robot de la enciclopedia para niños

San José de Jáchal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San José de Jáchal
Ciudad y municipio
San José de Jáchal, (San Juan - Argentina).jpg
San José de Jáchal ubicada en Provincia de San Juan
San José de Jáchal
San José de Jáchal
Localización de San José de Jáchal en Provincia de San Juan
San José de Jáchal ubicada en Argentina
San José de Jáchal
San José de Jáchal
Localización de San José de Jáchal en Argentina
Coordenadas 30°14′00″S 68°45′00″O / -30.233333333333, -68.75
Idioma oficial español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Juan San Juan
 • Departamento Jáchal
Intendente Matías Espejo (Unión por la Patria)
Eventos históricos  
 • Fundación

25 de junio de 1751 (hace

274 años por Juan de Echegaray)
Altitud  
 • Media 1170 m s. n. m.
Población (2001) Puesto 5.º y 8.º
 • Total 10 993 hab.
Gentilicio jachallero/a
Huso horario UTC -3
Código postal J5460
Prefijo telefónico 02647
Variación intercensal +13,0% (1991-2001)

San José de Jáchal es una ciudad de Argentina, ubicada en el centro-norte de la provincia de San Juan. Se encuentra en el valle de Jáchal, cerca del río Jáchal, al norte de la ciudad de San Juan.

Es la capital del departamento Jáchal, lo que significa que aquí se encuentran las oficinas del gobierno local. Es una de las ciudades más importantes de la provincia de San Juan.

San José de Jáchal es un centro clave para la agricultura y la minería en el norte de San Juan.

La RN 150 es su principal vía de comunicación. Esta ruta será parte de un futuro corredor bioceánico, que conectará la región con el centro del país y puertos importantes en Chile y Brasil, gracias a la construcción de un túnel en el Paso de Agua Negra.

La ciudad se distingue por sus edificios y su estilo urbano de tipo colonial, que le dan un aspecto antiguo y encantador.

Historia de San José de Jáchal

San José de Jáchal fue fundada el 25 de junio de 1751. Su fundador fue Juan de Echegaray, quien siguió órdenes de la Junta de Poblaciones del Reino de Chile. En ese mismo mes, la Villa de San José de Jáchal comenzó su vida como un centro civil y político, a unos 150 kilómetros al norte de San Juan de la Frontera.

Geografía y Clima

Archivo:Iglesia de San José de Jáchal
Iglesia matriz de San José de Jáchal

San José de Jáchal está en el centro-oeste del Valle de Jáchal, en la parte norte de la provincia de San Juan. Se ubica a 153 kilómetros al norte de la ciudad de San Juan.

El paisaje alrededor de la ciudad es desértico, con poca vegetación y muchas montañas. Sin embargo, también hay zonas cultivadas por el ser humano, donde se producen frutas y verduras.

El clima es semidesértico, lo que significa que llueve muy poco. Es un lugar muy seco y las temperaturas cambian mucho entre el día y la noche, y también entre las estaciones. En enero, el mes más cálido, las temperaturas promedio son de unos 25 °C, pero pueden superar los 42 °C. En julio, el mes más frío, la temperatura promedio es de unos 7 °C, y son comunes las heladas, con temperaturas que pueden bajar de los -10 °C.

¿Cómo afectan los movimientos de la tierra a Jáchal?

La región de Cuyo (en el centro-oeste de Argentina) tiene movimientos de tierra frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 20 años aproximadamente, pueden ocurrir movimientos de tierra más fuertes en diferentes lugares.

  • Movimiento de Caucete de 1977: El 23 de noviembre de 1977, un movimiento de tierra afectó la región. Causó daños en edificios y dejó a muchas personas sin hogar.
  • Movimiento de 1861: Aunque los movimientos de tierra han ocurrido desde hace mucho tiempo, el movimiento del 20 de marzo de 1861 fue muy importante. Fue el más fuerte registrado en el país hasta ese momento. Después de este evento, los gobiernos de la zona comenzaron a ser más estrictos con las normas de construcción para proteger a las personas.
  • Movimiento de San Juan de 1944: El 15 de enero de 1944, un fuerte movimiento de tierra en San Juan hizo que el gobierno de la provincia se diera cuenta de la gran importancia de la seguridad en la región.

El Día de la Defensa Civil se celebra recordando el movimiento de tierra que afectó la ciudad de Caucete el 23 de noviembre de 1977.

Población de San José de Jáchal

Archivo:Edificio de la Municipalidad de Jáchal, San José de Jáchal
Vista del edificio de la Municipalidad de Jáchal.

En el año 2001, San José de Jáchal tenía 10.993 habitantes. Esto fue un aumento del 13% comparado con el censo de 1991, cuando había 9.726 personas. Por su cantidad de habitantes, es la quinta ciudad más importante de la provincia.

Según datos del censo de 2010, la ciudad y sus alrededores tenían 21.730 habitantes, un poco más que en 2001. La mayoría de la gente vive en el centro de la ciudad, que aún mantiene un ambiente rural.

¿Cómo es el aspecto urbano de Jáchal?

Vista de la plaza principal.

San José de Jáchal tiene un estilo de ciudad colonial. Sus calles y veredas son estrechas, con poca vegetación, y los edificios tienen un diseño antiguo. La ciudad está organizada como un tablero de ajedrez, con calles que se cruzan en ángulos rectos.

En la plaza principal, llamada Plaza San Martín, hay un monumento dedicado a Francisco Narciso Laprida. Esta obra fue creada por la artista argentina Lola Mora y muestra a Laprida, quien fue presidente del Congreso de Tucumán en 1816, cuando era joven.

Archivo:Estación Jáchal, punta de riel del FFCC Belgrano
Estación Jáchal, punta de riel del FFCC Belgrano.

Transporte en Jáchal

Las principales rutas para llegar a San José de Jáchal son la RN 40, que la conecta con la ciudad de San Juan, y la RN 150. Esta última será parte de un futuro corredor que unirá los océanos, gracias a la construcción de un túnel en la cordillera de los Andes, en el Paso de Agua Negra. Esto permitirá conectar la provincia con el centro del país y con puertos en Coquimbo (Chile) y Porto Alegre (Brasil). También está la RP 456, que une a Jáchal con otras localidades del Valle de Jáchal.

Turismo y Cultura en Jáchal

En San José de Jáchal puedes visitar lugares históricos como antiguos molinos, zonas de camping naturales y miradores. Es un lugar con mucha cultura y tradiciones.

La Subsecretaría de Cultura y Turismo de San Juan ha nombrado a San José de Jáchal como la capital de la Cultura y la Tradición de la provincia. Esto se debe a que en noviembre se celebra la Fiesta Provincial de la Tradición. En esta fiesta hay espectáculos con artistas locales y nacionales, exposiciones de artesanías y venta de comidas típicas.

Templo de San José

El Templo de San José es un lugar muy importante. Fue declarado Monumento Histórico Nacional por su papel en la historia de la evangelización en la región de Cuyo. El templo se abrió en 1785, y su sala parroquial fue escenario de eventos históricos.

El edificio actual se inauguró el 8 de septiembre de 1878. Sus paredes son de adobe y su fachada tiene tres arcos que sostienen una parte superior triangular. En 1959, se le añadió una torre de hormigón. Otros lugares interesantes son el museo de la Iglesia y el Museo Prieto, que guardan colecciones de objetos antiguos de las diferentes culturas que vivieron en esta tierra.

Educación en Jáchal

En 2009, San José de Jáchal hizo historia al convertirse en la primera sede de la Universidad Nacional de San Juan fuera del Gran San Juan. Gracias a un acuerdo, se creó esta sede en la ciudad, donde se ofrece una carrera técnica en exploración geológica.

Televisión en Jáchal

En esta ciudad hay una estación que transmite televisión digital terrestre, lo que permite ver canales de aire gratuitos de la TDA (Televisión Digital Abierta).

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San José de Jáchal Facts for Kids

kids search engine
San José de Jáchal para Niños. Enciclopedia Kiddle.