robot de la enciclopedia para niños

Tamazula de Gordiano para niños

Enciclopedia para niños

Tamazula de Gordiano es una importante localidad ubicada en el estado de Jalisco, en México. Su nombre tiene un origen interesante: la primera parte, "Tamazula", viene de la palabra náhuatl "Tlamazolan", que significa "lugar de sapos". La segunda parte, "de Gordiano", se añadió en 1856 para honrar la memoria de Gordiano Guzmán, un valiente líder de la independencia que era de esa región.

Datos para niños
Tamazula de Gordiano
Localidad
Centrotamazula.jpg
Panorámica de Tamazula de Gordiano.
Coordenadas 19°40′32″N 103°15′14″O / 19.675555555556, -103.25388888889
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Jalisco
 • Municipio Tamazula de Gordiano
Superficie  
 • Total 10 km²
Altitud  
 • Media 1117 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 19 113 hab.
 • Densidad 1911,3 hab./km²
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 49650−49654
Clave Lada 358
Matrícula 14
Código INEGI 140850001
Sitio web oficial
Archivo:Tamazula de Gordiano 01
Palacio de gobierno

Geografía de Tamazula de Gordiano

¿Dónde se ubica Tamazula de Gordiano?

Tamazula de Gordiano se encuentra en la parte sureste del estado de Jalisco. Si buscas su centro, el quiosco de la plaza principal está en las coordenadas 19°40′30″N 103°15′14″O.

¿Cómo es el clima en Tamazula de Gordiano?

El clima en Tamazula de Gordiano es semicálido y subhúmedo, lo que significa que es bastante cálido y tiene lluvias principalmente durante el verano.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Tamazula, Jal. (1951-2010) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 35.0 35.0 37.8 39.3 38.5 39.2 36.0 34.0 35.2 35.8 33.8 33.0 39.3
Temp. máx. media (°C) 27.7 29.2 31.0 32.8 33.3 31.1 29.1 29.2 29.0 29.4 29.1 27.6 29.9
Temp. media (°C) 18.1 19.1 20.7 22.7 24.3 24.6 23.3 23.2 23.1 22.4 20.6 18.6 21.7
Temp. mín. media (°C) 8.5 9.1 10.3 12.5 15.3 18.0 17.4 17.1 17.3 15.4 12.2 9.6 13.6
Temp. mín. abs. (°C) 1.0 1.0 1.0 6.0 6.0 5.0 8.7 10.0 8.0 4.5 3.5 1.0 1.0
Precipitación total (mm) 22.5 9.9 6.4 4.3 29.4 199.3 227.4 228.0 190.1 99.3 25.8 11.4 1053.8
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 2.0 1.3 0.6 0.7 3.5 17.0 22.5 21.8 19.6 10.1 2.6 1.7 103.4
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Historia de Tamazula de Gordiano

Los primeros habitantes

Hace unos 6000 años, las primeras personas en vivir en esta parte de Jalisco eran de grupos como los otomíes. Eran cazadores y usaban herramientas muy sencillas. Con el tiempo, llegaron otras tribus, como los nahuas, que se mezclaron con los otomíes y otros grupos locales. De esta mezcla surgieron pueblos como los tepehuanes y zapotecas, que también vivieron en la zona de Tamazula.

Más tarde, alrededor del siglo XII, llegaron otros grupos como los tarascos, toltecas, chichimecas, tecos e incluso aztecas, lo que hizo que la población fuera muy diversa.

La llegada de los españoles

Después de que Tenochtitlan (la capital azteca) fuera conquistada, muchos pueblos en México se unieron a los españoles. En Tamazula, los habitantes, liderados por Calizendo, hicieron una alianza con los españoles en 1521. Su objetivo era vencer al Rey Tzome de Colima, a quien le pagaban tributo. Gracias a este acuerdo, la zona fue llamada Provincias de Ávalos, en honor a Alfonso de Ávalos, el líder español de la alianza.

En 1524, Hernán Cortés envió a su sobrino, Francisco Cortés de San Buenaventura, a la región. Él llegó a Tamazula en octubre de ese año y ordenó contar a los habitantes y comenzar a enseñarles la religión cristiana. En ese momento, se contaron 12 mil personas.

Tamazula durante la época colonial

En 1532, se fundó el Convento de la Asunción en Zapotlán, lo que marcó el inicio formal de la enseñanza de la religión cristiana en el sur de Jalisco. En Tamazula, un evento importante fue el matrimonio del líder Calizendo en 1535, que mostró la influencia de las nuevas costumbres.

En 1561, llegó Fray Juan de Santa María, quien fundó el primer convento y un hospital llamado Ntra. Señora de la Limpia Concepción. Este hospital atendía a los enfermos y ofrecía alojamiento a los viajeros.

Cinco años después, en 1566, los primeros españoles llegaron para establecerse en Tamazula. En 1570, llegó otra ola de personas, atraídas por el descubrimiento de minas de plata en la zona.

Antes de la llegada de los españoles, no había un pueblo organizado, sino grupos de casas dispersas. Los franciscanos ayudaron a organizar a la gente en barrios. Esto trajo una nueva forma de gobierno, donde los líderes locales fueron reemplazados por "encomenderos", españoles que tenían el permiso del Rey para administrar tierras y personas. Esta forma de gobierno duró hasta 1568. También se nombraron alguaciles indígenas para que los habitantes originales tuvieran sus propios representantes.

Tamazula en tiempos modernos

Tamazula ha tenido su propio gobierno local, llamado Ayuntamiento Constitucional, desde 1820, un año antes de que México lograra su independencia. En 1844, el Congreso de Jalisco ordenó la instalación formal del Ayuntamiento de Tamazula, que estaba formado por alcaldes, regidores y un síndico, elegidos por voto popular.

Después de la Revolución Mexicana, Aarón Sáenz impulsó la construcción de un ingenio azucarero. Este ingenio es, hasta el día de hoy, la principal fuente de empleo en Tamazula. Actualmente, la localidad es gobernada por el Partido Movimiento Ciudadano (PMC).

Población de Tamazula de Gordiano

¿Cuántas personas viven en Tamazula de Gordiano?

Según el censo de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Tamazula de Gordiano viven 19 113 personas. De ellas, 9 852 son mujeres y 9 261 son hombres.

¿Cómo son las viviendas en Tamazula de Gordiano?

En 2020, había 7 280 viviendas en Tamazula de Gordiano. De estas, 5 786 estaban habitadas. La mayoría de las viviendas habitadas (5 762) contaban con servicios básicos como energía eléctrica, baño y drenaje.

Crecimiento de la población

La población de Tamazula de Gordiano ha crecido a lo largo de los años, como se muestra en la siguiente tabla:

Gráfica de evolución de Tamazula de Gordiano entre 1900 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Lugares interesantes para visitar

Tamazula de Gordiano tiene varios sitios que vale la pena conocer:

  • El parque eco-turístico Cerro de la Mesa:

Este parque ofrece una vista increíble del valle y la ciudad. Es una zona de reserva natural con miradores como “El Tamazula” y “Los Volcanes”. Si te gusta la aventura, puedes hacer tirolesa, rapel y escalada. También hay áreas para familias con juegos infantiles y andadores para caminar.

Archivo:Virgen sagrario
Nave principal del Santuario de Nuestra Señora del Sagrario
  • Santuario Diocesano de Nuestra Señora del Sagrario:

Este es un edificio muy importante por su hermosa arquitectura y el arte religioso que guarda. Su construcción comenzó en 1899 y terminó en 1939. Es un lugar histórico y artístico muy significativo para la ciudad.

  • Museo Hermanos Zaizar:

Este museo tiene un estilo moderno y cuenta con cuatro salas de exposición. Aquí puedes ver arte religioso, arte de culturas antiguas y una sala dedicada a los famosos cantantes de música tradicional, los “Hermanos Zaizar”. También tiene un espacio para exposiciones especiales.

  • Centro Cultural Julio Barbosa Castañeda:

Es un lugar ideal para eventos culturales, cívicos y artísticos. Aquí se realizan exposiciones y diversas actividades a lo largo del año, promoviendo el arte y la cultura en el municipio.

Archivo:Santuario guadalupe
Santuario de la Virgen de Guadalupe
  • Santuario de la Virgen de Guadalupe:

Esta es una bonita iglesia de estilo colonial. Es un lugar muy popular para celebrar bodas y bautizos. Tiene una sola nave y una torre central que funciona como campanario, además de una pequeña capilla.

  • Parque Eco-Turístico “Mundo Aventura”:

A solo 15 minutos del centro, este parque es perfecto para la diversión y la aventura. Cuenta con una de las tirolesas más grandes de México y es ideal para deportes extremos como rapel, gotcha y escalada. También puedes pasear en cuatrimoto. Tiene áreas verdes, juegos infantiles, restaurantes y una cascada, lo que lo hace un lugar completo para disfrutar en familia.

Archivo:Hacieda cruz
Fachada de la hacienda de Santa Cruz
  • Hacienda Santa Cruz:

Esta hacienda tiene una historia muy antigua, ligada a la Hacienda El Cortijo. En 1830, se unieron para formar la comunidad de Santa Cruz y El Cortijo. En 1939, el Congreso de Jalisco la reconoció como Delegación Municipal con el nombre oficial de Vista Hermosa. Es un lugar histórico para conocer la región.

  • Hacienda de San José de Contla:

Esta hacienda es el origen del pueblo que lleva su nombre. Fue establecida en 1644 y es conocida por su belleza. Aunque parte de sus tierras fueron divididas, aún conserva su molino, chimenea y la casa del administrador, que son interesantes para visitar y aprender sobre la historia local.

  • Centro Histórico:

La plaza principal de Tamazula es considerada una de las más bonitas de Jalisco. Con sus árboles grandes y bancas, es un lugar agradable para relajarse. Tiene bustos de personas importantes de la historia local y su reciente remodelación muestra la cultura y esencia del municipio.

Personas destacadas de Tamazula de Gordiano

  • Gabriel Zamora (1897-1933): Fue un líder que luchó por los derechos de los campesinos en la región de Tierra Caliente, Michoacán. Ayudó a que las tierras fueran repartidas entre los trabajadores.
  • José María Martínez Rodríguez: Conocido como "Chema", fue un importante líder de los trabajadores de la industria azucarera en México. Luchó por mejorar las condiciones de vida de los obreros, incluyendo el derecho a la vivienda, el deporte y la capacitación.
  • David Záizar y Juan Záizar (1933-1991): Estos hermanos nacieron en Tamazula y formaron el famoso dueto musical "Los Cantores del Bosque". Grabaron más de 60 discos y son muy reconocidos en la música tradicional.
  • General Brigadier Reynaldo Reynaga Llamas (1946- ): Originario de San Francisco, Tamazula, es el militar de más alto rango de la región después de Gordiano Guzmán. Ingresó al Heroico Colegio Militar y ha tenido una destacada carrera militar.
  • Dr. Roberto Mendiola Orta: Fue rector de la Universidad de Guadalajara y un médico muy importante en Jalisco. La escuela preparatoria local lleva su nombre en su honor.
  • María Dolores Reyna Contreras (1906-2002): Fue una profesora muy reconocida en el sur de Jalisco por su dedicación y apoyo a las escuelas. Una escuela secundaria lleva su nombre.
  • Ignacio Reyna (1895-1969): Un gran músico famoso por sus polkas y canciones.
  • Ezequiel Reyna González (1930-2010): Fue un destacado jugador de baloncesto, considerado uno de los mejores de Tamazula y Jalisco. El Polideportivo de Tamazula de Gordiano lleva su nombre y el de su hermano.
  • Alejandro Reyna González: Fue un gran promotor del baloncesto. Lideró el equipo "Reforma" que luego se unió al Club Azucarero, logrando una época de gran éxito en el baloncesto de Tamazula, con 11 años invictos y 24 títulos.
  • Mucio Moran: Fue un líder ejidal, importante en la organización de las tierras comunitarias.
  • Jesús Frausto: Músico y maestro.
  • Fernando Ríos Moran "El conejo": Maestro y destacado deportista, conocido por ser un hábil futbolista del Club Sección 80.

Galería de imágenes

kids search engine
Tamazula de Gordiano para Niños. Enciclopedia Kiddle.