 de noviembre de 1925, Don Jaime le otorgó la Cruz de Caballero de la Orden de la Legitimidad Proscrita, un reconocimiento importante.

Joaquín Llach fue el bisabuelo de un conocido cantautor catalán llamado Lluís Llach.

Galería de imágenes

kids search engine
Joaquín Llach para Niños. Enciclopedia Kiddle.