Man'yōgana para niños
Datos para niños Man'yōgana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Silabario | |
Idiomas | Japonés, okinawense, ainu, palauano | |
Época | 650 hasta era Meiji | |
Antecesores |
Caracteres chinos
|
|
Dio lugar a |
Kana: |
|
Dirección | de arriba a abajo | |
El man'yōgana (万葉仮名) es una forma muy antigua de escritura japonesa. Utiliza caracteres chinos, conocidos como kanji, para representar los sonidos del idioma japonés. Aunque no se sabe exactamente cuándo empezó a usarse, se tiene evidencia de su uso desde el siglo VI.
El nombre "man'yōgana" viene del Man'yōshū (万葉集), que significa "Antología de la Miríada de Hojas". Este es un libro muy importante de poesía japonesa del Período Nara, y fue escrito usando el man'yōgana.
Contenido
Man'yōgana: La Antigua Escritura Japonesa
¿Qué es el Man'yōgana?
La característica principal del man'yōgana es que usaba los kanji por cómo sonaban, no por su significado. Imagina que usas el dibujo de un "sol" no para hablar del sol, sino porque suena como "sol" en una palabra. Así funcionaba el man'yōgana.
Un mismo sonido podía escribirse con muchos kanji diferentes. Los escritores elegían el kanji que, además de sonar bien, tuviera un significado que encajara un poco con lo que querían decir.
El Man'yōgana y el Nacimiento del Hiragana y Katakana
El man'yōgana fue el origen de los sistemas de escritura kana que se usan hoy en Japón: el hiragana y el katakana.
- El hiragana se desarrolló a partir de caracteres man'yōgana que se escribían de forma más rápida y fluida, como en un estilo de letra cursiva llamado sōsho.
- El katakana se creó a partir de partes de ciertos caracteres man'yōgana. Fue desarrollado por monjes budistas para escribir de forma más rápida, como una especie de taquigrafía.
Es interesante saber que, como varios kanji podían tener el mismo sonido, a veces un carácter hiragana y su equivalente katakana venían de kanji man'yōgana diferentes. Por ejemplo, el hiragana る (ru) viene del man'yōgana 留, mientras que el katakana ル (ru) viene del man'yōgana 流.
El estudio del man'yōgana ha mostrado que podía representar más sonidos de los que el hiragana y el katakana actuales pueden. Tenía ocho sonidos de vocales, a diferencia de las cinco vocales que se usan hoy en el kana.
¿Se Usa Hoy en Día?
Hoy en día, el man'yōgana ya no se usa para escribir textos completos. Sin embargo, todavía se puede ver en algunos nombres de lugares, especialmente en la región de Kyushu.
Existe un fenómeno parecido al man'yōgana que se llama ateji (当て字). Esto ocurre cuando algunas palabras, sobre todo las que vienen de otros idiomas, se escriben usando kanji por su sonido. Por ejemplo, la palabra "club" se puede escribir 倶楽部 (kurabu), donde cada kanji se usa por su sonido para formar la palabra.
¿Cuándo Empezó a Usarse?
Un ejemplo muy antiguo que podría ser man'yōgana es la espada Inariyama. Se cree que esta espada fue hecha alrededor del año 471. En 1978, unos estudios con rayos X revelaron una inscripción de más de 115 caracteres chinos incrustados en oro. Este texto, aunque escrito en chino, incluía nombres de personas japonesas que se escribieron usando los caracteres chinos por su sonido.
Véase también
En inglés: Man'yōgana Facts for Kids