robot de la enciclopedia para niños

Jimaní para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jimaní
Entidad subnacional
Grens2-Haiti-DR-IMG169.JPG
Paso fronterizo de Jimaní
Jimaní ubicada en República Dominicana
Jimaní
Jimaní
Localización de Jimaní en República Dominicana
Coordenadas 18°29′00″N 71°51′00″O / 18.48333333, -71.85
Idioma oficial Español
Entidad Municipio de la República Dominicana y Ciudad fronteriza
 • País República Dominicana
 • Provincia Independencia
Distritos Municipales 3
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de junio de 1945
Superficie  
 • Total 237,73 km²
 • Densidad 48,0 hab./km²
Altitud  
 • Media 31 m s. n. m.
Población (2002)  
 • Total 11 414 hab.
 • Densidad 48,0 hab./km²
Gentilicio Jimaníes
Huso horario UTC-4

Jimaní es un municipio muy importante en la República Dominicana. Es la capital de la provincia de Independencia.

Conoce Jimaní: Capital de Independencia

Jimaní es un lugar especial porque se encuentra justo en la frontera con Haití. Está a unos 280 kilómetros de Santo Domingo, la capital de la República Dominicana.

¿Dónde se encuentra Jimaní?

Jimaní está rodeado por varios lugares interesantes. Al norte, limita con Cornillon, una ciudad de Haití. Al oeste, también comparte frontera con otras ciudades haitianas como Thomazeau y Ganthier.

Vecinos de Jimaní

Hacia el este, Jimaní tiene como vecinos a La Descubierta y al famoso Lago Enriquillo. Al sur, limita con Fonds-Verrettes en Haití y con el municipio de Duvergé en República Dominicana.

Divisiones de Jimaní: Distritos Municipales

Un municipio como Jimaní se divide en partes más pequeñas llamadas distritos municipales. Esto ayuda a organizar mejor el territorio y sus servicios. Jimaní tiene tres distritos municipales:

  • Jimaní
  • El Limón
  • Boca de Cachón

La Historia de Jimaní: Un Viaje en el Tiempo

El nombre "Ximaní" tiene un origen muy antiguo. Viene de la época de los Taínos, los primeros habitantes de la isla.

El Origen del Nombre de Jimaní

Según el historiador Rafael Leónidas Trujillo y Pérez, "Ximaní" era el nombre de un líder taíno. Este líder controlaba las tierras entre dos lagos importantes: el Lago Enriquillo y la Laguna Azuei. Esta zona era muy estratégica en la isla. El nombre "Ximaní" se hizo conocido en 1536, cuando los españoles firmaron un acuerdo de paz con los taínos en un lugar llamado "La Laguna de Ximaní".

Algunas personas pensaban que el nombre venía de un conde francés, pero el historiador aclara que a ese funcionario se le llamó "de Jimaní" porque era dueño de esas tierras. Los franceses no ocuparon esa parte de la isla hasta el siglo XVIII.

Jimaní a través de los Siglos

Durante la Guerra de la Independencia Dominicana, Jimaní estaba casi deshabitado. Las batallas más importantes de esa época ocurrieron en Neiba. Después de que la República Dominicana se independizó en 1844, las primeras familias regresaron a Jimaní. Vinieron de comunidades cercanas como Neiba, Duvergé y otras, y también llegaron personas de las montañas de Haití que formaron familias con dominicanos.

En la década de 1930, Jimaní era parte de Neiba. Luego, en 1938, pasó a ser parte de La Descubierta. Finalmente, el 18 de marzo de 1943, Jimaní fue elevado a la categoría de municipio. El 29 de diciembre de 1948, la provincia de Bahoruco se dividió, y la parte oeste se convirtió en la Provincia de Independencia. Desde el 1 de enero de 1950, Jimaní es oficialmente la capital de esta nueva provincia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jimaní Facts for Kids

kids search engine
Jimaní para Niños. Enciclopedia Kiddle.