robot de la enciclopedia para niños

San Rafael Cedros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Rafael Cedros
Natzintepet
Distrito
San Rafael Cedros 2011.jpg
San Rafael Cedros, vista de la carretera Panamericana
San Rafael Cedros ubicada en El Salvador
San Rafael Cedros
San Rafael Cedros
Ubicación de San Rafael Cedros en El Salvador
Coordenadas 13°43′52″N 88°53′15″O / 13.731044444444, -88.887386111111
Capital San Rafael Cedros
Entidad Distrito
 • País El Salvador
 • Departamento Bandera del Departamento de Cuscatlán.PNG Cuscatlán
Superficie Puesto 192 de 262.º
 • Total 29.23 km²
Altitud  
 • Media 708 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 86 de 262.º
 • Total 16 303 hab.
 • Densidad 557,75 hab./km²
Huso horario UTC−6
[ Sitio web oficial ]

San Rafael Cedros es un distrito que forma parte del municipio de Cuscatlán Sur, en el departamento de Cuscatlán, El Salvador. Se encuentra a unos 45.6 kilómetros de San Salvador. Su población es de 16,303 habitantes.

Este lugar celebra sus fiestas patronales del 13 al 23 de octubre en honor a San Rafael Arcángel. San Rafael Cedros cuenta con servicios básicos, una unidad de salud y 12 escuelas. El ingeniero Oscar Gómez es el actual jefe de distrito.

Historia de San Rafael Cedros

La historia de San Rafael Cedros es muy interesante y se remonta a muchos años atrás.

Orígenes y Primeros Habitantes

Antiguamente, en el camino Real de Partidas, se formó una aldea llamada Cedro. Los primeros habitantes fueron personas del pueblo Lencas. Más tarde, algunas familias de Cojutepeque se mudaron a este lugar para evitar pagar impuestos. Estas familias fueron las primeras en llamar al sitio "Cedros".

Las casas de los primeros pobladores se agruparon alrededor de un árbol de cedro muy grande y antiguo. En 1807, la aldea de Cedro ya era uno de los poblados importantes del partido de Cojutepeque.

Crecimiento y Desarrollo del Pueblo

Con el paso de los años, la aldea de Cedro creció mucho. En 1838, se le dio el título de pueblo. Esto significa que ya era un lugar más grande y organizado. En 1841, Cedro ya era uno de los lugares importantes para las elecciones en El Salvador.

En 1854, se hicieron mejoras en el Valle de Cedro, como arreglos en los caminos, el cementerio y la iglesia. Para 1859, el pueblo de Cedro tenía 767 habitantes que vivían en 169 casas de paja y 4 de teja.

Actividades Económicas Antiguas

En esa época, la gente de Cedro se dedicaba a la fabricación de panela y azúcar. También tenían 10 granjas y 6 trapiches (lugares para procesar la caña de azúcar). El cultivo de café apenas comenzaba en la zona.

Entre los edificios importantes de Cedro estaban el Cabildo (un edificio para el gobierno local), una iglesia y una escuela. A la escuela asistían entre 40 y 50 alumnos, donde aprendían a leer, escribir, matemáticas y valores. En 1863, el señor Roberto Serrano fue elegido alcalde.

De Pueblo a Ciudad: Un Nuevo Nombre

A finales del siglo XIX, el pueblo de Cedro había progresado mucho. Sus habitantes pidieron que se le diera un título más importante. El Presidente de la República, doctor Rafael Zaldívar, estuvo de acuerdo y en 1879, Cedro se convirtió en villa. Para 1890, tenía 1,750 habitantes. En 1912, ya contaba con dos escuelas públicas, una para niños y otra para niñas.

El 27 de julio de 1961, Cedro obtuvo el título de ciudad. Su nombre oficial pasó a ser San Rafael Arcángel. Este nombre se eligió en honor al presidente Rafael Zaldívar, quien regaló la imagen del santo patrono. Sin embargo, la gente lo sigue llamando comúnmente San Rafael Cedros. Antes de 1838, su nombre original en Náhuat era Natzintepet, que significa "En El Cerro de La Señora" o "En El Cerro de La Madre".

Economía de San Rafael Cedros

Archivo:Tiendas ubicadas a los alrededores del parque me San Rafel Cedros
Tiendas localizadas en los alrededores del parque municipal

La economía de San Rafael Cedros se basa en varias actividades. La población se dedica a los telares, la industria textil, el comercio y la molienda.

En los alrededores del distrito, hay mucho movimiento comercial. Puedes encontrar tiendas, restaurantes, ferreterías, agroservicios y talleres de mecánica. En el centro del distrito, hay centros comerciales, farmacias, cibercafés, tiendas de ropa, panaderías, heladerías y salones de belleza. También hay un comedor famoso por sus mariscos.

Una parte importante de la economía local proviene de las remesas, que son envíos de dinero que reciben casi 500 familias de personas que viven en los Estados Unidos. Esto ha permitido que muchas casas sean modernas y grandes.

Actividades Comerciales y Turísticas

Todos los sábados, en el Tiangue Municipal del Barrio Concepción, se realiza la venta de ganado y otros animales. Esto es una tradición en el lugar.

San Rafael Cedros también cuenta con un centro turístico llamado Las Palmeras, que está ubicado frente al Estadio Anastasio Aquino.

Religión y Tradiciones

La mayoría de los habitantes de San Rafael Cedros son católicos. En el parque dedicado a Monseñor Romero, hay una gran escultura en honor a San Rafael Arcángel, el patrono del distrito. También se encuentra la Iglesia Católica San Rafael Arcángel.

Archivo:Cuscatlan chiquita 196
Parroquia San Rafael Arcángel Cedros

Entre las tradiciones religiosas, se destaca la Salida del Señor Jesús en la Gruta de las Mercedes durante la Semana Santa. El 7 de diciembre, la familia Granados celebra la fiesta en honor a la Inmaculada Concepción, donde se reparte Marquesote, Espumilla y Horchata de Morro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Rafael Cedros Facts for Kids

kids search engine
San Rafael Cedros para Niños. Enciclopedia Kiddle.