Jerónimo de Uztáriz para niños
Datos para niños Jerónimo de Uztáriz |
||
---|---|---|
![]() Ilustración de su Theórica y práctica de Comercio y Marina, segunda edición, Madrid, 1757.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de noviembre de 1670 Santesteban (España) |
|
Fallecimiento | 31 de enero de 1732 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista | |
Distinciones | ||
Jerónimo de Uztáriz (o Ustáriz) y Hermiaga fue un importante militar y economista español. Nació en Santesteban, Navarra, el 16 de noviembre de 1670, y falleció en Madrid el 31 de enero de 1732. Es muy conocido por su libro Theórica y práctica de Comercio y de Marina, que fue una obra clave sobre economía en el siglo XVIII.
Contenido
¿Quién fue Jerónimo de Uztáriz?
Sus primeros años y el inicio de su carrera
Jerónimo de Uztáriz nació en 1670 en Santesteban de Lerín, un pueblo al norte de Navarra. Fue bautizado el 16 de noviembre de ese año, lo que sugiere que nació pocos días antes. Era el segundo de siete hermanos en una familia de posición media.
Según las costumbres de Navarra en esa época, como hijo segundo, no heredaría los bienes principales de su familia. Por eso, decidió buscar su propio camino. A los quince años, ya vivía en Madrid con unos parientes y comenzó una exitosa carrera en el ejército.
Su vida como militar y secretario
En 1688, con 18 años, Jerónimo se fue a Flandes como soldado. Allí luchó durante casi diez años en la Guerra de la Liga de Augsburgo. Durante este tiempo, ascendió hasta convertirse en maestre de campo, un rango importante en el ejército. Participó en varias campañas, incluyendo el Asedio de Namur y la Batalla de Landen en 1693, donde fue hecho prisionero.
En 1696, se casó con María de Azuara y van Sesseguen, una noble de Flandes. Después de la guerra, regresó brevemente a España en 1697, pero pronto volvió a Flandes.
Entre 1698 y 1704, fue secretario de Isidro de la Cueva, el V marqués de Bedmar, quien era gobernador y comandante del ejército español en Flandes. Allí vivió el comienzo de la Guerra de Sucesión Española. En 1704, el marqués fue nombrado virrey de Sicilia, y Uztáriz lo acompañó, trabajando como secretario de Estado y Guerra. Durante su estancia en Sicilia, fue nombrado Caballero de Santiago, una importante distinción.
Su trabajo en el gobierno de España
En 1707, Jerónimo de Uztáriz regresó a España para siempre y empezó a trabajar en la administración del estado. Primero, fue secretario en el área de Guerra y Marina. Luego, pasó a ser secretario de la Real Junta de Comercio y Moneda del Consejo de Indias, y también de otras juntas importantes.
En 1725, ayudó a reorganizar la Junta de Comercio y fue nombrado secretario. Cuando la Junta de Comercio se unió con la de Moneda, fue elegido ministro de la nueva entidad. Tuvo una gran influencia en las decisiones económicas del rey Felipe V.
Jerónimo de Uztáriz falleció el 31 de enero de 1732 en Madrid y fue enterrado en la Iglesia de Santa María de la Almudena.
La obra más importante de Jerónimo de Uztáriz
En 1717, Jerónimo de Uztáriz escribió el prólogo para la edición en español del libro Comercio de Holanda, de un estudioso francés llamado Pierre Daniel Huet. En este prólogo, Uztáriz ya mostraba sus propias ideas sobre economía. Él creía que España debía seguir el modelo económico de Francia y Holanda.
Teoría y práctica de Comercio y Marina
Su obra más importante, Teoría y práctica de Comercio y Marina, se publicó en 1724. Al principio, se imprimieron muy pocos ejemplares, solo para sus amigos y sin permiso oficial. Se cree que esto fue porque algunas de sus ideas, como las que criticaban a las grandes compañías de comercio, no coincidían con las del rey Felipe V. Uztáriz no quería poner en riesgo su carrera en el gobierno.
Seis años después de su muerte, su hijo Casimiro hizo un comentario sobre el libro de su padre. Finalmente, el libro fue reeditado y publicado en una versión revisada y ampliada en 1742. Esta vez, la obra de Uztáriz se hizo muy conocida y se convirtió en un clásico. Fue traducida al inglés, francés, holandés e italiano. En España, se publicó por tercera vez en 1757.
Incluso grandes pensadores como Voltaire y Adam Smith mencionaron a Uztáriz en sus obras, destacando su importancia como economista.
¿Qué ideas económicas defendía Uztáriz?
En su libro, Uztáriz explicaba que la riqueza de un país se medía por la cantidad de metales preciosos que tenía. Pero, a diferencia de otros, él decía que lo importante no era solo evitar que estos metales salieran del país, sino lograr que entraran y se quedaran. Esto se conseguiría teniendo una balanza comercial favorable, es decir, vendiendo más productos a otros países de los que se compraban.
Para lograr esto, Uztáriz proponía impulsar la fabricación de productos en España y mejorar el comercio. Creía que un país no podía ser grande sin un comercio fuerte, y que el comercio no podía ser útil sin tener muchas fábricas. Para que las fábricas crecieran, el gobierno debía apoyarlas con ayudas y beneficios.
También sugería reducir los impuestos internos y reorganizar los impuestos de entrada y salida de mercancías. Esto haría que los productos españoles fueran más baratos y se vendieran más, tanto dentro como fuera del país. Sin embargo, las restricciones a los productos extranjeros debían ir de la mano con el desarrollo de la industria nacional para evitar la escasez.
Uztáriz pensaba que la razón de la decadencia de España no era la emigración a América, sino el comercio desfavorable. Apoyaba la industria privada, pero no las fábricas que eran propiedad del rey. También pedía que se crearan oficinas comerciales españolas en los puertos más importantes de otros países.
Además, recomendaba mejorar la Junta de Comercio con personas preparadas, construir canales fluviales, y mejorar carreteras y puertos. Sugería crear academias para fomentar el comercio y las ciencias. Finalmente, destacaba la necesidad de tener una buena flota naval para proteger y apoyar el comercio.
La importancia de Jerónimo de Uztáriz
Jerónimo de Uztáriz fue el economista español más importante de la primera mitad del siglo XVIII. Su trabajo fue el primer intento en España de organizar de forma clara y completa la economía del país y su comercio con el exterior. Su objetivo era lograr los objetivos económicos de la época, que buscaban acumular riqueza para la nación.
Aunque no le daba al Estado el papel principal en la economía, sí lo veía como un regulador y protector de las relaciones comerciales libres. Sus ideas influyeron en muchos otros pensadores de su tiempo y de los años siguientes. Su esfuerzo por mejorar la situación de España y desarrollar su economía con fines políticos y humanos fue muy importante.
Véase también
En inglés: Luis Jerónimo of Uztáriz and Hemiaga Facts for Kids