Jan Baudouin de Courtenay para niños
Datos para niños Jan Baudouin de Courtenay |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en polaco | Jan Niecisław Ignacy Baudouin de Courtenay | |
Nacimiento | 13 de marzo de 1845 o 13 de marzo de 1846 Radzymin (Polonia) |
|
Fallecimiento | 3 de noviembre de 1929 Varsovia (Polonia) o Varsovia (Segunda República polaca) |
|
Sepultura | Cementerio Protestante Reformado de Varsovia | |
Residencia | San Petersburgo | |
Nacionalidad | Polaca y rusa | |
Familia | ||
Padre | Aleksander Baudouin de Courtenay | |
Cónyuge | Romualda Baudouin de Courtenay | |
Hijos | Cezaria Baudouin de Courtenay Ehrenkreutz Jędrzejewiczowa | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Izmail Sreznevsky | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, catedrático, esperantólogo, filólogo, eslavista y fonetista | |
Área | Lingüística | |
Empleador |
|
|
Alumnos | Mikolaj Kruszewski y Yevgeni Polivánov | |
Partido político | Partido Democrático Constitucional | |
Miembro de | Academia de Ciencias de la Unión Soviética | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Jan Niecisław Ignacy Baudouin de Courtenay (nacido en Radzymin, Polonia, el 13 de marzo de 1845 o 1846, y fallecido en Varsovia, Polonia, el 3 de noviembre de 1929) fue un importante lingüista polaco. Es conocido por ser uno de los pioneros en el estudio de la lingüística sincrónica. Esto significa que estudió el lenguaje tal como se usa en un momento específico.
También fue famoso por sus ideas sobre el fonema, que es la unidad de sonido más pequeña que puede cambiar el significado de una palabra. Además, investigó cómo los sonidos de las palabras pueden cambiar, lo que se conoce como alternancia fonológica. Realizó muchos estudios sobre las lenguas eslavas. Su hija, Cezaria Baudouin de Courtenay Ehrenkreutz Jędrzejewiczowa, también fue una destacada filóloga.
Contenido
¿Quién fue Jan Baudouin de Courtenay?
Jan Baudouin de Courtenay fue un lingüista que revolucionó la forma en que se estudiaba el lenguaje. Antes de él, muchos se enfocaban en cómo las lenguas cambiaban a lo largo del tiempo. Él, en cambio, propuso mirar el lenguaje en un momento dado.
Sus ideas sobre el lenguaje
Baudouin de Courtenay diferenció dos maneras de estudiar los sonidos del lenguaje. Una era el estudio de los sonidos desde el punto de vista físico. Esto incluía cómo se producen los sonidos con la boca y la garganta. Hoy llamamos a esto fonética.
Sonidos y significados
La otra forma de estudio se centraba en cómo los sonidos se relacionan con el significado de las palabras. Es decir, cómo un pequeño cambio en un sonido puede cambiar completamente lo que queremos decir. A esta parte del estudio la conocemos hoy como fonología.
Su vida y estudios
Jan Baudouin de Courtenay nació cerca de Varsovia, en una familia con raíces francesas. Uno de sus antepasados fue un aristócrata. En 1862, comenzó sus estudios en la Universidad de Varsovia. Allí obtuvo un título en historia y filosofía.
Un camino de aprendizaje
Gracias a una beca, pudo continuar sus estudios en varias universidades importantes. Estudió en la Universidad Carolina de Praga, la Universidad de Jena y la Universidad Humboldt de Berlín. Finalmente, obtuvo su doctorado en la Universidad de Leipzig.
La Escuela de Kazán
A mediados de la década de 1870, Jan Baudouin de Courtenay se convirtió en profesor en la Universidad Federal de Kazán. Allí, junto con otros colegas como Mikołaj Kruszewski, fundó la famosa Escuela lingüística de Kazán. Este grupo de investigadores desarrolló nuevas ideas sobre el lenguaje.
Más tarde, fue director de la facultad de lingüística en varias universidades. Trabajó en la Universidad de Tartu, la Universidad Jaguelónica y la Universidad Estatal de San Petersburgo. En 1918, cuando Polonia recuperó su independencia, regresó a Varsovia. Allí trabajó en la Universidad de Varsovia. En 1925, ayudó a fundar la Sociedad Polaca de Lingüística.
Su compromiso social
Además de su trabajo académico, Baudouin de Courtenay se preocupaba por los derechos de las minorías. Apoyó la renovación de diferentes grupos nacionales y étnicos. En 1915, fue detenido por las autoridades por publicar escritos sobre la autonomía de los pueblos. Pasó tres meses en prisión por ello.
Defensor de los pueblos
En 1922, algunos grupos minoritarios en Polonia lo propusieron como candidato a la presidencia. Aunque no fue elegido, su candidatura mostró su apoyo a la diversidad. Finalmente, Gabriel Narutowicz fue quien ganó las elecciones.
El idioma Esperanto
También fue un gran defensor del esperanto. Este es un idioma creado para facilitar la comunicación entre personas de diferentes países. Jan Baudouin de Courtenay llegó a ser presidente de la Asociación Polaca del Esperanto.
Véase también
En inglés: Jan Baudouin de Courtenay Facts for Kids