Jardines japoneses Anderson para niños
Datos para niños Jardines japoneses Anderson |
||
---|---|---|
![]() Entrada de los Jardines japoneses Anderson.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 42°17′24″N 89°03′28″O / 42.2900539, -89.0577954 | |
Características | ||
Otros nombres | Anderson Japanese Gardens | |
Tipo | jardín japonés y Jardín botánico. | |
Vías adyacentes | 318 Spring Creek Road. | |
Área | 57,000 m² (14 acres). | |
Historia | ||
Inauguración | 1978. | |
Gestión | ||
Operador | Asociación sin ánimo de lucro. | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
Los Jardines japoneses Anderson (en inglés: Anderson Japanese Gardens) son un hermoso jardín japonés y jardín botánico ubicado en Rockford, Illinois, en Estados Unidos. Ocupan una extensión de 57.000 metros cuadrados, lo que equivale a unas 14 canchas de fútbol.
Este lugar es un espacio tranquilo y lleno de naturaleza, diseñado para que los visitantes puedan disfrutar de la belleza y la calma de un jardín tradicional japonés.
Contenido
¿Dónde se encuentran los Jardines japoneses Anderson?
Los Jardines japoneses Anderson están en la dirección 318 Spring Creek Road, en Rockford, Illinois. Se encuentran en el condado de Winnebago.
Puedes visitarlos casi todos los días, pero recuerda que se cobra una pequeña tarifa de entrada. Es una buena idea revisar su sitio web oficial para conocer los horarios y precios actualizados.
42°17′22.12″N 89°3′29.16″O / 42.2894778, -89.0581000
¿Cómo se crearon los Jardines japoneses Anderson?
El inicio de una idea
Los jardines fueron creados en 1978 por John R. Anderson. Él se inspiró en sus viajes a Japón, donde quedó fascinado por la belleza de sus jardines. En especial, le gustó mucho el Jardín Japonés de Portland en Portland, Oregon.
Para hacer realidad su sueño, John Anderson trabajó con un experto en diseño de paisajes japonés llamado Hoichi Kurisu. Juntos, transformaron los terrenos de la casa de Anderson en este increíble jardín.
Reconocimiento y educación
En 1992, John Anderson recibió un premio especial del gobierno japonés. Fue un reconocimiento por su gran trabajo en fomentar la amistad y el entendimiento entre Estados Unidos y Japón.
Los Jardines Anderson no son solo un lugar bonito. También ofrecen programas educativos sobre el idioma, las artes y la cultura de Japón. Desde 1995, celebran cada año la "Celebración festiva anual de las Artes Japonesas de Rockford". En este evento, puedes ver:
- Ceremonias del té
- Demostraciones de ikebana (el arte de arreglar flores)
- Clases de caligrafía (el arte de escribir bellamente)
- Exposiciones de bonsái (árboles pequeños cultivados en macetas)
En 1998, el señor y la señora Anderson decidieron donar los jardines a una organización sin fines de lucro. Esto significa que ahora son propiedad de una fundación que se encarga de cuidarlos y mantenerlos para que todos puedan disfrutarlos.
En 2004, una revista especializada en jardines japoneses, el Journal of Japanese Gardening, nombró a los Jardines Anderson como el mejor jardín japonés de América del Norte.
¿Qué puedes encontrar en los Jardines japoneses Anderson?
Los jardines están diseñados al estilo de un "jardín de paseo por el estanque" del siglo XIII. Esto significa que puedes caminar por senderos que te llevan alrededor de estanques y cascadas, descubriendo diferentes vistas a cada paso.
Aquí verás:
- Varias cascadas y estanques.
- Arroyos que serpentean por el paisaje.
- Interesantes formaciones rocosas.
- Muchos senderos para explorar.
- Una casa de huéspedes y una casa de té construida al estilo sukiya, un tipo de arquitectura japonesa tradicional.
El Jardín de la Reflexión
Dentro de los jardines, hay un área especial llamada el "Jardín de la Reflexión". Es un jardín moderno con inspiración japonesa. Aquí puedes ver esculturas de ángeles hechas de bronce por el artista Carl Milles.
Entre las plantas que adornan los jardines, destacan:
- Arces japoneses, conocidos por sus hermosas hojas de colores.
- Pinos nube.
- Azaleas, magnolias y rododendros, que florecen con colores vibrantes.
Vida silvestre en el jardín
Los jardines son hogar de varias especies de animales. Podrás ver peces de colores Koi nadando en los estanques, así como visones y patos. En el "Jardín de la Reflexión", incluso hay trampas especiales sobre el agua que animan a los peces a saltar para conseguir comida.
Si te gusta la fotografía, puedes tomar fotos como aficionado. Sin embargo, si quieres hacer fotografía profesional, necesitas permiso de la administración del jardín y solo se permite después del horario de apertura. También hay algunos caminos que no están abiertos al público, ya que llevan a la casa de la familia Anderson.
Véase también
En inglés: Anderson Japanese Gardens Facts for Kids
- North American Plant Collections Consortium