Jaime de Jaraíz para niños
Datos para niños Jaime de Jaraíz |
||
---|---|---|
![]() El pintor Jaime de Jaraíz, fallecido en 2007
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jaime García Sánchez | |
Nacimiento | 23 de abril de 1934![]() |
|
Fallecimiento | 4 de septiembre de 2007, 73 años![]() |
|
Nacionalidad | Español | |
Información profesional | ||
Área | Pintor | |
Distinciones | Primer Premio del I Certamen de Pintura de la Caja de Ahorros de Plasencia. | |
Jaime de Jaraíz (nacido como Jaime García Sánchez en Jaraíz de la Vera, Cáceres, el 23 de abril de 1934, y fallecido en Madrid el 4 de septiembre de 2007) fue un destacado pintor y músico español. Su obra es reconocida por su estilo único y su búsqueda constante de la belleza.
Contenido
¿Quién fue Jaime de Jaraíz?
Jaime de Jaraíz nació en un pueblo llamado Jaraíz de la Vera, en la provincia de Cáceres. Desde muy pequeño, mostró un gran interés por el dibujo. Le encantaba dibujar todo lo que veía a su alrededor: los lugares, los objetos y las personas.
Sus primeros pasos en el arte
En 1950, cuando era muy joven, Jaime ganó el Primer Premio en el "Primer Certamen de Pintura" de la Caja de Ahorros de Plasencia. Su obra ganadora se llamó Alegría y vino. Dos años después, le pidieron que pintara una obra religiosa grande para la iglesia de su pueblo. Aunque solo se conserva un boceto de esa obra, llamado Aparición de la Virgen de Fátima a los pastorcillos, su éxito en el pueblo fue enorme.
Gracias a este éxito, el alcalde de Jaraíz de la Vera le dio una beca. Esta beca le permitió viajar a Madrid y prepararse para entrar a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Jaime superó la prueba sin problemas.
Su formación artística en Madrid y Europa
Mientras vivía en Madrid, Jaime de Jaraíz visitaba mucho el Museo del Prado. También asistía a clases libres en el Círculo de Bellas Artes. Allí conoció a otros artistas importantes como Eugenio Hermoso y Benjamín Palencia. Entre 1953 y 1958, compartió clases con futuros artistas famosos como Alfredo Alcaín e Isabel Villar.
En 1959, viajó a París. Pero fue su viaje por Italia en 1960 lo que más influyó en su estilo. En Italia, desarrolló un gran interés por pintar figuras humanas y escenas de maternidad, siempre buscando la belleza en sus obras. Fue en este momento cuando decidió cambiar su nombre a Jaime de Jaraíz, un nombre que también usarían sus descendientes.
El reconocimiento internacional y en España
Después de sus primeras exposiciones en Madrid, Jaime de Jaraíz comenzó a exponer sus obras en otros países. En 1963, expuso en Estocolmo, Suecia. Luego, en 1966, sus obras llegaron a Johannesburgo y Pretoria en Sudáfrica. En 1967 y 1968, expuso en varias ciudades de Estados Unidos, como Texas, Nueva York, Dallas y Los Ángeles. Esto le permitió trabajar con importantes galeristas estadounidenses hasta 1974.
En 1975, su carrera en España recibió un gran impulso con una exposición en la Sala Eureka de Madrid. A partir de entonces, expuso allí con frecuencia durante la segunda mitad de los años setenta.
Homenajes y distinciones
En su tierra natal, Extremadura, Jaime de Jaraíz fue muy reconocido. En 1976, recibió un homenaje en su pueblo. En 1979, fue nombrado "Hijo Predilecto" de Jaraíz de la Vera. Ese mismo año, la Diputación Provincial de Cáceres compró una de sus obras, Transfiguración lumínica.
En 1980, Jaime de Jaraíz fue el artista encargado de inaugurar la Sala de Exposiciones "El Brocense" en Cáceres. El 22 de mayo de 1983, fue nombrado miembro de la Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura. Su discurso de ingreso, llamado Un pintor se confiesa, explicaba sus ideas sobre la pintura.
Muchas instituciones importantes tienen obras de Jaime de Jaraíz. Entre ellas, las Diputaciones de Extremadura, la Asamblea de Extremadura y el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Sus obras también estuvieron presentes en el Pabellón Extremeño de la Exposición Universal de Sevilla en 1992.
Su legado artístico
A principios del siglo XXI, después de cincuenta años dedicados a la pintura, Jaime de Jaraíz decidió recopilar sus obras más importantes. También reunió textos escritos por poetas, escritores y críticos que lo habían admirado. La unión de todo esto dio como resultado un libro llamado Jaime de Jaraíz. Un clásico del siglo XX. La fundación que lleva su nombre publicó este libro, en cuya creación invirtió cinco años. En 2005, la Diputación de Badajoz organizó una gran exposición con más de cien de sus obras en el Museo Provincial de Bellas Artes.
El estilo de Jaime de Jaraíz evolucionó mucho. Pasó de un estilo más clásico a la abstracción. Siempre buscó una forma propia de pintar. A finales de los años sesenta, descubrió y usó una técnica que llamó "divisionismo cromático". Esta técnica le dio a sus obras un acabado muy especial y reconocible.
Jaime de Jaraíz fue influenciado por pintores españoles como Luis de Morales y Francisco de Zurbarán, y por artistas italianos como Leonardo da Vinci y Rafael. Sus pinturas a menudo muestran telas blancas, figuras maternales y niños. Sus obras se caracterizan por sus colores suaves y una luz mística.
¿Dónde expuso Jaime de Jaraíz?
Jaime de Jaraíz realizó numerosas exposiciones a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:
Ciudad | País | Año |
---|---|---|
Estocolmo | ![]() |
1963 |
Johannesburgo | ![]() |
1966 |
Pretoria | ![]() |
1966 |
Texas | ![]() |
1967 |
Nueva York | ![]() |
1968 |
Dallas | ![]() |
1968 |
Los Ángeles | ![]() |
1968 |
Madrid | ![]() |
1975 |
Exposición Universal de Sevilla | ![]() |
1992 |
Museo Provincial de Bellas Artes de Badajoz | ![]() |
2005 |