robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Bilbao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Bilbao
1911-08-26, La Exposición, Joaquín Bilbao (cropped).jpg
Información personal
Nombre en español Joaquín Bilbao Martínez
Nacimiento 27 de agosto de 1864
Sevilla (España)
Fallecimiento 30 de enero de 1934
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación licenciatura en Derecho
Educado en Universidad de Sevilla
Información profesional
Ocupación Escultor y abogado
Alumnos Enrique Pérez Comendador
Distinciones

Joaquín Bilbao Martínez (nacido en Sevilla, el 27 de agosto de 1864, y fallecido en la misma ciudad el 30 de enero de 1934) fue un importante escultor español. Era hermano del conocido pintor Gonzalo Bilbao. Su obra más famosa es la estatua ecuestre del rey San Fernando, que se encuentra en la Plaza Nueva de Sevilla, justo enfrente del Ayuntamiento.

¿Quién fue Joaquín Bilbao?

Sus primeros años y familia

Joaquín Bilbao nació en Sevilla en 1864. Sus padres fueron Leopoldo Bilbao, originario de Tarifa, y Joaquina Martínez, de Sevilla. Fue el sexto de doce hijos de este matrimonio.

Su padre, Leopoldo Bilbao Caballero, era abogado y también tenía propiedades agrícolas cerca de Sevilla. Fue presidente de una asociación llamada Círculo de Labradores entre 1906 y 1909. Tenía ideas políticas que apoyaban la monarquía y el liberalismo.

Su educación y el camino hacia la escultura

Joaquín comenzó sus estudios en el Colegio San Alberto Magno y luego cursó el Bachillerato. Durante esa etapa, él y su hermano Gonzalo asistían a clases de Dibujo y Acuarela.

En 1881, después de terminar el Bachillerato, Joaquín se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. Finalizó sus estudios de Derecho en 1887 y comenzó a trabajar como abogado en 1890.

Sin embargo, su verdadera pasión era el arte. En su tiempo libre, visitaba el taller de pintura de su hermano Gonzalo. Allí, empezó a pintar objetos de barro y, poco a poco, a moldearlos. Más tarde, trabajó en el taller del escultor Antonio Susillo. A los 29 años, Joaquín decidió dejar la abogacía para dedicarse por completo a la escultura.

Experiencia en Europa

En el año 1900, Joaquín Bilbao se mudó a París, la capital de Francia, donde estudió durante cuatro años en la Academia de Bellas Artes. Durante este tiempo, también viajó por Bélgica, Holanda, Alemania e Inglaterra. En Holanda y Bélgica, aprendió mucho de la obra del escultor Constantin Meunier. A pesar de estar en el extranjero, siempre mantuvo contacto con la Academia de Bellas Artes de Sevilla y con las exposiciones de arte en España.

Regresó a Sevilla en 1904. Ese mismo año, la Academia de Bellas Artes de Sevilla lo nombró miembro de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos, encargada de proteger el patrimonio. En 1909, se trasladó a Toledo para ser profesor en la Escuela de Artes y Oficios. En Toledo, también fue el encargado de cuidar la Casa Museo del famoso pintor El Greco.

En 1902, recibió un importante reconocimiento: fue nombrado Comendador Ordinario de la Orden Civil de Alfonso XII. En 1912, regresó a su ciudad natal, Sevilla, donde vivió el resto de su vida, haciendo solo viajes ocasionales.

Participación en exposiciones de arte

Desde 1897, Joaquín Bilbao participó con frecuencia en las exposiciones anuales del Centro de Bellas Artes de Sevilla. También presentó sus obras en las exposiciones nacionales de arte, que se celebraban cada dos años en Madrid.

En Madrid, ganó una Medalla de Tercera Clase en 1897 con su obra Sueño de amor. En 1906, su obra El último tributo le valió una Segunda Medalla en la Exposición Nacional. En 1912, con las obras Madre e hijo y Carmencita, obtuvo otra Segunda Medalla.

También llevó su arte a exposiciones internacionales:

  • En 1900, participó en la Exposición Universal de París con su Monumento a Antonio Cánovas del Castillo, ganando una Tercera Medalla.
  • En 1902, su obra El resultado de una huelga fue expuesta en el Salón de París, donde recibió una Mención Honorífica.
  • En 1910, sus obras Gitanilla y Muchacha y torero se exhibieron en la Exposición de México.
  • Ese mismo año, El último tributo le dio una Primera Medalla en la Exposición de Arte Español de Buenos Aires.

Entre 1914 y 1919, el escultor Enrique Pérez Comendador fue su alumno en el taller de Joaquín Bilbao. Enrique incluso hizo un busto de bronce de su maestro.

Obras destacadas de Joaquín Bilbao

Archivo:Estatua rey Fernando III de Castilla-ret
Estatua ecuestre del rey San Fernando, parte de su monumento (1924) en Sevilla.
Archivo:Marcelo Spínola
Estatua funeraria del cardenal Marcelo Spínola (1912), en la capilla de los Dolores de la catedral de Sevilla.
Archivo:Escultura en el Monumento a Alfonso XII, Parque del Retiro A 01
Alegoría de las Artes por Joaquín Bilbao, en el Monumento a Alfonso XII en el Parque del Retiro (1922), Madrid.

Joaquín Bilbao creó muchas esculturas y otras obras a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:

  • 1896. Busto de Flora Bilbao. Se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
  • 1897. Sueño de Amor.
  • 1897. El sueño de la Virgen.
  • 1899. Lápida conmemorativa del tercer centenario del nacimiento de Cervantes. Está en la Iglesia de San Pedro, Sevilla.
  • 1900. Estatua de Maese Rodrigo Fernández de Santaella. Actualmente en la Universidad de Sevilla.
  • 1901. Estatua de Antonio Cánovas del Castillo. En la Plaza del Senado, Madrid.
  • 1902. El resultado de una huelga.
  • 1904. El llamador y el paso de la Hermandad de la Quinta Angustia. Sevilla.
  • 1904. El beso materno. Se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
  • 1905. Jinete moro o Árabe a caballo.
  • 1906. El último tributo.
  • 1906. Don Quijote y Sancho.
  • 1907. La niña del pato. Museo de Bellas Artes de Sevilla.
  • 1912. Maternidad o Madre e hijo.
  • 1912. Mausoleo del cardenal Marcelo Spínola y Maestre. En la Catedral de Sevilla.
  • 1916. Jesús del Dolor. Para la Hermandad de las Cigarreras. Sevilla.
  • 1917. El Salvador y los apóstoles para la parte superior de la puerta de la Concepción. Catedral de Sevilla.
  • 1918. Virgen de las Tres Avemarías. Capilla de San José. Sevilla.
  • 1922. Figura de las Artes del monumento a Alfonso XII. Madrid.
  • 1924. Monumento a San Fernando. Este es su trabajo más conocido, ubicado en la Plaza Nueva de Sevilla.
  • 1925. Templete del Niño Jesús del Dulce Nombre. En la Iglesia de Santa María Magdalena. Sevilla.
  • 1928. Busto de Alfonso XIII. En el Hotel Alfonso XIII. Sevilla.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joaquín Bilbao Facts for Kids

kids search engine
Joaquín Bilbao para Niños. Enciclopedia Kiddle.