Marco Antonio Corcuera para niños
Datos para niños Marco Antonio Corcuera |
||
---|---|---|
![]() Marco Antonio Corcuera
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de noviembre de 1917 Contumazá, ![]() |
|
Fallecimiento | 9 de septiembre de 2009 Trujillo, ![]() |
|
Lengua materna | español | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, ensayista y promotor cultural. | |
Movimiento | Generación del 50 | |
Géneros | Cuentos, ensayos y poesía | |
Marco Antonio Corcuera Díaz (nacido en Contumazá, el 19 de noviembre de 1917 – fallecido en Trujillo, el 9 de septiembre de 2009) fue un importante poeta peruano. También fue el editor que fundó la revista Cuadernos Trimestrales de Poesía y el creador del famoso Premio El Poeta Joven del Perú.
Contenido
Marco Antonio Corcuera: Vida y Legado
Marco Antonio Corcuera Díaz nació en Contumazá, una ciudad en la región de Cajamarca, Perú. Sus padres fueron Teodosia Díaz Alfaro y Oscar E. Corcuera Florián. Tuvo un hermano, Arturo Corcuera, quien también fue poeta.
¿Cómo fue la educación de Marco Antonio Corcuera?
Corcuera estudió sus primeros años en el Colegio Centro Viejo de Trujillo. Luego, continuó su educación secundaria en el Colegio Nacional San Juan de Trujillo. Más tarde, estudió Letras en la Universidad Nacional de Trujillo y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dos de las universidades más importantes de Perú.
En 1940, recibió una Mención Honrosa en un concurso de poesía universitario. Este reconocimiento fue entregado por José Gálvez Barrenechea, conocido como "El poeta de la juventud".
¿Qué hizo Marco Antonio Corcuera por la poesía?
En 1941, Marco Antonio Corcuera comenzó a publicar en Lima los primeros números de Cuadernos Trimestrales de Poesía. Lo hizo junto a un grupo de poetas que se llamaban a sí mismos "Poetas del pueblo". Esta revista era muy importante porque permitía a los nuevos talentos mostrar sus poemas.
Años después, en 1950, Corcuera lanzó una segunda versión de Cuadernos Trimestrales de Poesía en Trujillo. Esta vez, trabajó con otro grupo de poetas, formando el "Grupo de Cuadernos Trimestrales de Poesía".
En 1960, Corcuera creó un concurso muy prestigioso llamado "El poeta joven del Perú". Este concurso se realizaba cada cinco años y ayudó a descubrir a muchos poetas talentosos. Algunos de los ganadores más conocidos fueron Javier Heraud, César Calvo y José Watanabe.
Su vida familiar y su rol en la cultura
En 1955, Marco Antonio Corcuera se casó con Celia Magdalena García Granados. Tuvieron cuatro hijos: Marco Antonio Martín, César Justo Abraham, Justo Paúl Iván y Julio Guillermo Rafael.
Además de su trabajo como poeta y editor, Corcuera fue un gran promotor de la cultura. En 1958, fue nombrado regidor de Cultura en el gobierno municipal de Trujillo. Junto a otros intelectuales, fundó la primera Casa de la Cultura de la ciudad. Dirigió esta institución en varias ocasiones, ayudando a organizar eventos y actividades artísticas.
También fue cofundador del Instituto de Estudios Vallejianos en la Universidad Nacional de Trujillo en 1982. En 1985, fue director del Instituto Nacional de Cultura en La Libertad por cinco años.
Marco Antonio Corcuera falleció en Trujillo el 9 de septiembre de 2009, dejando un gran legado en la literatura peruana.
Obras destacadas de Marco Antonio Corcuera
Marco Antonio Corcuera escribió varios libros de poesía y cuentos. Sus obras son valoradas por su ternura y su forma de usar las palabras.
Poemarios (Libros de Poemas)
- Semilla en el paisaje (1961)
- Piedra y canto (1980)
- Sonetos transitivos (1994)
- Halcones y torcazas (2000)
Cuentos (Historias Cortas)
- Los músicos de la aldea y otros cuentos infantiles / Alegoría primaveral (publicado después de su fallecimiento en 2010)
¿Qué dijeron los críticos sobre Marco Antonio Corcuera?
Muchos escritores y críticos importantes elogiaron la obra de Marco Antonio Corcuera.
- El reconocido escritor Luis Alberto Sánchez dijo en 1980 que la poesía de Corcuera tenía "ternura, imaginación y energía". También mencionó que Corcuera "domina y recrea las palabras".
- Antenor Orrego, otro importante intelectual, comentó en 1940 que Corcuera mostraba una gran habilidad en el manejo del verso y que tenía "imágenes magníficamente logradas".
- El poeta Javier Heraud expresó en 1960: "Para Marco Antonio Corcuera, poeta de quien siempre se podrá decir poco en nombre de la poesía".
- Marco Martos, presidente de la Academia Peruana de la Lengua, lo describió en 2009 como "uno de los escritores más valiosos de la Generación del 50 en el Perú".
Reconocimientos y Premios
Marco Antonio Corcuera recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida por su importante contribución a la literatura y la cultura.
- En 1999, recibió un Diploma y medalla “Honor al mérito” por su trabajo poético.
- En 2002, fue declarado “Hijo Ilustre” por la Municipalidad de Cajamarca y “Hijo Predilecto” por el Concejo Provincial de Contumazá.
- En 2003, el Gobierno Regional de La Libertad le otorgó la Gran Orden Chan Chan, por su gran aporte a la cultura del Perú.
- En 2004, el Instituto Nacional de Cultura le dio una medalla por su valioso aporte a las letras peruanas y la Medalla de la Cultura Peruana.
- En 2005, la Universidad Nacional de Trujillo le entregó una distinción honorífica y una medalla por sus méritos literarios.
- En 2008, la Municipalidad Provincial de Trujillo le dio la Medalla de la ciudad y un Diploma de Honor.
- En 2009, el Estado Peruano le otorgó la Condecoración de la Orden “Al Mérito por Servicios Distinguidos” en el Grado de Comendador, uno de los más altos honores del país.