robot de la enciclopedia para niños

Koi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Koi
Ojiya Nishikigoi no Sato ac (3).jpg
Distintos ejemplares de carpas koi.
Estado de conservación
Domesticado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Cypriniformes
Familia: Cyprinidae
Género: Cyprinus
Especie: C. carpio
(Linnaeus, 1758)
Subespecie: Cyprinus carpio koi
Sinonimia
  • Cyprinus carpio var. koi

Las carpas koi, también conocidas como peces koi o nishikigoi, son variedades de carpas comunes que han sido criadas para tener colores muy llamativos. Su nombre científico es Cyprinus carpio koi. Estos peces fueron desarrollados en Asia a partir de carpas silvestres de color pardo-oliváceo.

Hoy en día, los koi son los peces ornamentales más populares en estanques de jardines y parques de todo el mundo. Debido a su gran tamaño cuando son adultos, no son adecuados para acuarios caseros, excepto cuando son muy jóvenes.

Historia de las Carpas Koi

Archivo:Fish Pond - panoramio
Distintas variedades de koi.
Archivo:Madeira - Monte Palace - fish tank (32649965024)
Vista lateral de dos ejemplares de variedades distintas de koi.

El nombre "koi" es una forma corta de la palabra japonesa nishikigoi. Esta palabra se forma de nishiki, que significa "algo de hermosos colores", y goi, que es el nombre general para las carpas en Japón.

¿Dónde se Originaron los Koi?

Se cree que las carpas koi se desarrollaron por primera vez en China. Esto ocurrió a partir de carpas comunes que se criaban para comer en los campos de arroz. Algunos de estos peces nacieron con cambios genéticos que les daban colores especiales. Las personas los cruzaron entre sí para crear líneas de colores definidos.

Otra idea es que los koi tienen varios orígenes, incluyendo carpas silvestres de Japón. Lo que sí se sabe es que las variedades actuales de koi tienen genes de diferentes tipos de carpas de Asia. Incluso, algunas variedades tienen genes de la carpa europea, que fue llevada a Japón desde Alemania alrededor de 1904.

El Papel de Japón en el Desarrollo del Koi

Aunque su origen pudo ser en China, fue en Japón donde las carpas koi se perfeccionaron y se crearon muchas variedades nuevas durante unos doscientos años. Por eso, casi todas las variedades de koi se conocen por sus nombres en japonés.

Se piensa que los primeros koi llegaron a Japón en 1820, a la prefectura de Niigata. Se hicieron muy famosos después de una exposición en Tokio en 1914. El emperador Hirohito incluso los llevó a su estanque en el Palacio Imperial.

La cría y selección de nuevas variedades de koi creció mucho en la década de 1950. Desde Japón, los koi se extendieron por todo el mundo. Hoy en día, algunos ejemplares muy especiales pueden venderse por precios muy altos.

La mayor parte de la producción de koi en Japón sigue estando en la prefectura de Niigata, especialmente en la ciudad de Yamakoshi. Otros países como China, Indonesia, Israel y Europa también producen muchos koi.

Además, los koi son parte de la imagen del club de deportes electrónicos español KOI.

Características y Cuidado de las Carpas Koi

Archivo:20091007 Koi Fish Shanghai 7301
Carpas koi pidiendo alimento a los visitantes de un parque público.

Los koi son muy populares en zoológicos y jardines japoneses de todo el mundo. Sus colores brillantes, su gran tamaño y su comportamiento tranquilo los hacen muy atractivos. A los niños les encanta ver cómo los peces se acercan a la superficie para tomar comida de sus manos.

Tamaño y Longevidad

Las carpas koi pueden crecer mucho, hasta 120 centímetros de largo y pesar hasta 40 kilogramos. Suelen vivir entre 20 y 50 años. Se dice que un koi en Japón vivió 226 años, ¡un récord! A los 4 o 5 años, ya miden entre 50 y 60 centímetros, por lo que necesitan un estanque grande.

Alimentación y Hábitat

Crecen rápidamente y comen de todo, son omnívoros. Pueden vivir bien en estanques con muchos otros koi, ya que son pacíficos entre ellos. Sin embargo, pueden comer peces más pequeños, incluso a sus propias crías.

Los koi se adaptan a muchas condiciones de agua, incluyendo el pH y la temperatura. Soportan temperaturas desde 2 hasta casi 35 °C, pero se sienten mejor entre 15 y 25 °C. Si la temperatura baja de 10 °C, su sistema de defensa se vuelve más lento.

Archivo:Koi Carp. (9962457875)
Las barbillas que presenta en el borde de su boca permiten distinguir fácilmente a las carpas koi de los carpines dorados.

¿Cómo Diferenciar un Koi de un Carpín Dorado?

Es fácil confundir un koi con un carpín dorado (pez de colores). La diferencia principal es que los koi tienen dos pequeños "bigotes" o barbillas a cada lado de su boca, mientras que los carpines dorados no los tienen.

Regulación y Conservación

En algunos países, como Estados Unidos, el cuidado de los koi está muy controlado. En otros, como Australia, está prohibido. Esto se debe al miedo de que, si los koi escapan a la naturaleza, puedan volver a su color original y convertirse en una especie que afecte a los ecosistemas locales. Esto ha causado discusiones, por ejemplo, entre los criadores de koi en España y el gobierno.

Enfermedades Comunes

Los koi pueden enfermarse o tener parásitos. Algunas enfermedades que pueden contraer son la viruela de la carpa, varios tipos de herpesvirus (como el herpesvirus del koi), y otros virus como el de la viremia primaveral.

¿Cómo se Reproducen los Koi?

Los koi pueden empezar a tener crías cuando tienen entre 3 y 4 años, y miden entre 20 y 30 centímetros. Las hembras tienen el abdomen más redondeado y aletas pectorales más pequeñas. Los machos, durante la época de reproducción, tienen pequeños bultos en las agallas y en las aletas pectorales.

Después del invierno, cuando el agua se calienta a más de 25 °C en primavera, la hembra pone huevos pegajosos en las plantas acuáticas. Poco después, el macho los fertiliza. Los pequeños peces, llamados alevines, nacen en unos 3 días, dependiendo de la temperatura del agua. Para los criaderos, la reproducción con ayuda de hormonas es la más efectiva.

Variedades de Carpas Koi

Archivo:Doitsu Sanke
Doitsu-Sanke.
Archivo:Koi asagi
Asagi.
Archivo:Ginmatsuba2
Ginmatsuba.
Archivo:Ginrinshiroutsuri
Ginrinshiroutsuri.
Archivo:Doitsubekko
Doitsu-Bekko.
Archivo:Doitsukarashigoi
Doitsu-Karashigoi.
Archivo:Hi Utsuri
Hi-Utsuri.
Archivo:Hagashiro
Hagashiro.
Archivo:Goshiki Kujaku
Goshiki-Kujaku.
Archivo:Goufou7
Goufou.
Archivo:KohakuLJA
Kohaku.
Archivo:6 year old Showa
Showa.
Archivo:Japan-Koi
Tancho.

Como los koi se ven desde arriba en los estanques, los criadores se enfocaron en sus colores de la espalda. Esto es diferente a los carpines dorados, que son más pequeños y se ven de lado en los acuarios, por lo que en ellos se desarrollaron más sus aletas.

Existen 13 variedades básicas de koi reconocidas oficialmente, y de ellas han surgido muchas más. Aquí te mostramos algunas de las variedades más conocidas:

  • Kōhaku: Tiene manchas rojas sobre un fondo blanco.
  • Sanke o Taisho-Sanshoku: Presenta manchas rojas y negras sobre un fondo blanco.
  • Showa: Tiene manchas rojas y blancas sobre un fondo negro.
  • Utsurimono: Es similar al Showa, pero con un brillo metálico.
  • Bekko: Posee manchas negras sobre un fondo blanco, rojo o amarillo.
  • Asagi: Tiene la espalda de color azul índigo con escamas que forman un patrón de red, cabeza blanca y partes rojizas.
  • Ogon: Es de un solo color sólido y metálico, como rojo, naranja, amarillo, crema o plateado.
  • Platinum: Es de un solo color plateado brillante.
  • Chagoi: Es de un solo color marrón-amarillento.
  • Kumonryu: Tiene partes negras con cabeza y espalda blancas.
  • Tancho: Se distingue por tener un único círculo rojo en la frente, mientras el resto del cuerpo es de un solo color.
  • Gin-Rin: Tiene una capa fina sobre las escamas que les da un brillo especial, como de diamante.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Koi Facts for Kids

  • Estanque koi
kids search engine
Koi para Niños. Enciclopedia Kiddle.