Jesús Flores Magón para niños
Gaspar Jesús Flores Magón (nacido el 6 de enero de 1871 en San Simón, Oaxaca, y fallecido el 7 de diciembre de 1930 en la Ciudad de México) fue un importante periodista y político mexicano. Era hermano de Ricardo y Enrique Flores Magón. Sus padres fueron Teodoro Flores y Margarita Magón. Desde pequeño, Jesús vivió en la capital de México. Allí trabajó para poder estudiar y, más tarde, para ayudar a sus hermanos.
Datos para niños Jesús Flores Magón |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Senador del Congreso de la Unión por Oaxaca |
||
27 de noviembre de 1912-10 de octubre de 1913 | ||
Predecesor | Ramón Pardo | |
|
||
![]() Secretario de Gobernación |
||
17 de febrero de 1912-27 de noviembre de 1912 | ||
Presidente | Francisco I. Madero | |
Vicepresidente | José María Pino Suárez | |
Predecesor | Abraham González Casavantes | |
Sucesor | Rafael L. Hernández | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de enero de 1871 Estado de Oaxaca (México) |
|
Fallecimiento | 5 de diciembre de 1930 Ciudad de México (México) |
|
Sepultura | Panteón Civil de Dolores | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Padre | Teodoro Flores | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, periodista, abogado y ministro | |
Partido político | Partido Liberal Mexicano | |
Contenido
¿Quién fue Jesús Flores Magón?
Jesús Flores Magón fue una figura importante en la historia de México a principios del siglo XX. Se destacó como abogado, periodista y político. Su vida estuvo marcada por su lucha por la justicia y su participación en momentos clave de la Revolución Mexicana.
Sus primeros años y estudios
Jesús se graduó como abogado en 1897. Desde joven, mostró interés por los problemas de su país. Siempre apoyó a sus hermanos, Ricardo y Enrique, en sus actividades políticas y periodísticas.
Un periodista valiente: El periódico "Regeneración"
Junto a su hermano Ricardo, Jesús fundó el periódico Regeneración. La primera edición salió el 7 de agosto de 1900. El lema del periódico era "Periódico Jurídico Independiente". Jesús fue el primer director de este importante medio.
A través de Regeneración, Jesús y sus hermanos criticaban al gobierno de la época. Por sus opiniones, Jesús fue encarcelado varias veces. En 1901, participó en la Convención de Clubes Liberales de San Luis Potosí. En 1902, se casó con Clara Hong y redujo un poco su actividad política.
Diferencias y exilio
Jesús fue expulsado de México. Durante su tiempo fuera del país, en Estados Unidos, sus ideas políticas comenzaron a ser diferentes a las de sus hermanos. Ellos tenían puntos de vista más radicales.
Su carrera en la política mexicana
Jesús regresó a México en 1910. En ese momento, el presidente Porfirio Díaz dejó el poder. Jesús ayudó a redactar una nueva constitución para el país.
En 1911, Jesús editó una versión más moderada del periódico Regeneración en la Ciudad de México. Al mismo tiempo, sus hermanos Enrique y Ricardo publicaban una versión más radical en Los Ángeles. Aunque tenían el mismo nombre, eran periódicos distintos. Ese mismo año, Jesús también participó en la reorganización del Partido Liberal Mexicano.
Trabajos en el gobierno de Madero
Jesús Flores Magón formó parte del gobierno del presidente Francisco I. Madero. Fue subsecretario de justicia y luego Secretario de Gobernación. Ocupó estos cargos desde febrero hasta noviembre de 1912. Renunció cuando le ofrecieron otro puesto.
Tiempos difíciles y exilio
En febrero de 1913, hubo un golpe de Estado liderado por Victoriano Huerta. Jesús fue desterrado de nuevo. Cuando pudo regresar a México, se dedicó a ejercer su profesión de abogado.
Durante los años siguientes, que fueron muy movidos en México, Jesús se quedó en la Ciudad de México. Cuando Venustiano Carranza llegó al poder, Jesús decidió salir del país. Esto fue porque había apoyado a otro candidato a la presidencia. Regresó a México en 1920, después de la muerte de Venustiano Carranza.
Véase también
- Partido Liberal Mexicano
- Magonismo
- Hermanos Flores Magón
Predecesor: Abraham González Casavantes |
Secretario de Gobernación de México 1912 |
Sucesor: Rafael L. Hernández |