robot de la enciclopedia para niños

Cezaria Baudouin de Courtenay Ehrenkreutz Jędrzejewiczowa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cezaria Baudouin de Courtenay Ehrenkreutz Jędrzejewiczowa
Cezaria Jędrzejewiczowa.jpg
Información personal
Nombre en polaco Cezaria Baudouin de Courtenay-Ehrenkreutz-Jędrzejewiczowa
Nacimiento 2 de agosto de 1885
Tartu (Imperio ruso)
Fallecimiento 28 de febrero de 1967
Londres (Reino Unido)
Residencia San Petersburgo
Nacionalidad Polaca y rusa
Familia
Padres Jan Baudouin de Courtenay
Romualda Baudouin de Courtenay
Cónyuge
  • Max Vasmer
  • Stefan Ehrenkreutz
  • Janusz Jędrzejewicz
Educación
Educada en Universidad Estatal de San Petersburgo
Información profesional
Ocupación Antropóloga, profesora de universidad, etnógrafa, historiadora del arte, etnóloga y lingüista
Área Estudio de la historia del arte, etnología y lingüística
Empleador
Distinciones
  • Oficial de la Orden Polonia Restituta

Cezaria Baudouin de Courtenay Ehrenkreutz Jędrzejewiczowa (nacida el 2 de agosto de 1885 en Tartu y fallecida el 28 de febrero de 1967 en Londres) fue una destacada etnóloga, historiadora y lingüista de origen polaco.

¿Quién fue Cezaria Baudouin de Courtenay?

Cezaria fue hija de Jan Baudouin de Courtenay, un famoso lingüista, y de Romualda Bagnicka. Su educación formal comenzó a los trece años, cuando su familia se mudó a Cracovia. Fue en esta época cuando forjó una amistad con Aniela Gruszecka.

Los años de estudio en San Petersburgo

Debido a una situación difícil que involucró a su padre en la Universidad Jaguelónica, la familia se trasladó a San Petersburgo. Allí, Cezaria continuó sus estudios en el liceo. Más tarde, ingresó a los "cursos superiores para mujeres" y luego al Departamento de Filología de la Universidad Estatal de San Petersburgo. Después de los cambios que siguieron a la revolución de 1905, las mujeres pudieron estudiar como "alumnas libres", lo que significaba que podían asistir a clases sin estar inscritas formalmente para obtener un título.

La vida familiar de Cezaria

En 1910, Cezaria se casó con Max Vasmer, quien fue alumno de su padre y un experto en lenguas eslavas. Este matrimonio duró tres años. En 1916, se casó con Stefan Ehrenkreutz, un profesor de derecho y senador polaco, con quien tuvo tres hijas. En 1933, se divorció y se casó con Janusz Jędrzejewicz, quien fue presidente del consejo de ministros de Polonia.

Un viaje forzado por la guerra

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Cezaria y su familia tuvieron que huir. Primero se dirigieron a Lviv, luego a Kosovo, después a Bucarest en Rumanía, y finalmente llegaron a la región de Palestina. En 1947, su familia se trasladó a Gran Bretaña. Su esposo falleció cuatro años después, y Cezaria dedicó su tiempo en el exilio a su trabajo universitario.

¿Cuáles fueron los logros profesionales de Cezaria?

En 1911, Cezaria fue una de las primeras mujeres en graduarse de la universidad imperial de San Petersburgo. Su tesis se llamó Análisis lingüístico del salterio de Maria (siglo XVI) retranscrito por el profesor Ptaszycki. Durante sus estudios, ayudó a fundar la asociación Spójnia, que unía a mujeres polacas que estudiaban en San Petersburgo.

Primeras publicaciones y enseñanza

En San Petersburgo, publicó dos trabajos sobre lingüística: Albania y los albaneses y La piedra Latyr y la ciudad de Altyr. Más tarde, regresó a Polonia y enseñó en varias escuelas privadas para mujeres en Varsovia.

Contribuciones a la etnología

En 1922, obtuvo su habilitación (un título que permite enseñar en la universidad) en la Universidad de Varsovia con su tesis Santa Cecilia, contribución a la génesis de los apócrifos. Entre 1924 y 1927, fue profesora en la Universidad Stefan Batory de Vilna, donde enseñó etnografía y etnología. También fue profesora en el Liceo Estatal Femenino de la ciudad.

En 1929, fue nombrada profesora de etnología y etnografía en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Stefan Batory. Basándose en sus estudios sobre la cultura popular de la región de Vilna, fundó un Museo de Etnografía en la universidad. Publicó obras como Consejos para recaudar objetos para el Museo de Etnografía de la Universidad Stefan Batory, Ritos de matrimonio polaco como forma dramática y Costumbres de matrimonio del pueblo polaco.

Trabajo en Varsovia y el exilio

En 1933, fue nombrada para la cátedra de etnografía polaca en la Universidad de Varsovia. Un año después, se convirtió en profesora titular. Con el apoyo de Stanislaw Lorentz, director del museo nacional, creó el museo de etnografía de Varsovia. En 1936, publicó Dos culturas, dos ciencias y Bailes populares y costumbres de matrimonio.

Durante su estancia en Palestina, trabajó en el Centro de Estudio del Cercano y Medio Oriente, lo que ayudó al resurgimiento del orientalismo (el estudio de las culturas de Oriente) en Polonia después de la guerra. También escribió varias publicaciones, incluyendo San Jorge, santo patrón del escoutismo y San Jorge, un estudio cultural.

Actividad en Londres

En Londres, en 1948, fue cofundadora del Consejo Científico Polaco en el Extranjero, que más tarde se convirtió en la Sociedad Polaca de las Ciencias y de las Letras en el Extranjero. Participó activamente en las reuniones y publicó artículos en la revista de la sociedad. También formó parte de la Asociación de Profesoras y Maestras de Conferencias Polacas en el Extranjero y de un grupo de investigadores asociados a la universidad polaca en el exilio. En 1958, fue elegida para el rectorado de la universidad. Fue miembro de la Sociedad Histórica y Literaria Polaca de París y del Instituto Real de Antropología del Reino Unido.

Obras importantes de Cezaria

Cezaria Baudouin de Courtenay Ehrenkreutz Jędrzejewiczowa dejó un legado importante de libros y publicaciones científicas.

Libros

  • Święta Cecylia. Przyczynek do genezy apokryfów (1922)
  • Ze studiów nad obrzędami weselnymi ludu polskiego (Primera parte, 1929)
  • Łańcuch tradycji. Teksty wybrane (2005)

Publicaciones

  • 1923, Materiał naukowy i przedmiot etnologii, « Lud », t. 22, p. 26–32.
  • 1933, Zakład Etnologii Uniwersytetu Stefana Batorego w Wilnie i jego zadania, "Balticoslavica", t. 1, p. 75–98.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cezaria Jędrzejewiczowa Facts for Kids

kids search engine
Cezaria Baudouin de Courtenay Ehrenkreutz Jędrzejewiczowa para Niños. Enciclopedia Kiddle.