Jerónimo de Vivar para niños
Jerónimo de Vivar fue un historiador español que participó en la exploración y conquista del Reino de Chile. Es conocido por ser el autor de un importante libro llamado Crónica y relación copiosa y verdadera de los reinos de Chile, escrito en 1558.
Datos para niños Jerónimo de Vivar |
||
---|---|---|
![]() Jerónimo de Vivar, Crónica y relación copiosa y verdadera de los reinos de Chile (1558).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVI o 1524![]() |
|
Fallecimiento | 1560 | |
Nacionalidad | española | |
Información profesional | ||
Ocupación | historiador, conquistador, cronista | |
Contenido
Jerónimo de Vivar: Historiador y Explorador
¿Quién fue Jerónimo de Vivar?
Se sabe poco sobre la vida de Jerónimo de Vivar. Nació en Burgos, España, pero no se conoce la fecha exacta de su nacimiento ni cuándo llegó al continente americano. Se cree que falleció alrededor de 1560.
Sus viajes y participación en la Conquista de Chile
Jerónimo de Vivar se unió a las fuerzas de Pedro de Valdivia en 1540. Llegó desde Perú con Francisco de Villagra. Esto le permitió ser testigo de primera mano de muchos eventos importantes durante la conquista.
Antes de llegar a Perú y Chile, Vivar estuvo en otras regiones de América. Por ejemplo, se sabe que estuvo en Santa Marta. Allí escuchó historias fascinantes sobre el viaje del capitán Francisco César. Estas historias dieron origen a la leyenda de la mítica Ciudad de los Césares.
Vivar acompañó a Valdivia en su regreso a Chile. Fue testigo de la fundación de la ciudad de Concepción. También presenció la batalla de Andalién en 1550. En esta batalla, se encontró con el líder indígena Ainavillo.
Jerónimo de Vivar también formó parte de la expedición marítima del capitán Juan Bautista Pastene. Luego regresó a Concepción. Más tarde, se unió a la expedición del capitán Francisco de Ulloa. Esta expedición se dirigió hacia el Estrecho de Magallanes. Vivar escribió sobre este viaje, que es muy interesante de leer en su crónica.
Jerónimo de Vivar permaneció en Chile hasta 1558. Ese año terminó de escribir su importante manuscrito. Después de esa fecha, no se tiene más información sobre su vida.
La Crónica de Vivar: Un Tesoro Histórico
La obra más importante de Jerónimo de Vivar es la "Crónica y relación copiosa y verdadera de los reinos de Chile". Este manuscrito fue descubierto a mediados del siglo XX por el arqueólogo e historiador José Chocomeli Galán. Fue publicada por primera vez en 1966.
Aunque el manuscrito no se publicó hasta el siglo XX, algunos historiadores ya lo conocían. Por ejemplo, el jesuita Diego de Rosales lo mencionó en sus escritos.
Para escribir su crónica, Vivar usó sus propias experiencias. También se basó en lo que le contaron otros participantes en las expediciones. Además, consultó documentos oficiales de la época.
Durante un tiempo, se pensó que Jerónimo de Vivar podría haber sido Juan de Cárdenas. Juan de Cárdenas fue el secretario de Pedro de Valdivia. Sin embargo, esta idea ha sido descartada recientemente.
La crónica de Vivar es una fuente muy valiosa. Nos ayuda a entender cómo era la vida y los eventos durante la conquista de Chile.
Véase también
En inglés: Jerónimo de Vivar Facts for Kids
- Historia de Chile
- Quilicanta
- Michimalonco
- Inés de Suárez