Ixtlán de los Hervores para niños
Datos para niños Ixtlán de los Hervores |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 20°10′08″N 102°23′37″O / 20.16894, -102.39364 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Michoacán | |
• Municipio | Ixtlán | |
Superficie | ||
• Total | 2.871 km² | |
• Total | 2.871 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1534 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 5091 hab. • 2469 hombres • 2622 mujeres |
|
• Densidad | 1773 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 59280 | |
Código INEGI | 160420001 | |
Sitio web oficial | ||
Ixtlán de los Hervores es una localidad mexicana que se encuentra en el estado de Michoacán. Es la capital del municipio de Ixtlán.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Ixtlán?
El nombre "Ixtlán" viene de la lengua chichimeca. Significa "lugar donde abunda la fibra de maguey". El maguey es una planta de la que se obtiene una fibra muy útil.
Historia de Ixtlán de los Hervores
¿Cómo se fundó Ixtlán?
Según el historiador Zamacois, los Aztecas fundaron Ixtlán. Sin embargo, fue Don Lucas Carrillo quien lo organizó como pueblo en 1598. Él reunió a varias comunidades indígenas que vivían dispersas en la zona.
Ixtlán en la época prehispánica y colonial
Antes de la llegada de los españoles, la región de Ixtlán era parte de un gran territorio llamado el cacicazgo de Tototlán. Este se ubicaba en el Valle de Cuina.
En el siglo XVI, las fuerzas españolas, lideradas por Nuño de Guzmán, tomaron el cacicazgo. Fray Juan de Bodia se encargó de enseñar la religión a los habitantes. Con el tiempo, Ixtlán pasó a depender de la diócesis de Morelia en 1777 y luego de Zamora en 1864.
Ixtlán en el México independiente
Pocos años después de que México se hiciera independiente, Ixtlán se convirtió en uno de los municipios del partido de Zamora. Esto fue según la Ley Territorial del 10 de diciembre de 1831.
Ixtlán de los Hervores se encuentra a 135 km de Morelia, la capital de Michoacán. También está a solo 30 km de la ciudad de Zamora.
El géiser de Ixtlán
Este pequeño pueblo es famoso por su hermoso géiser. Cuando está activo, el géiser lanza agua caliente a unos 30 metros de altura. Se puede ver desde lejos si viajas en coche.
En la época colonial, el jesuita Rafael Landívar escribió sobre el géiser en su libro Rusticatio mexicano. Describió cómo el agua brotaba con fuerza. También mencionó que si alguien se acercaba mucho, el agua parecía "recogerse" y luego volvía a brotar con más fuerza al alejarse.
¿Dónde se ubica Ixtlán de los Hervores?
La ciudad de Ixtlán de los Hervores está a 135 km de Morelia, la capital del estado de Michoacán. Se encuentra aproximadamente en las coordenadas 20°9′50″N 102°23′13″O / 20.16389, -102.38694. Su altitud es de 1534 m s. n. m..
Población de Ixtlán
En 2020, Ixtlán de los Hervores tenía 5091 habitantes. De ellos, 2469 eran hombres y 2622 eran mujeres. Esto muestra un pequeño aumento de población desde 2010. La localidad ocupa una superficie de 2.871 km², con una densidad de 1773 habitantes por kilómetro cuadrado.
La mayoría de la gente en Ixtlán de los Hervores sabe leer y escribir. Solo un pequeño porcentaje de personas mayores de 15 años no saben leer. El nivel de estudios promedio es de unos 7 años.
Casi toda la población, el 96%, es católica.
¿A qué se dedica la gente en Ixtlán?
Las principales actividades económicas de los habitantes son la agricultura, el comercio y la ganadería. Esto significa que muchas personas trabajan cultivando la tierra, vendiendo productos o criando animales.
Cultura y tradiciones de Ixtlán
Monumentos importantes
- La Torre del templo es un monumento histórico destacado en la localidad.
Fiestas y celebraciones
- 14 de febrero: Se celebra a la Virgen de la Esperanza.
- 4 de octubre: Es la fiesta del Santo Patrono del lugar, San Francisco de Asís. Las celebraciones comienzan el 25 de septiembre con peregrinaciones. Hay novenarios (nueve días de oraciones), serenatas y desfiles con carros alegóricos. Estos carros representan a comerciantes y panaderos de la comunidad.
Zona geotermal y turismo
Cerca de Ixtlán, hay lugares donde el calor de la Tierra se manifiesta. Estos son atractivos turísticos importantes. El más famoso es el géiser, que es una fuente de agua caliente que brota de forma intermitente. Puede alcanzar hasta 30 metros de altura. Alrededor de esta zona, se ha creado un espacio para que los visitantes disfruten y se relajen.
Hermanamientos de Ixtlán
Ixtlán de los Hervores tiene lazos de amistad con otras ciudades en el mundo. A esto se le llama hermanamiento.
San Juan Capistrano, Estados Unidos (desde 2021)
Mejicanos, El Salvador (desde 2021)
Acajutla, El Salvador (desde 2021)
San Rafael Cedros, El Salvador (desde 2021)
Tepetitan, El Salvador (desde 2021)
Véase también
En inglés: Ixtlán de los Hervores Facts for Kids