Jardín Botánico de San Juan para niños
Datos para niños Jardín Botánico de San Juan |
||
---|---|---|
![]() La rara palma de cera (Cyrtostachys renda) oriunda de Malasia se la puede encontrar en el Jardín Acuático del Jardín Botánico.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 18°23′23″N 66°03′19″O / 18.3898, -66.0554 | |
Características | ||
Otros nombres | Jardín Botánico de la Universidad de Puerto Rico | |
Tipo | Jardín botánico | |
Vías adyacentes | Intersección de la ruta 1 (PR-1), con la calle Guaracanal (carretera 847). | |
Historia | ||
Creación | 1971 | |
Inauguración | 1971. | |
Gestión | ||
Operador | Universidad de Puerto Rico. | |
Mapa de localización | ||
El Jardín Botánico de San Juan es un lugar especial en Puerto Rico. También se le conoce como el Jardín Botánico de la Universidad de Puerto Rico. Se encuentra en la ciudad de San Juan, la capital de Puerto Rico. Está cerca de un área verde llamada el Corredor Ecológico de San Juan.
Este jardín fue creado para ser un centro de ciencia, educación y cultura. También es un espacio divertido para que las personas disfruten de la naturaleza.
El Jardín Botánico de San Juan forma parte de la "Red Caribeña de Botánica". Esta red conecta jardines botánicos de varios países del Caribe. Algunos de estos países son Cuba, República Dominicana, Honduras, Costa Rica, Panamá, Haití, Jamaica y las Islas Vírgenes. El jardín también es miembro del BGCI, una organización internacional que apoya la conservación de plantas. Su código internacional es UPR, que también es el código de su herbario (una colección de plantas secas para estudio).
Contenido
¿Dónde se encuentra el Jardín Botánico de San Juan?
El Jardín Botánico de San Juan está ubicado en Río Piedras. Lo puedes encontrar en la intersección de la ruta 1 (PR-1) con la calle Guaracanal (carretera 847).
La dirección oficial es: Jardín Botánico, Administración Central, Universidad de Puerto Rico, P.O. Box 364984, San Juan, PR 00936-4984.
¿Cómo surgió el Jardín Botánico?
La idea de crear este jardín nació en 1959. Fue aprobado por el "Consejo de Educación Superior" el 12 de septiembre de 1969. Finalmente, se inauguró el 10 de marzo de 1971. Esta iniciativa fue impulsada por Don Arturo Roque y apoyada por Don Jaime Benítez, quien era el Presidente de la Universidad de Puerto Rico en ese momento.
Entre 1971 y 1989, el jardín estuvo abierto al público de forma parcial. Sin embargo, el Huracán Hugo causó muchos daños en 1989. Por eso, el jardín tuvo que cerrar para ser reconstruido. En 1991, abrió sus puertas de nuevo al público.
Actualmente, el jardín es administrado por la “Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez”. El director actual es el Agro. Roberto Soto.
¿Qué colecciones de plantas y arte tiene el jardín?
Este jardín botánico es hogar de más de 30,000 plantas. También tiene varias colecciones de plantas organizadas por temas. Además, cuenta con esculturas modernas de artistas puertorriqueños que están distribuidas por todo el lugar.
Jardines Temáticos: Un paseo por la naturaleza
El Jardín Botánico de San Juan tiene diferentes áreas, cada una con un tema especial:
- Jardín de las Heliconias: Aquí puedes ver muchas plantas de heliconias, conocidas por sus flores coloridas y exóticas.
- Capilla de los Bambúes: Un lugar tranquilo rodeado de diferentes tipos de bambú.
- Jardín de Orquídeas: Una colección hermosa de orquídeas, incluyendo una sección especial de Cattleyas.
- Jardín Monet: Una recreación del famoso jardín acuático del pintor Monet en Giverny, pero con plantas tropicales adaptadas a Puerto Rico.
- Palmetum: Una gran colección de 125 tipos de palmas de todo el mundo.
- Laguna de las Palmas: Un cuerpo de agua rodeado de palmas.
- Jardín Acuático: Donde se encuentran plantas que viven en el agua.
- Jardín Taíno (Arboreto Nativo): Un espacio dedicado a las plantas que son propias de la isla.
- Jardín de Plantas Medicinales Dr. Esteban Núñez Meléndez: Aquí se cultivan plantas que tradicionalmente se han usado con fines medicinales.
Esculturas: Arte al aire libre
El jardín también exhibe muchas esculturas modernas. Estas obras fueron creadas por artistas puertorriqueños reconocidos a nivel internacional. Algunas de ellas son:
- "La Conciencia Empírica" de Leopoldo Maler.
- "Cardumen para un Jardín" de Carlos Guzmán.
- "Antares" de Rolando López Dirube.
Plantas Nativas y en Peligro de Extinción: Protegiendo la biodiversidad
En la parte norte del jardín, hay una sección dedicada a las plantas endémicas de Puerto Rico. Estas son plantas que solo crecen en la isla. También se protegen aquí las especies que están amenazadas o en peligro de desaparecer de sus hábitats naturales.
Aquí se pueden encontrar algunas de las plantas que fueron identificadas por el botánico puertorriqueño Agustín Stahl:
- Argythamnia stahlii
- Senna pendula var. stahlii
- Eugenia stahlii
- Lyonia stahlii
- Ternstroemia stahlii
El género Stahlia tiene una sola especie, Stahlia monosperma. Esta planta solo se encuentra de forma silvestre en Puerto Rico y en el este de la República Dominicana. En Puerto Rico, se le conoce como “cóbana negra”. Actualmente, esta especie está protegida y se considera amenazada por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Juan Botanical Garden Facts for Kids