robot de la enciclopedia para niños

Japonés medio temprano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Japonés medio temprano
中古日本語
讃岐国司解.jpg
Hablado en Japón del periodo Heian
Región Archipiélago japonés
Era S. IX a XIII d. C.
Hablantes lengua muerta
~7 millones (c. 1000)
Familia Lenguas japónicas
Escritura Kanji (caracteres chinos)
Hiragana y katakana (silabarios)

El japonés medio temprano (中古日本語, chūko nihongo) es una etapa del idioma japonés que se habló en Japón entre los años 794 y 1185. Este período coincide con la época Heian de la historia japonesa. Es el idioma que siguió al japonés antiguo y es el antecesor del japonés medio tardío.

Durante esta etapa, el japonés experimentó cambios importantes. Uno de los más destacados fue la creación de dos nuevos sistemas de escritura: el hiragana y el katakana. Estos nuevos sistemas hicieron que escribir en japonés fuera mucho más fácil. Gracias a esto, floreció la literatura japonesa, con obras clásicas como Genji Monogatari, Taketori Monogatari e Ise Monogatari.

Japonés Medio Temprano: La Lengua del Período Heian

El japonés medio temprano es una fase crucial en la evolución del idioma. Marcó el paso de un sistema de escritura complejo a uno más sencillo y accesible. Esto no solo afectó la forma de escribir, sino también la manera en que se hablaba y se entendía el idioma.

¿Qué es el Japonés Medio Temprano?

El japonés medio temprano es el nombre que los expertos le dan al idioma japonés que se usó durante el Período Heian. Este período fue una época de gran desarrollo cultural en Japón. El idioma de esta época es diferente del japonés antiguo, que se hablaba antes del año 794. También es distinto del japonés que se habló después del año 1185.

La Revolución de la Escritura: Hiragana y Katakana

Antes del japonés medio temprano, el idioma se escribía principalmente usando Kanji, que son caracteres chinos. Estos caracteres se adaptaron para escribir el japonés, pero era un sistema complicado.

Con la llegada del hiragana y el katakana, la escritura se simplificó mucho.

  • El hiragana se desarrolló a partir de formas simplificadas de ciertos kanji. Se usaba para escribir palabras japonesas nativas y partes gramaticales.
  • El katakana también se creó a partir de partes de kanji. Se usaba principalmente para escribir palabras prestadas de otros idiomas y para enfatizar.

Estos nuevos sistemas de escritura hicieron que la literatura fuera más accesible y permitieron la creación de muchas obras importantes.

¿Cómo Sonaba el Japonés Medio Temprano? (Fonología)

La fonología es el estudio de los sonidos de un idioma. Durante el período del japonés medio temprano, hubo cambios importantes en cómo se pronunciaban las palabras.

Cambios en los Sonidos

Uno de los cambios más grandes fue la desaparición de algunas diferencias sutiles en la pronunciación de las vocales. En el japonés antiguo, algunas vocales como 'i', 'e' y 'o' tenían dos formas de pronunciarse. En el japonés medio temprano, estas diferencias desaparecieron.

También hubo cambios debido a la influencia de palabras prestadas del chino. Por ejemplo:

  • Algunos sonidos se volvieron "palatalizados" (se pronuncian con la lengua cerca del paladar) o "labializados" (se pronuncian con los labios redondeados).
  • Apareció un sonido nasal especial, similar a la 'n' al final de algunas palabras en español.
  • Las vocales y consonantes largas (que se pronuncian por más tiempo) se volvieron importantes para distinguir palabras.

Las Vocales y Consonantes

Aquí te mostramos cómo se pronunciaban las vocales y algunas consonantes principales en el japonés medio temprano:

  • Vocales:

* /a/: como la 'a' en "casa" * /i/: como la 'i' en "piso" * /u/: como la 'u' en "luna" * /e/: como la 'ye' en "yeso" * /o/: como la 'wo' en "wok"

  • Consonantes:
Sonidos de Consonantes
Bilabial Alveolar Palatal Velar
Nasal m n
Oclusivo (p) b t d k g
Fricativo ɸ s z
Vibrante simple ɾ
Aproximante j w

¿Cómo se Construían las Oraciones? (Gramática)

La gramática es el conjunto de reglas que nos dice cómo formar oraciones. El japonés medio temprano era una lengua aglutinante. Esto significa que las palabras se forman añadiendo muchos sufijos (partes al final de la palabra) para cambiar su significado.

Sustantivos y Partículas

Los sustantivos (palabras para nombrar personas, lugares o cosas) se usaban con "partículas". Estas partículas son como pequeñas palabras que se añaden después del sustantivo para indicar su función en la oración. Por ejemplo:

  • -ga y -no: para indicar posesión (como 'de' en español).
  • -wo: para indicar el objeto directo de un verbo.
  • -ni: para indicar lugar, tiempo o a quién va dirigida una acción.
  • -yori: para indicar origen (como 'desde').
  • -made: para indicar hasta dónde (como 'hasta').
  • -to: para indicar compañía (como 'con').
  • -fe: para indicar dirección (como 'hacia').

Verbos y sus Formas

Los verbos (palabras que indican acciones) en japonés medio temprano tenían muchas formas diferentes. Estas formas se creaban añadiendo sufijos al final del verbo. Había varias categorías de verbos, y cada una tenía sus propias reglas para cambiar de forma.

Las formas principales de los verbos eran:

  • Irreal: Se usaba para acciones que no habían ocurrido o eran hipotéticas.
  • Infinitivo: Se usaba para conectar verbos o para usar un verbo como sustantivo.
  • Concluyente: Se usaba al final de una oración.
  • Atributivo: Se usaba antes de un sustantivo para describirlo.
  • Real: Se usaba para acciones que ya habían ocurrido o eran reales.
  • Imperativo: Se usaba para dar órdenes.

Aquí puedes ver un resumen de cómo cambiaban las formas de los verbos:

Clase de verbo Irreal Infinitivo Concluyente Atributivo Real Imperativo
Cuarto grado -a -i -u -u -e -e
Primer grado superior -ru -ru -re -(yo)
Segundo grado superior -i -i -u -uru -ure -i(yo)
Primer grado inferior -e -e -eru -eru -ere -e(yo)
Segundo grado inferior -e -e -u -uru -ure -e(yo)
K-Irregular -o -i -u -uru -ure -o
S-Irregular -e -i -u -uru -ure -e(yo)
N-Irregular -a -i -u -uru -ure -e
R-Irregular -a -i -i -u -e -e

Adjetivos: Describiendo Cosas

Los adjetivos (palabras que describen sustantivos) también tenían sus propias formas. Había dos tipos principales de adjetivos:

  • Adjetivos regulares: Se dividían en dos grupos, según cómo terminaba su forma adverbial (la que describe un verbo o a otro adjetivo): en -ku o en -siku.
  • Sustantivos adjetivados: Eran sustantivos que funcionaban como adjetivos y tenían sus propias terminaciones, como -nar- y -tar-.

Aquí puedes ver cómo cambiaban las formas de los adjetivos:

Tipo de adjetivo Irreal Adverbial Concluyente Atributivo Real Imperativo
-ku -ku -si -ki -kere
-kara -kari -si -karu -kare
-siku -siku -si -siki -sikere
-sikara -sikari -si -sikaru -sikare
Tipo Irreal Adverbial Conclusivo Atributivo Real Imperativo
Nar- -nara -nari

-ni

-nari -naru -nare -nare
Tar- -tara -tari

-to

-tari -taru -tare -tare

El Sistema de Escritura

El japonés medio temprano se escribía de tres maneras:

  • Man'yōgana: Eran caracteres chinos usados solo por su sonido, como si fueran letras.
  • Hiragana: Se desarrolló a partir de la simplificación de algunos kanji. Se usaba para escribir palabras japonesas y partes gramaticales.
  • Katakana: También se creó a partir de partes de kanji. Se usaba para palabras extranjeras y para dar énfasis.

Estos dos últimos sistemas, hiragana y katakana, son los que se usan hoy en día en el japonés moderno.

Véase también

kids search engine
Japonés medio temprano para Niños. Enciclopedia Kiddle.