robot de la enciclopedia para niños

Jaime Castillo Velasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaime Castillo Velasco

Coat of arms of Chile.svg
Ministro de Justicia de Chile
14 de agosto de 1968-27 de junio de 1969
Presidente Eduardo Frei Montalva
Predecesor William Thayer Arteaga
Sucesor Gustavo Lagos Matus

Coat of arms of Chile.svg
Ministro de Tierras y
Colonización de Chile
16 de diciembre de 1965-16 de mayo de 1967
Presidente Eduardo Frei Montalva
Predecesor Hugo Trivelli Franzolini
Sucesor Hugo Trivelli Franzolini

Información personal
Nacimiento 14 de marzo de 1914
Santiago, Chile
Fallecimiento 29 de octubre de 2003
Santiago, Chile
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Chilena
Religión Católico
Familia
Padres Elena Velasco
Eduardo Castillo Urízar
Cónyuge Mercedes Zavala Parga
Educación
Educado en Universidad de Chile
Posgrado Universidad de la Sorbona
Información profesional
Ocupación Abogado, filósofo, académico y político
Partido político Flag of the Christian Democrat Party of Chile.svg Partido Demócrata Cristiano
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Condecoración Servicios Meritorios a la República (1999)

Jaime Castillo Velasco (nacido en Santiago el 14 de marzo de 1914 y fallecido en la misma ciudad el 29 de octubre de 2003) fue un abogado, filósofo, profesor universitario y político chileno. Fue un importante miembro del Partido Demócrata Cristiano y ocupó cargos de ministro durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva.

¿Quién fue Jaime Castillo Velasco?

Sus primeros años y familia

Jaime Castillo Velasco nació en una familia con una larga tradición de servicio público en Chile. Su padre, Eduardo Castillo Urízar, trabajaba como conservador de Bienes Raíces en Santiago. Su madre se llamaba Elena Velasco.

Jaime tuvo dos hermanos que también fueron figuras públicas importantes. Su hermano Fernando fue un reconocido arquitecto, alcalde de la comuna de La Reina por muchos años y también fue rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su otro hermano, Eduardo, fue alcalde de Ñuñoa durante varios años.

Su educación y formación

Jaime Castillo Velasco estudió en el Liceo Alemán de Santiago. Luego, decidió estudiar derecho en la Universidad de Chile, donde se graduó en 1935. Su trabajo de grado fue un estudio sobre temas de la mente y la ley. Obtuvo su título de abogado en 1939.

Más tarde, continuó sus estudios de filosofía en la misma Universidad de Chile y también en la prestigiosa Universidad de la Sorbona en París, Francia.

Su camino en la política

En un tiempo de muchos cambios en las ideas políticas, Jaime Castillo Velasco fue una de las personas que, viniendo de ideas más tradicionales, se unió al movimiento de la Democracia Cristiana. Este partido busca un equilibrio entre la libertad individual y la justicia social.

Jaime Castillo Velasco estuvo casado con Mercedes Zavala Parga, pero no tuvieron hijos.

La vida pública de Jaime Castillo Velasco

Sus roles en el gobierno

Durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva, Jaime Castillo Velasco fue nombrado para importantes cargos. Fue ministro de Tierras y Colonización y también ministro de Justicia entre los años 1965 y 1969.

Su defensa de los derechos humanos

Como abogado, fue parte del Consejo Nacional del Colegio de Abogados. Debido a sus ideas políticas, fue enviado fuera del país a Caracas, Venezuela, durante el período de la dictadura militar en Chile.

A pesar de estar lejos, en 1978 fundó la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Esta organización se dedicó a proteger los derechos de las personas en un momento difícil para el país.

En su trabajo, defendió muchas causas relacionadas con los derechos humanos. Por ejemplo, ayudó a chilenos que habían sido obligados a salir del país. En 1978, pudo regresar a Chile, pero en 1981 fue nuevamente enviado a Venezuela junto con otros exministros. No se le permitió volver a Chile hasta 1983.

Su gran compromiso con la defensa de los derechos humanos hizo que, cuando Chile recuperó la democracia, el gobierno del presidente Patricio Aylwin lo incluyera en la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación o Comisión Rettig. Esta comisión tuvo la tarea de investigar y hacer un informe sobre las situaciones más graves de violación a los derechos humanos ocurridas en años anteriores.

Su influencia como pensador

Además de sus cargos políticos, Jaime Castillo Velasco fue un importante ideólogo dentro de su partido. Esto significa que su principal trabajo fue desarrollar y promover ideas. Su "campo de batalla" eran las ideas y el pensamiento.

Fue profesor en la Universidad de Chile y en la Universidad Católica, enseñando en la Escuela de Ciencias Políticas. También dirigió una revista llamada Política y Espíritu. Presidió el Instituto de Formación y de Estudios Políticos (IDEP), fue miembro de la Comisión Ideológica Mundial de la Democracia Cristiana y fundó y dirigió el Secretariado Latinoamericano de Derechos Humanos.

En los últimos años de su vida, entre 2000 y 2003, presidió el Instituto Chileno de Estudios Humanísticos (ICHEH). Esta organización se dedicaba a la reflexión y estaba relacionada con el Partido Demócrata Cristiano.

Recibió varios reconocimientos de los gobiernos de Venezuela y Francia. En 1999, Chile le otorgó una condecoración por sus servicios meritorios a la República.

Obras escritas de Jaime Castillo Velasco

Jaime Castillo Velasco escribió varios libros importantes donde plasmó sus ideas sobre política, filosofía y derechos humanos:

  • En defensa de Maritain (1949)
  • El problema comunista (1955)
  • Las fuentes de la Democracia Cristiana (1968)
  • Los caminos de la revolución (1972)
  • Teoría y práctica de la Democracia Cristiana (1973)
  • Democracia y Derechos Humanos (1986)
  • El humanismo integral de Jaques Maritain (1987)
  • Violencia y Derechos Humanos (1993)
  • ¿Hubo en Chile violaciones a los Derechos Humanos? Comentarios a las memorias del General Pinochet (1995)
  • La teoría de la abstracción en el empirismo inglés (1999)

Galería de imágenes

kids search engine
Jaime Castillo Velasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.