Jeremiah Horrocks para niños
Datos para niños Jeremiah Horrocks |
||
---|---|---|
![]() Jeremiah Horrocks haciendo la primera observación del Tránsito de Venus en 1639.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1618 Toxteth (Reino de Inglaterra) |
|
Fallecimiento | 3 de enero de 1641 Toxteth (Reino de Inglaterra) |
|
Sepultura | Toxteth Park Cemetery | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Protestantismo | |
Educación | ||
Educado en | Emmanuel College (1632-1635) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo, matemático, sacerdote y traductor | |
Área | Astronomía, matemáticas, mecánica e iglesia cristiana | |
Jeremiah Horrocks (nacido en Toxteth Park, cerca de Liverpool, Lancashire, en 1618, y fallecido en el mismo lugar el 3 de enero de 1641), también conocido como Jeremiah Horrox, fue un astrónomo inglés. Es famoso por ser la primera persona en observar y registrar el tránsito de Venus, un evento astronómico muy importante.
Contenido
¿Quién fue Jeremiah Horrocks?
Jeremiah Horrocks nació en Toxteth, cerca de Liverpool. Su padre era un granjero y su tío, un relojero. A pesar de su origen humilde, Horrocks mostró un gran interés por la ciencia. Vivió una vida corta, pero muy dedicada al estudio de las estrellas.
Sus estudios y descubrimientos
Horrocks estudió en la Universidad de Cambridge. Allí, conoció los trabajos de grandes astrónomos como Johannes Kepler y Tycho Brahe. Se dio cuenta de que algunas tablas astronómicas de la época no eran del todo precisas.
Horrocks dedicó mucho tiempo a observar el planeta Venus. Gracias a sus cálculos, predijo que Venus pasaría por delante del Sol en 1639. Este evento se conoce como tránsito de Venus.
El 24 de noviembre de 1639 (según el calendario de la época), Horrocks se preparó para observar el tránsito. Aunque el día estaba nublado, pudo ver la pequeña sombra de Venus cruzando el Sol alrededor de las 3:15 de la tarde. Su amigo William Crabtree también observó este fenómeno desde su casa en Salford.
Además de sus observaciones de Venus, Horrocks también estudió la órbita de la Luna. Fue el primero en sugerir que la Luna se mueve en una trayectoria elíptica, no circular. También pensó que la Tierra y el Sol influían en el movimiento de la Luna. Estas ideas fueron muy importantes y se adelantaron a las teorías de Isaac Newton. También investigó las mareas y cómo la Luna las afectaba.
Horrocks regresó a Toxteth en 1640 y falleció repentinamente el 3 de enero de 1641, por causas desconocidas. Tenía solo 22 años.
¿Cómo investigó la Luna?
Horrocks fue el primero en demostrar que la Luna se mueve en una trayectoria con forma de elipse alrededor de la Tierra. También propuso que los cometas siguen órbitas elípticas. Para explicar sus ideas, usó el ejemplo de un péndulo cónico, que al moverse describe una trayectoria elíptica.
Sus ideas sobre la influencia del Sol y la Tierra en la órbita de la Luna fueron muy avanzadas. Años después, Isaac Newton reconoció el trabajo de Horrocks en su famoso libro Principia, donde explicaba el movimiento lunar. En los últimos meses de su vida, Horrocks también estudió las mareas para entender cómo la Luna las causaba.
¿Qué fue el tránsito de Venus de 1639?

En 1627, Johannes Kepler había publicado unas tablas astronómicas. Horrocks, al comparar sus propias observaciones con estas tablas, se dio cuenta de que necesitaban algunas correcciones. Las tablas de Kepler habían predicho un tránsito de Venus en 1639, pero Horrocks, con sus propios cálculos, confirmó que el evento ocurriría.
Para observar el tránsito de forma segura, Horrocks construyó un helioscopio sencillo. Este aparato proyectaba la imagen del Sol a través de un telescopio sobre una superficie plana. Así, podía ver el Sol sin mirar directamente.
Desde su ubicación en Much Hoole, calculó que el tránsito comenzaría alrededor de las 3:00 de la tarde del 24 de noviembre de 1639 (o 4 de diciembre según el calendario actual). A pesar de que el cielo estaba nublado, pudo ver la pequeña sombra negra de Venus cruzando el Sol a partir de las 3:15. Continuó observando durante media hora, hasta que el Sol se puso. Su amigo William Crabtree también lo vio desde su casa en Broughton, cerca de Mánchester.
Las observaciones de Horrocks le permitieron estimar el tamaño de Venus y calcular la distancia entre la Tierra y el Sol. Su cálculo fue de unos 95 millones de kilómetros. Aunque la distancia real es de 150 millones de kilómetros, su estimación fue la más precisa hasta ese momento.
El trabajo de Horrocks sobre el tránsito, llamado Venus in sole visa (Venus visto sobre el Sol), fue publicado años después por el astrónomo polaco Johannes Hevelius. Este escrito causó gran interés cuando se presentó a la Royal Society en 1662, 20 años después de que Horrocks lo escribiera. El texto muestra el entusiasmo de Horrocks, con comentarios divertidos y poemas.
En esa época, la astronomía estaba llena de preguntas y los científicos a veces tenían problemas con las ideas religiosas. Horrocks, aunque era una persona de fe, creía firmemente en la ciencia. Él escribió:
Es un error culpar a la noble ciencia de las estrellas de ser incierta por las observaciones imprecisas de algunas personas. Los problemas no vienen de los movimientos celestes, sino de las observaciones humanas... No creo que se haya encontrado ninguna imperfección en los movimientos de las estrellas, ni creo que se encuentre nunca. Lejos de mí pensar que Dios haya creado los cuerpos celestes de forma más imperfecta de lo que el hombre los ha observado. – Jeremiah Horrocks
Legado de Jeremiah Horrocks
- El cráter lunar Horrocks lleva su nombre en su honor.
- El asteroide (3078) Horrocks también conmemora su nombre.
Véase también
En inglés: Jeremiah Horrocks Facts for Kids
- Anexo:Astrónomos y astrofísicos notables