robot de la enciclopedia para niños

Jean-Démosthène Dugourc para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean-Démosthène Dugourc
Información personal
Nacimiento 23 de septiembre de 1749
Versalles (Reino de Francia)
Fallecimiento 30 de abril de 1825
París (Francia)
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Ornamentist y arquitecto

Jean-Démosthène Dugourc (1749-1825) fue un talentoso arquitecto y decorador francés. Nació en Versalles y falleció en París. Fue uno de los artistas más importantes de su tiempo.

Trabajó para varios reyes, como Luis XVI de Francia, Carlos IV de España y Luis XVIII de Francia. Su cuñado, François-Joseph Bélanger, también fue un arquitecto y decorador muy conocido.

¿Quién fue Jean-Démosthène Dugourc?

Jean-Démosthène Dugourc creció en la corte de Versalles. Su padre trabajaba para el Duque de Orléans. Desde muy pequeño, Dugourc mostró una inteligencia excepcional.

¿Cómo fue su educación temprana?

A los 8 años, ya dominaba la arquitectura, la geometría y la perspectiva. Esto significa que sabía mucho sobre cómo construir edificios, las formas y el dibujo en 3D. A los 12 años, empezó a estudiar retórica en el Colegio de Juilly, que es el arte de hablar y escribir bien.

Gracias a su gran talento, fue compañero de estudios del hijo mayor del Duque de Orléans, el Duque de Chartres. Ambos tuvieron maestros muy importantes.

¿Cuándo comenzó su carrera profesional?

A los 15 años, Dugourc empezó a trabajar como secretario para el embajador francés en el Vaticano. Allí pudo haber conocido a Johann Joachim Winckelmann, un famoso estudioso de la cultura griega antigua.

Tuvo que regresar a Francia cuando su madre falleció. La familia perdió su dinero en un problema legal. Por eso, Dugourc decidió convertir su amor por el arte en su trabajo.

Trabajos y encargos importantes

En 1780, Jean-Démosthène Dugourc se convirtió en arquitecto y diseñador para el Conde de Provenza, quien más tarde sería el rey Luis XVIII.

Diseños para la realeza europea

En 1781, el Rey de Suecia le pidió que diseñara los decorados y el vestuario para seis óperas en el nuevo teatro de Estocolmo. Un año después, en 1782, el príncipe Pablo de Rusia le ofreció trabajar en Rusia, pero Dugourc no aceptó porque iba a casarse.

En 1783, se encargó de los decorados y el vestuario de la Ópera de París. Finalmente, en 1784, el rey Luis XVI lo nombró "Diseñador del Guardamueble de la Corona". También fue inspector general de las fábricas reales.

Su legado en España

Dugourc hizo un trabajo muy importante en España para el entonces Príncipe de Asturias, quien luego sería el rey Carlos IV. Diseñó la Casita del Príncipe en El Escorial y la Casita del Labrador en Aranjuez. También propuso ideas para renovar los palacios de El Pardo y El Escorial al rey Carlos III, pero estos proyectos no se realizaron.

Periodo de cambios y regreso a Francia

Cuando comenzó la Revolución Francesa, Dugourc se mudó a España para trabajar con el rey Carlos IV. Sin embargo, siguió teniendo negocios en Francia, como una fábrica de telas y otra de naipes.

En 1792, dirigió la impresionante decoración del Palacio de Godoy. En 1800, fue nombrado arquitecto real de España. Un evento importante en España, el Motín de Aranjuez, hizo que perdiera el apoyo de su protector.

Después de la caída del Imperio de Napoleón, en 1816, cuando tenía 67 años, su antiguo patrón, Luis XVIII, le devolvió su puesto como diseñador del Guardamueble de la Corona. Mantuvo este cargo con el rey Carlos X hasta su fallecimiento en 1825.

Sus últimos grandes trabajos incluyeron los arreglos para los funerales de Luis XVI y María Antonieta, y el diseño del salón del trono de Luis XVIII en el Palacio de las Tullerías.

Jean-Démosthène Dugourc fue un hombre con muchos talentos. También diseñó telas para una fábrica en Lyon, así como grabados y ropa.

kids search engine
Jean-Démosthène Dugourc para Niños. Enciclopedia Kiddle.