Izquierda Dinástica para niños
Datos para niños Izquierda Dinástica |
||
---|---|---|
Líder | General Serrano y José Posada Herrera | |
Fundación | 1882 | |
Disolución | 1885 | |
Ideología | Liberalismo Progresismo Monarquismo |
|
País | ![]() |
|
1 Unión con el Partido Liberal-Fusionista. |
||
Izquierda Dinástica fue un partido político español que se creó en 1882. Esto ocurrió durante el reinado de Alfonso XII, el rey de España en ese momento.
El partido surgió de la unión de un grupo importante del Partido Demócrata-Radical y de algunos miembros del Partido Liberal-Fusionista. Estos últimos estaban descontentos con las decisiones del gobierno de Sagasta, que estaba en el poder desde 1881.
Izquierda Dinástica tenía su propio periódico con el mismo nombre. El partido dejó de existir en 1885. La mayoría de sus miembros se unieron entonces al Partido Liberal-Fusionista.
Contenido
¿Cómo se formó la Izquierda Dinástica?
La idea de este nuevo partido se propuso en octubre de 1881. Fue fundado oficialmente en el verano de 1882. Se unieron varios grupos políticos para crearlo.
Uno de los grupos principales era el Partido Demócrata-Radical. Sus líderes eran Segismundo Moret, Eugenio Montero Ríos y Cristino Martos. Moret ya había formado otro partido, el Partido Monárquico-Democrático, cuando los liberales llegaron al poder.
También se unieron personas del Partido Liberal-Fusionista que no estaban de acuerdo con las políticas de Sagasta. Entre ellos estaba el general José López Domínguez.
¿Qué ideas defendía el partido?
Al principio, hubo discusiones sobre qué ideas defenderían. Los seguidores de Moret querían modificar la Constitución de 1876 para que se pareciera más a la Constitución española de 1869. Otros líderes, como Serrano y Martos, preferían directamente la Constitución de 1869.
Finalmente, llegaron a un acuerdo. Adoptaron la Constitución de 1869 como base, pero con algunos cambios para incluir ideas de la de 1876.
¿Quiénes fueron los líderes principales?
Al frente de la Izquierda Dinástica se pusieron dos políticos con mucha experiencia: el general Serrano, que tenía 71 años, y José de Posada Herrera, de 68 años.
El partido quería ser el principal partido liberal y turnarse en el gobierno con el Partido Liberal-Conservador de Cánovas. Esto era parte del sistema político de la época, donde dos grandes partidos se alternaban en el poder.
El rey Alfonso XII apoyó la formación de la Izquierda Dinástica. Quería que los grupos más progresistas aceptaran su monarquía.
La Izquierda Dinástica y el gobierno de Sagasta
A finales de 1882, la Izquierda Dinástica empezó a presionar al gobierno liberal de Sagasta. Querían que el gobierno cambiara o incluso que cayera.
Sagasta, para responder a esta presión, hizo cambios en su gobierno. También estaba bajo la presión de un grupo dentro de su propio partido.
Sagasta incluyó a algunos ministros nuevos. Uno de ellos fue Vicente Romero Girón, que venía de la Izquierda Dinástica. Esto era una forma de intentar atraer a miembros de este nuevo partido.
El gobierno de "conciliación"
En septiembre de 1883, hubo problemas para el gobierno de Sagasta. La Izquierda Dinástica y el Partido Conservador aprovecharon para presionar más.
Sagasta intentó formar un nuevo gobierno, pero no pudo atraer a los miembros más importantes de la Izquierda Dinástica. Finalmente, aceptó una propuesta de Cristino Martos.
Se formó un gobierno de "conciliación" liberal. Estaba presidido por José Posada Herrera, que era de la Izquierda Dinástica. La mitad de los ministros eran del partido de Sagasta y la otra mitad de la Izquierda Dinástica. Sagasta, por su parte, pasó a presidir el Congreso de los Diputados.
El gobierno de Posada Herrera: los "noventa días"

El 11 de octubre de 1883, Sagasta renunció. El rey Alfonso XII nombró a José Posada Herrera como presidente del gobierno.
Este gobierno de "conciliación" tenía un programa ambicioso. Quería hacer muchas reformas. Por ejemplo, propuso crear una Comisión de Reformas Sociales. También prohibió los castigos físicos a los "patrocinados" (antiguos esclavos en Cuba que aún trabajaban obligatoriamente).
Sin embargo, este gobierno no duró mucho, solo unos noventa días. No pudo aprobar la mayoría de sus propuestas. Esto se debió a que no tenía la mayoría de votos en el Parlamento. El partido de Sagasta, que sí tenía esa mayoría, no lo apoyó completamente.
¿Por qué fracasó el gobierno?
El gobierno de Posada Herrera propuso recuperar el sufragio universal (que todos los hombres pudieran votar) y reformar la Constitución de 1876.
Pero en el debate, Sagasta defendió que el poder debía ser compartido entre el rey y el Parlamento. Esto era la base del sistema político de la Restauración. Así, Sagasta se alejó de la idea de que el poder residía solo en la nación.
El gobierno de Posada Herrera perdió una votación importante sobre el sufragio universal. Tuvo que renunciar. El rey Alfonso XII llamó entonces al líder del Partido Conservador, Cánovas del Castillo, para formar gobierno. Esto fue como un "castigo" por la falta de unión entre los partidos liberales.
La disolución del partido
Las elecciones generales de España de 1884 fueron muy importantes. El partido de Sagasta obtuvo muchos más diputados que la Izquierda Dinástica.
Este resultado tan malo hizo que la Izquierda Dinástica se disolviera. En junio de 1885, la mayoría de sus miembros se unieron al Partido Liberal de Sagasta.
Esto fue posible gracias a una nueva propuesta llamada "ley de garantías". Esta ley incluía la protección de los derechos y libertades, la extensión del voto a todos los hombres y el juicio por jurado.
Sin embargo, la "ley de garantías" también significaba que se aceptaba que el poder se compartía entre el rey y el Parlamento. Esto era algo que los "revolucionarios de 1868" no defendían.
Una pequeña parte de la Izquierda Dinástica, liderada por el general José López Domínguez, no se unió al partido de Sagasta. No estaban de acuerdo con algunos puntos de la "ley de garantías". Pero, con la unión de la mayoría, el Partido Liberal de Sagasta volvió a ser muy fuerte y listo para gobernar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dynastic Left Facts for Kids