Jaime Sanjust para niños
Datos para niños Jaime Sanjust |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador del Paraguay |
||
10 de noviembre de 1749 - 2 de abril de 1761 | ||
Monarca | Fernando VI de España Carlos III de España |
|
Predecesor | Marcos José Larrazábal | |
Sucesor | José Martínez Fontes | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Cataluña, España | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y administrador | |
Años activo | 1748-1761 | |
Jaime Sanjust fue un importante militar y administrador de origen catalán que sirvió a la Corona Española. Se le recuerda principalmente por su papel como gobernador del Paraguay durante el siglo XVIII.
Fue nombrado gobernador por una orden real el 31 de julio de 1748. En ese momento, tenía el rango de coronel. Llegó a Asunción, la capital del Paraguay, y asumió su cargo el 10 de noviembre de 1749.
Contenido
¿Qué acciones militares realizó Jaime Sanjust?
Durante su tiempo como gobernador, Jaime Sanjust lideró varias campañas militares importantes.
Expediciones y acuerdos de paz
Sanjust dirigió una exitosa expedición a la región del Chaco. Trabajó junto a los gobernadores de Tucumán y Buenos Aires. Su objetivo era buscar la paz con los pueblos indígenas de esa zona.
También envió una expedición para enfrentar a los portugueses que se habían adentrado en el territorio de Ygatimí. En 1751, otra campaña militar contra los payaguaes resultó en una victoria. Esto permitió que hubiera paz en la región por cinco años. Sin embargo, no pudo detener los ataques de los mbayás en Curuguaty.
¿Cómo impulsó la economía y fundó pueblos?
Jaime Sanjust también se dedicó a mejorar la economía y a establecer nuevas comunidades en Paraguay.
Desarrollo económico y nuevas fundaciones
Durante su gobierno, Sanjust impulsó el cultivo de tabaco negro. Contó con la ayuda de colonos portugueses que venían de Brasil. Este cultivo se convirtió rápidamente en una fuente importante de ingresos para el Paraguay.
Además, fundó dos pueblos nuevos: Belén y San Estanislao. Para esta tarea, colaboró con el sacerdote jesuita Francisco Sánchez Labrador y Hernández.
El Tratado de Madrid y sus consecuencias
Durante su mandato, ocurrió un evento histórico importante conocido como la guerra guaranítica. Esta guerra fue una consecuencia directa de la firma del Tratado de Madrid en 1750. Este tratado fue un acuerdo entre España y Portugal que redefinió las fronteras en América del Sur.
¿Cuándo terminó su gobierno?
El gobierno de Jaime Sanjust en Paraguay llegó a su fin en 1761.
Por una autorización del rey, el gobernador de Buenos Aires, Pedro de Cevallos, nombró al capitán José Martínez Fontes como su sucesor. Sanjust, por su parte, debía asumir el gobierno de Potosí. Con la llegada de Fontes, Jaime Sanjust finalizó sus funciones como gobernador del Paraguay el 2 de abril de 1761.