Orden de la Legitimidad Proscrita para niños
Datos para niños Orden de la Legitimidad Proscrita |
||
---|---|---|
![]() Cruz de la Orden.
|
||
Otorgada por el pretendiente carlista | ||
Afiliación | Carlismo | |
Otorgada por | la lealtad de beneméritos carlistas | |
Estadísticas | ||
Establecida | 16 de abril de 1923 | |
Primera otorgada | Marqués de Villores | |
![]() Cinta de la orden
|
||
La Orden de la Legitimidad Proscrita es una distinción especial de España. Fue creada en 1923 por Jaime de Borbón y Borbón-Parma, quien era un "pretendiente" al trono. Un pretendiente es alguien que cree tener derecho a ser rey o reina.
Esta Orden se creó para reconocer la lealtad y el esfuerzo de las personas que apoyaban la causa carlista. El carlismo fue un movimiento político en España que defendía una línea específica de sucesión al trono. La Orden buscaba mostrar el agradecimiento a quienes se destacaban por su dedicación.
Hoy en día, existen dos grupos que continúan esta Orden. Cada uno de ellos considera ser el verdadero sucesor de la Orden original.
Contenido
¿Cómo se originó la Orden de la Legitimidad Proscrita?

La Orden de la Legitimidad Proscrita fue fundada el 16 de abril de 1923. Su creador fue Jaime de Borbón y Borbón-Parma. Él vivía en París en ese momento.
Jaime de Borbón decidió crear esta Orden al enterarse de las dificultades que enfrentaban sus seguidores en España. Quería reconocer a todos los que, con su esfuerzo y servicio, demostraban ser dignos de este honor.
Primeros reconocimientos de la Orden
La primera persona en recibir esta condecoración fue José Selva Mergelina, marqués de Villores. Él era el secretario político de Jaime de Borbón.
Más tarde, el 8 de diciembre de 1923, la Orden fue concedida a la Juventud Jaimista de Madrid. También se premió a Julio de Urquijo en la misma fecha.
En marzo de 1924, la cruz de la Orden se otorgó a varias personas importantes del carlismo. Entre ellos estaban José Roca y Ponsa, el duque de Solferino y el marqués de Tamarit. También la recibieron el General Pérez Nájera, Francisco Martínez, Lorenzo Sáenz y Fernández, Víctor de Arriazu y Mendiri, Francisco Guerrero Vílchez y Esteban de Bilbao y Eguía.
El 8 de noviembre de 1925, Joaquín Llach, un líder carlista de Gerona, recibió la Orden. El famoso escritor Ramón María del Valle-Inclán también fue nombrado Caballero de la Legitimidad el 22 de abril de 1931.
Líderes de la Orden a lo largo del tiempo
Desde su creación en 1923, los líderes principales del movimiento carlista siempre han sido los Grandes Maestres de la Orden. Después del fallecimiento de Jaime de Borbón en 1931, Alfonso Carlos de Borbón y Austria-Este y Javier de Borbón-Parma asumieron este cargo.
El 9 de diciembre de 1967, Javier de Borbón reunió a los miembros de la Orden en Lisboa. Su objetivo era darle un nuevo impulso. En este encuentro, afirmó que el carlismo no solo defendía un derecho histórico, sino que también buscaba servir al bien común.
¿Cómo son las insignias de la Orden?
Las insignias de la Orden de la Legitimidad Proscrita tienen un diseño especial. Consisten en una Cruz de Covadonga. Esta cruz cuelga de una cinta con franjas verticales de color negro y verde.
El color negro representa el duelo o la tristeza por el exilio. El verde simboliza la esperanza de un futuro mejor. La cinta es sencilla para los "caballeros". Para los "oficiales", lleva una pequeña roseta. Los "comendadores" tienen una roseta de mayor tamaño.
¿Cuáles son las Órdenes actuales?
Cuando Carlos Hugo regresó a España, después de un tiempo alejado del carlismo, restableció la Orden. Se convirtió en su Gran Maestre y le dio unas reglas o estatutos que antes no tenía. También cambió su nombre a "Real Orden de la Legitimidad Proscripta".
El 13 de octubre del 2000, en Trieste, Carlos Hugo de Borbón reunió a los miembros de la Orden. Allí habló sobre un acuerdo importante para el carlismo. En ese evento, su hijo Carlos Javier de Borbón-Parma recibió la Cruz de la Legitimidad y se comprometió a continuar la historia del carlismo.
Sin embargo, el hermano de Carlos Hugo, Sixto Enrique de Borbón, y sus seguidores no reconocieron a Carlos Hugo como Gran Maestre en el año 2000. Por eso, la Orden se dividió en dos grupos. Uno es liderado por Carlos Javier de Borbón-Parma, y el otro reconoce a Sixto Enrique de Borbón Parma como su líder.
Sixto de Borbón ha nombrado Caballeros de la Orden de la Legitimidad Proscrita a varias personas que defienden el tradicionalismo. Entre ellos se encuentran el profesor Rafael Gambra, el expresidente de Uruguay Juan María Bordaberry, el exprocurador colombiano Alejandro Ordóñez y el religioso Osvaldo Lira.