Monumento a Cánovas del Castillo (Madrid) para niños
Datos para niños Cánovas del Castillo |
||
---|---|---|
Datos generales | ||
Tipo | Monumento conmemorativo | |
Calle | Plaza de la Marina Española | |
Localización | Madrid (España) | |
Coordenadas | 40°25′15″N 3°42′42″O / 40.42093, -3.711534 | |
Construcción | 1898 | |
Inauguración | 1 de enero de 1901 | |
Material | bronce, caliza y granito | |
Autor | Joaquín Bilbao y José Grases Riera | |
El monumento a Cánovas del Castillo es una gran escultura que se encuentra en Madrid, la capital de España. Fue creado para recordar a Antonio Cánovas del Castillo, una figura importante de la historia española.
Este monumento tiene una estatua de bronce de Cánovas del Castillo, hecha por el artista Joaquín Bilbao. Esta estatua está sobre una base de piedra diseñada por José Grases Riera. La base también tiene otras esculturas que Bilbao ayudó a crear.
Contenido
Historia y diseño del monumento
¿Cómo se construyó el monumento?
El dinero para construir este monumento se consiguió gracias a muchas personas que hicieron donaciones. Esto se conoce como "suscripción popular".
El monumento está ubicado en la Plaza de la Marina Española. Esta plaza se encuentra muy cerca del Palacio del Senado, un edificio importante en Madrid.
¿Qué elementos tiene el monumento?
El monumento tiene una base redonda. Sobre ella, se elevan 12 escalones decorados con plantas y elementos que parecen soportes fuertes.
En la parte central del monumento, hay dos grupos de esculturas de bronce. En la parte de adelante, puedes ver dos figuras sentadas. Una de ellas representa la Historia, escribiendo los hechos importantes de la vida de Cánovas en un libro. La otra figura representa la Gloria, que se apoya en la Historia y sostiene una corona de laurel. Esta corona toca el nombre de Cánovas, que está grabado en la columna central.
En la parte de atrás del monumento, hay otro grupo de bronce. Este grupo incluye un león, una versión del escudo de armas de España y una bandera.
La parte más alta del monumento es una columna que parece cortada. Encima de esta columna, está la estatua de Cánovas del Castillo, hecha de bronce. Se le ve en una postura como si estuviera dando un discurso, con su brazo derecho hacia adelante y su mano izquierda apoyada en un libro.
El monumento fue inaugurado el 1 de enero de 1901, lo que significa que se mostró al público por primera vez en esa fecha.