Jilotlán de los Dolores para niños
Datos para niños Jilotlán de los Dolores |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Vista aérea de Jilotlán de los Dolores.
|
||
Coordenadas | 19°22′17″N 103°01′11″O / 19.371388888889, -103.01972222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Jalisco | |
• Municipio | Jilotlán de los Dolores | |
Superficie | ||
• Total | 1 km² | |
Altitud | ||
• Media | 759 m s. n. m. | |
• Total | 1519 hab. | |
• Densidad | 1639 hab./km² | |
Gentilicio | Jilotlense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 49950 | |
Clave Lada | 424 | |
Matrícula | 14 | |
Código INEGI | 140490001 | |
Sitio web oficial | ||
Jilotlán de los Dolores es una localidad ubicada en el sureste del estado de Jalisco, en México. Es la capital del municipio del mismo nombre.
Contenido
¿Qué significa el nombre Jilotlán?
El nombre Jilotlán significa "Lugar donde abundan los jilotes o maíz tierno". Antiguamente, este lugar estaba dedicado a "Xiloléote", una deidad que protegía la flor del maíz. Antes se le conocía como San Miguel de Jilotlán.
Historia de Jilotlán de los Dolores
Orígenes y primeros pobladores
Jilotlán fue un importante asentamiento indígena. Se dice que abarcaba 22 pueblos, pero una enfermedad los afectó gravemente. Para el año 1780, solo Jilotlán seguía habitado, y los demás pueblos quedaron en ruinas. El líder de Jilotlán se llamaba "Xicoténcatl" y su comunidad dependía de Tamazula.
La llegada de los españoles y cambios en el territorio
Cuando los españoles llegaron, conquistaron esta región. Francisco Cortés de San Buenaventura fundó el pueblo de Jilotlán y le otorgó grandes extensiones de tierra. El juez Juan Fernández de Híjar nombró a Juan Miguel Fernández (Xicoténcatl) como el primer alcalde. Las tierras de Jilotlán pasaron a formar parte de la provincia de Michoacán.
Cerca del pueblo actual y de Tepalcatepec, aún se pueden ver los restos de un antiguo templo de piedra. Allí se encontraba el Jilotlán original, conocido hoy como Pueblo Viejo.
El cambio de ubicación y el nombre actual
Alrededor de 1820, durante la época de la independencia, el pueblo sufrió varios ataques. En 1832, la iglesia y la oficina del gobierno se trasladaron al lugar donde hoy se encuentra Jilotlán. Este nuevo sitio se llamaba Dolores, y desde entonces el pueblo se conoce como Jilotlán de los Dolores.
Jilotlán en la Revolución Mexicana
Antes de la Revolución Mexicana, esta región era muy próspera. Las haciendas tenían grandes criaderos de ganado, con más de 10,000 animales pastando en los cerros. Jilotlán se encuentra en el extremo sureste de Jalisco. En 1795, dejó de pertenecer a Michoacán y se unió a Nueva Galicia. Fue parte de Tamazula hasta 1849, cuando se convirtió en un municipio independiente.
¿Qué puedes visitar en Jilotlán?
Artesanías locales
- Se elaboran huaraches (sandalias de cuero).
- También se hacen bancos de cuero de vaca y bordados a mano.
Lugares religiosos
- Templo de Pueblo Viejo: Un lugar con mucha historia.
- Templo de San Miguel Arcángel: Un edificio importante para la comunidad.
Naturaleza y parques
- El Soyatal: Un área natural para explorar.
- Huapala: Otro lugar para disfrutar de la naturaleza.
- La Muralla: Un sitio con paisajes interesantes.
Sitios históricos
- Hacienda de Guachinanguillo: Una antigua hacienda con historia.
- Templo de Pueblo Viejo: Los restos del Jilotlán original.
- Escrituras rupestres en La Loma: Dibujos antiguos en rocas que cuentan historias del pasado.
Fiestas y celebraciones
Fiestas religiosas importantes
- Fiesta en honor de San Miguel: Se celebra del 1 al 8 de mayo.
- Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: Se lleva a cabo del 3 al 12 de diciembre.
Véase también
En inglés: Jilotlán de los Dolores Facts for Kids