robot de la enciclopedia para niños

Cobana negra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cobana negra
Stahlia monosperma.jpg
Stahlia monosperma
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 2.3)
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Caesalpinioideae
Tribu: Caesalpinieae
Género: Stahlia
Bello
Especie: Stahlia monosperma
(Tul.) Urb.

La cobana negra (nombre científico: Stahlia monosperma) es un árbol muy especial y poco común. Es la única especie de su género, Stahlia. Pertenece a la familia de las Fabaceae, que incluye muchas plantas con flores. Este árbol solo se encuentra en Puerto Rico y la República Dominicana. La cobana negra está en la lista de especies en peligro de extinción, lo que significa que debemos protegerla.

Archivo:Cobana negra fruits (5840512650)
Fruto
Archivo:Stahlia monosperma flower (5840542648)
Flores

¿Dónde vive la cobana negra?

La cobana negra es un árbol que necesita un lugar muy específico para crecer.

Su hogar en las marismas

Este árbol vive en los bordes de las marismas. Estas son zonas de tierra baja que se inundan con agua salobre (una mezcla de agua dulce y salada) en ciertas épocas del año. La cobana negra a menudo crece junto a otros árboles como el manglar negro.

¿Cuántas cobanas negras quedan?

Las poblaciones de cobana negra son muy pequeñas y están dispersas. Sobreviven en Puerto Rico, en la isla de Vieques y en la parte este de la República Dominicana.

La población más grande conocida se encuentra en la costa suroeste de Puerto Rico, cerca de Boquerón. Allí hay unos 23 árboles adultos y 35 plantas jóvenes. También se encuentran algunos árboles maduros en la costa noreste, en Río Grande. En Vieques, una isla pequeña al este de Puerto Rico, hay entre 30 y 40 ejemplares. En la República Dominicana, solo quedan unos pocos árboles.

¿Cómo es la cobana negra?

La cobana negra es un árbol con características muy interesantes.

Hojas y tamaño

Es un árbol perennifolio, lo que significa que mantiene sus hojas verdes durante todo el año. Puede crecer bastante, llegando a medir hasta 25 metros de altura. Sus hojas son compuestas, formadas por 6 a 12 hojitas más pequeñas llamadas foliolos. Si miras el envés de las hojas, podrás ver unas pequeñas glándulas negras.

Flores y frutos

Las flores de la cobana negra son de color amarillo. Suelen aparecer entre marzo y mayo, dependiendo de cuánta lluvia haya caído.

A finales de junio o mediados de julio, el árbol produce una fruta delgada y roja. Esta fruta es carnosa y contiene una sola semilla grande. Cuando la fruta está madura, tiene un olor parecido al de las manzanas.

¿Cómo se dispersan sus semillas?

Las semillas de la cobana negra son dispersadas por los animales. Germinan, es decir, empiezan a crecer, después de haber estado enterradas. Esto ocurre cuando las aguas de la superficie se han retirado.

Clasificación científica de la cobana negra

Los científicos organizan a los seres vivos en grupos para entender mejor sus relaciones.

¿Qué es la taxonomía?

La taxonomía es la ciencia que se encarga de clasificar a los seres vivos. Así, la cobana negra tiene un nombre científico, Stahlia monosperma, que la identifica de forma única en todo el mundo. Fue descrita por los botánicos Louis René Tulasne e Ignatz Urban en el año 1900.

Origen del nombre

El nombre del género, Stahlia, fue elegido en honor a un botánico puertorriqueño llamado Agustín Stahl.

El epíteto monosperma viene del latín y significa "con una sola semilla". Esto hace referencia a que su fruto contiene una única semilla grande.

Sinónimos

A veces, una especie puede tener otros nombres científicos que se usaron en el pasado. Para la cobana negra, algunos de estos nombres son:

  • Caesalpinia monosperma Tul.
  • Stahlia maritima Bello

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Libidibia monosperma Facts for Kids

kids search engine
Cobana negra para Niños. Enciclopedia Kiddle.