robot de la enciclopedia para niños

Ismail Shammout para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ismail Shammout
Información personal
Nombre de nacimiento Ismail Shammout
(en árabe: إسماعيل شموط‎)
Nacimiento 2 de marzo de 1930
Lydda
Mandato Británico de Palestina Mandato Británico de Palestina
Fallecimiento 3 de julio de 2006
AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
Causa de muerte Complicaciones quirúrgicas
Nacionalidad Palestina
Familia
Cónyuge Tamam Al-Akhal (desde 1959)
Educación
Educación College of Fine Arts de El Cairo
Academia De Belle Arti de Roma
Información profesional
Área Pintura, historia del arte
Años activo 1953-2006
Sitio web ismail-shammout.com

Ismail Shammout (en árabe: إسماعيل شموط) fue un importante pintor e historiador de arte palestino. Nació en Lydda, en el Mandato Británico de Palestina, el 2 de marzo de 1930, y falleció el 3 de julio de 2006. Es considerado uno de los fundadores del arte palestino moderno.

Biografía de Ismail Shammout

Ismail Shammout nació en Lydda. En 1948, su familia tuvo que dejar su hogar y se trasladó a un campamento en Jan Yunis, en la Franja de Gaza.

En 1950, Ismail viajó a El Cairo para estudiar en el College of Fine Arts. Regresó a Gaza en 1953 y realizó su primera exposición, que fue muy exitosa.

Formación artística y matrimonio

En 1954, junto con la artista palestina Tamam al Akhal, participó en la "Exposición de Palestina de 1954" en El Cairo. Ese mismo año, viajó a Italia con una beca del gobierno italiano para estudiar en la Academia De Belle Arti de Roma. En 1959, se casó con Tamam al Akhal.

Trayectoria profesional y últimos años

Ismail Shammout ocupó cargos importantes en el ámbito cultural. Fue Director de Artes y Cultura Nacional en la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) desde 1965. También fue Secretario General de la Unión de Artistas Palestinos y, en 1969, Secretario General de la Unión de Artistas Árabes.

En 1992, se mudó con su esposa a Alemania y luego a Jordania en 1994. En 1997, regresó a Lydda con Tamam al Akhal. Falleció en Alemania a los 76 años, mientras se recuperaba de una cirugía.

Trabajo artístico de Ismail Shammout

Ismail Shammout fue un artista muy influyente. Su estilo de pintura usaba símbolos y tradiciones de la cultura palestina. Sus obras fueron expuestas en varias ciudades palestinas como Jerusalén, Nablus y Ramallah. También se mostraron en países árabes como Jordania, Siria, Libia y Kuwait, y en capitales de otros países como Londres, Berlín y Moscú.

Shammout dividió su trabajo artístico en cinco etapas, cada una relacionada con un período de su vida.

Primera etapa: Reflejo de la experiencia de los refugiados

Esta etapa abarca sus obras de los años cincuenta. En ellas, mostró las consecuencias de la situación de los refugiados palestinos. Adoptó un estilo realista en sus pinturas.

  • Algunas obras destacadas son: ¿Dónde...? (en árabe: إلى أين...؟), Vamos a volver (en árabe: سنعود), El comienzo de la tragedia (en árabe: بداية المأساة), Dosis de agua (en árabe: جرعة ماء), y Memorias y fuego (en árabe: ذكريات ونار).

Su pintura al óleo ¿Dónde...? de 1953 es muy famosa. Muestra la experiencia de los refugiados de Lydda y Ramle en 1948. En ella, se ve a un anciano con un bastón, llevando de la mano a un niño que llora. Detrás de ellos, otro niño camina solo. Al fondo, se ve una ciudad con un minarete y un árbol seco.

Segunda etapa: Motivación y simbolismo

Esta fase incluye sus trabajos de los años sesenta. Sus obras estuvieron influenciadas por el deseo de un estado palestino. Pasó de la tristeza a un estado de motivación. Shammout usó colores de una nueva manera, adoptando un estilo simbólico y expresivo, junto con un realismo marcado.

  • Algunas obras de este período son: Recién casados en la frontera (en árabe: عروسان على الحدود), La Energía está a la espera (en árabe: طاقة تنتظر), Hasta el amanecer (en árabe: حتى الفجر), y Danza de la victoria (en árabe: رقصة النصر).

Tercera etapa: Resistencia y armonía

Esta etapa se observa a mediados de los años sesenta. Refleja la resistencia palestina. Sus pinturas muestran movimiento y una armonía de colores y líneas.

  • Sus obras más destacadas son: Opera de Palestina (en árabe: مغناة فلسطين), Mano verde (en árabe: اليد الخضراء), La vida continua (en árabe: الحياة المستمرة) y Primavera (en árabe: الربيع).

Cuarta etapa: Sufrimiento y colores vivos

A mediados de los setenta, sus obras fueron influenciadas por la situación en el Líbano y el sufrimiento en los campamentos de refugiados. Shammout volvió a abordar la tristeza en sus pinturas, pero con un toque de fuerza, usando colores muy vivos.

  • Destacan varias pinturas en acuarela de 1976, tituladas Tel Zaatar (en árabe: تل الزعتر). En estas obras, se ve una expresión más espontánea y menos elementos realistas.

Quinta etapa: Tendencia romántica

Esta fase estuvo dominada por un estilo más romántico en sus obras.

Entre 1997 y 2000, Shammout y su esposa pintaron una colección de 10 grandes murales. Se tituló «Palestina: el Éxodo y la Odisea». Estos murales mostraban, de forma cronológica, la difícil situación de los palestinos desde 1948.

Publicaciones como historiador del arte

Como historiador del arte, Ismail Shammout escribió varios libros sobre el arte palestino:

  • Jóvenes artistas (en árabe: الفنان الشاب), publicado en Beirut en 1957.
  • Imágenes de la historia política de Palestina (en árabe: فلسطين صور تأريخ وسياسة), publicado en Beirut en 1972.
  • Arte Nacional Palestino (en árabe: فن وطني فلسطيني), publicado en Beirut en 1978.
  • Palestina en perspectiva (en árabe: فلسطين في المنظور), publicado en Beirut en 1978.
  • Arte en Palestina (en árabe: الفن التشكيلي في فلسطين), publicado en Kuwait en 1988.
kids search engine
Ismail Shammout para Niños. Enciclopedia Kiddle.